24 dic 2009

REFLEXION NAVIDEÑA – EN AGORA 21




Decía Wittgenstein: "La filosofía es una batalla contra el embrujamiento de nuestra inteligencia por medio del lenguaje". Sabemos que hay muchas cosas que sólo las sabemos "a medias". Por muchas razones. Porque nuestra capacidad es limitada. Porque nuestro interés en conocer es relativo o, simplemente, la información que poseemos es parcial. Pero, quizás la mayor razón es que solo podemos conocer en parte.
¿Hasta dónde puede tensarse, por ejemplo, la cuerda de los mitos –lo que
Borges llama ese eterno hábito de las almas- para reclamar autoridad
final y verdad indiscutida? Hoy enfrentamos La Navidad, un festejo esencial de los creyentes cristianos, que al mismo tiempo es la paradoja de la negación del motivo que la impulsa.
¿Es lo que hoy se festeja representativo del nacimiento del Nazareno o una simple fiesta comercial y devenir de odios familiares? ¿Los valores de La Palabra, su misión en esta cultura, es sólo ignorarla para saciar apetitos de otro tipo? Creemos que la reflexión, desde la honestidad, es válida y necesaria.
Si bien la postura de Valle es desde "lo religioso" (él es un hombre religiosos)... sus reflexiones tiene profundidad y curiosamente no habla sólo de los hombres, sino de Dios y también del Cine.






***




En estas líneas de reflexión, debidas a Carlos A. Valle de Buenos Aires, el autor analiza una linea de "pensamiento filosófico" denominado como Teología, por el simple hecho de buscar la respuesta más allá de la respuesta misma.


EL TEXTO DE VALLE DICE:

El embrujamiento de la inteligencia por medio del lenguaje.

Desde sus comienzos la predicación cristiana no dejó de pasar zozobras.
Ahí tenemos a Pablo y su grupo. Antes de llegar a Atenas han atravesado
por varias peripecias. Rechazados y expulsados en Antioquía. Apedreados
en Iconio y Listra Encarcelados en Filipos. Atenas aparece como más
amigable. Epicúreos y estoicos se animan a escuchar a Pablo pero, cuando menciona la resurrección de los muertos, el interés se evapora (Hechos17)
El Libro de los Hechos hace mención de muchas predicaciones que
atrajeron a las gentes y también como tuvo que enfrentar el rechazó
apasionado. Cuando entró en la controversia intelectual, recibió cierto
desplante "Ya te oiremos acerca de esto otra vez." El texto ofrece la
posibilidad de distintas lecturas. El escritor de Hechos quiere concluir
su relato con un amable final: "mas algunos creyeron".
A partir de esa reiterada experiencia surgen algunos temas que reclaman
la atención de la reflexión teológica. Aquí comparto algunos parciales,
desordenados y, puede, no muy originales comentarios. Y también
cuestionables. Todo esto sin olvidar lo que decía Wittgenstein: "La
filosofía (la teología) es una batalla contra el embrujamiento de
nuestra inteligencia por medio del lenguaje."




***




1. Recordar el papel frágil, limitado y provisorio de la reflexión
teológica.
"Yi Yi", es una obra cinematográfica del director taiwanés Edward Yang.
Allí, un niño pregunta a su padre si, dado que no nos está permitido ver
la propia espalda, sólo conocemos la mitad de la verdad. Por eso quiere
salir a fotografiar la espalda de la gente para resolver ese problema.
Sabemos que hay muchas cosas que sólo las sabemos "a medias". Por muchas razones. Porque nuestra capacidad es limitada. Porque nuestro interés en conocer es relativo o, simplemente, la información que poseemos es parcial. Pero, quizás la mayor razón es que solo podemos conocer en parte.
Las iglesias cristianas han asumido, en mayor o menor medida, la
tradición bíblica y su propia historia como las bases y sostén de su
existencia y doctrina. Esto ha regido el círculo de sus reflexiones y
consideraciones sobre la totalidad de la vida, la presente y la del más
allá. Convengamos que las iglesias no han estado dispuestas a abrir ese
círculo. Generalmente han considerado cualquier otro tipo de
manifestación religiosa como religión primitiva o, directamente,
herejía. Hay iglesias que llegan a asumirse como si fueran ellas el
mismo Evangelio. De esta manera se constituyen en sus únicos
intérpretes. Surge la pregunta: ¿Hay alguna posibilidad que las iglesias cristianas consideren que a ellas tampoco les es permitido ver su propia espalda? La historia nos muestra que allí donde una iglesia cristiana es o ha
sido mayoritaria se observa el oscurecimiento de la esfera religiosa por
la supremacía de la institución o de sus líderes.
El poder y sostén de la institución eclesiástica ha jugado un papel
clave para siquiera considerar la crítica a sus fundamentos. Y, mucho
menos, atreverse a reconocer aquello que es fantasía, poesía, cultura, y
considerarlas a la luz de los aportes de otras disciplinas. Por eso, no
se puede menos que preguntar: ¿De qué manera esto afecta la credibilidad
sobre los presupuestos doctrinales y la tradición teológica como
autoridad definitiva?
¿Hasta dónde puede tensarse, por ejemplo, la cuerda de los mitos –lo que
Borges llama ese eterno hábito de las almas- para reclamar autoridad
final y verdad indiscutida?
En este contexto, de los conocimientos limitados, habría que preguntarse
si la teología -como lo plantea el filósofo italiano, Franco Volpi,
para la filosofía- no debería llegar a la convicción de que, porque se
conoce solo en parte, todos los verdaderos problemas teológicos "no
tienen solución sino historia."




***





2. Es necesario que la reflexión teológica responda a los desafíos de
una nueva era.
La globalización no es un tema nuevo. Las religiones, al considerarse a
si mismas universales, ya hace mucho concibieron su concepto de
globalización: La imposición de una comprensión única de la vida y de la
sociedad. Lo paradójico es que las religiones, a pesar de esa
autocomprensión universal, están muy imbricadas en culturas
particulares.
Hoy, esas culturas están seriamente afectadas por los cambios
experimentados en el mundo y relativizadas en ese contexto. En pocas
palabras, los desafíos de esta nueva era señalan que vivimos en una
sociedad cada vez más pluralista en términos sociales, culturales,
religiosos y raciales.
La relación de la gente con la religión, al menos en Occidente, se ha
deteriorado. La gente recibe, selecciona e interpreta desde su propia
óptica social y cultural, y sospecha cada vez más de las imposiciones
autoritarias y dogmáticas. La religión se vuelve una cuestión personal
desvinculada de toda manifestación institucional.
Las grandes estructuras religiosas, aún cuando detentan un histórico
poder, han visto erosionar su hegemonía y autoridad en la sociedad. En
principio, a causa de ellas mismas, pero también porque está cuestionado
su lugar en la sociedad y los fundamentos de su existencia.
El surgimiento de teologías más autóctonas intentaba responder a las
nuevas realidades. Por un momento, fue como despertar a un compromiso
teológico con realidades ocultadas en el mundo. La historia de estos
esfuerzos teológicos ha mostrado enormes avances y también dolorosos
retrocesos, especialmente en el seno de las mismas estructuras
eclesiásticas.
Para Walter Altmann – presidente de la Iglesia Luterana en Brasil y
Moderador del CMI- la Teología de la Liberación, a pesar de todo lo que
se ha dicho contra esta forma de hacer teología, está viva y goza de
buena salud. Para Altman, lo que ha hecho ahora es ampliar su campo. De
la preocupación por la escandalosa pobreza ha incluido a los pueblos
originarios, la vergüenza del racismo, las inequidades de género y la
ecología.
¿Hasta dónde esta perspectiva teológica goza de buena salud? Se requiere
que la respuesta de la reflexión teológica en esta nueva era, no solo
sea abierta y comprometida sino también dispuesta a aprender de otros.





***




3. El rechazo a la idea de Dios desafía a la reflexión teológica.
Las manifestaciones de quienes descreen de la existencia de Dios no son
una novedad. Pero no parecen concitar hoy una reacción de las iglesias.
El tema de la sexualidad asoma como el que concentra mayor atención. En
el pasado, a quienes se animaban a declarar abiertamente su rechazo a la
religión les esperaba una cruenta respuesta. Hoy, las respuestas son más
veladas y difusas.
Hace unos meses, se lanzó una campaña en los famosos buses de Gran
Bretaña, con los textos más alarmantes de la Biblia sobre los terribles
castigos que les esperan a los pecadores. El propósito era producir un
pronto arrepentimiento. La respuesta no se hizo esperar. Los ómnibus de
Londres empezaron a lucir este lema: "Probablemente Dios no existe. Deja
de preocuparte y disfruta tu vida". Llegó a haber más de 800 buses en
Inglaterra llevando esa leyenda. Luego, se repitió la leyenda en los
transportes de Madrid y Barcelona.
Ahora, se supondría que la primera pregunta que debería hacerse es ¿Por
qué para disfrutar la vida hay que creer que Dios no existe? Pero,
quizás se más importante saber ¿De dónde proviene la enseñanza que Dios
está en contra de que la gente disfrute de la vida?
Lo cierto es que esta campaña trajo, por supuesto, una nueva contra
campaña, con otra serie de leyendas a exhibir en los ómnibus, que
insistirían, por supuesto, que Dios sí existe. Por ejemplo, el Partido
Cristiano (PO), dirigido por un pastor, tomó un atajo pragmático con la
leyenda: "Definitivamente hay un Dios. Únete al Partido Cristiano y
disfruta tu vida".
Se podría entender que esta competencia religiosa es una experiencia
trivial y no darle importancia. Pero, ¿cómo considerar estos reclamos
con la seriedad que se merecen? ¿Qué teología ha forjado esta visión de
Dios? Estos son reclamos que no se satisfacen con una respuesta
dogmática y, mucho menos, proselitista.
Hay otros serios cuestionamientos a la religión. Novelistas,
matemáticos, filósofos de las más variadas escuelas han revivido en
estos últimos tiempos el tema de existencia Dios. No parecen ir en busca
de la promoción de un movimiento anti-dios, sino manifestar su decisión
de romper con una prisión del pensamiento.
En pocas palabras, se manifiestan con un fuerte rechazo a todos los
absolutismos o posturas metafísicas, que suponen la existencia de una
verdad única. Insisten, como mucha ciencia moderna, que no hay certezas
inamovibles, porque las verdades son parciales y relativas. Como lo
describe el investigador Tomás Buch "Una de las fortalezas de la
ciencia- no una debilidad- es que todo es cuestionable, y toda teoría es
paulatinamente perfeccionada." Por eso creen que los dogmatismos no
tienen cabida y son inaceptables, porque detrás de ellos se sostiene un
orden autoritario. Wittgenstein decía "Es preciso que incesantemente me
sumerja en las aguas de la duda."
Sabemos que siempre está presente la tentación de separar los mundos y
dejar los cuestionamientos como no vinculantes. Cuesta ver que las y
iglesias se percaten de estos reclamos y manifiesten algún interés, pero
el desafío esta presente.



***



4. No hay reflexión teológica sin compromiso con todos los seres
humanos.
El filme "Pretty Village, Pretty Flame" (Hermosa Villa, Hermosa Llama),
del director Srdjan Dragovecic es la historia del largo conflicto en
Bosnia que culminó con el fin de Yugoslavia. Esta dedicado justamente "a
la industria cinematográfica de un país que ya no existe." Se centra en
describir el deterioro de la amistad entre un serbio y un musulmán,
causado por una interminable guerra civil. En un alto de la batalla los
dos soldados están mirando las humeantes ruinas a las que se redujo un
pequeño poblado y, como saliendo de un sueño, comentan entre si: "Hemos
estado bombardeando esta villa, y no sabemos siquiera cómo se llama."
Un ejemplo de la deshumanización de las relaciones en nuestro mundo
donde la sacralización de un sistema económico o político se ha ido
convirtiendo en un dios implacable.
Richard Shaull –un teólogo que hizo una importante contribución en
América Latina- afirmaba en su última obra, Naming the Idols (Nombrando
a los ídolos), "Todo lo que le da un aura sacra a las estructuras
legitimando la comunicación y la explotación de los débiles por los
poderosos requiere sacrificios humanos." Por eso, continúa,
"inevitablemente una idolatría tal se convierte en inhumana y pide
mayores sacrificios."
Grandes poderes están requiriendo de la gente sacrificios si es que
quieren lograr prosperidad. Ellos no están dispuestos a asumir esos
sacrificios, ni preguntan a los demás si están dispuestos a hacerlo. Los
imponen sin piedad sobre los más desamparados. Los dioses demandan
devoción incondicional, por lo tanto, todo lo pueden demandar y, quien
se les oponga, es un enemigo al que hay que eliminar.
La idea de culpa y castigo ha permeado el pensamiento cristiano en toda
su historia. ¿Cuál es la imagen de Dios que ha recibido la gente? ¿Cómo
ha influido y sigue influenciando en la conciencia social la carga del
pecado original, la necesidad de una víctima expiatoria, que alguien
tiene que cargar con la culpa?
Kamla Bhasin, una incansable luchadora social de la India, reflexiona:
"Sentimos que en el mundo actual la dignidad humana está siendo atacada,
se está perdiendo y queremos hacer nuestro aporte para restaurar la
dignidad de los seres humanos. En los momentos en que pierdo las
esperanzas, siento que gente como nosotros nos convertimos en
profesionales del duelo. ¿No son muchas de nuestras conferencias, videos
y filmes sesiones de duelo o post mortens? …Tenemos que tratar de
mantener viva la esperanza porque si esas fuerzas que están destruyendo
nuestros valores no son desafiadas por nosotros, allí hay poca
esperanza."
Estos son trazos gruesos sobre algunos temas que reclaman la atención de
la reflexión teológica. Ahora, ha llegado la hora de dar lugar a los
poetas. Una buena reflexión teológica no puede carecer de poesía.
Aquí, un recuerdo de Felipe Camino Galicia de la Rosa, conocido como
León Felipe, uno de los varios poetas que pasaron por la guerra civil
española y conocieron el exilio.
Había un hombre que tenía una doctrina.
Una doctrina que llevaba en el pecho (junto al pecho, no dentro del
pecho), una doctrina escrita que guardaba en el bolsillo interno del chaleco.
Y la doctrina creció.
Y tuvo que meterla en un arca, en un arca como la del Viejo Testamento.
Y el arca creció.
Y tuvo que llevarla a una casa muy grande. Entonces nació el templo.
Y el templo creció.
Y se comió al arca, al hombre y a la doctrina escrita que guardaba en el
bolsillo interno del chaleco.
Luego vino otro hombre que dijo:
El que tenga una doctrina que se la coma,
antes de que se la coma el templo;
que la vierta, que la disuelva en su sangre, que la haga carne de su
cuerpo... y que su cuerpo sea bolsillo, arca y templo.

© Carlos Valle - diciembre de 2009.

4 dic 2009

LA LEY ADN APROBADA EN ARGENTINA – EN AGORA 21

El miércoles 18 pasado, con 57 votos a favor y uno en contra, el Senado
argentino aprobó la Ley que habilita la obtención de ADN por métodos
alternativos para restablecer la identidad de hijos de desaparecidos. En
la redacción y aprobación de la Ley fue sustancial la participación de
las Abuelas de Plaza de Mayo.



***


Uno de los principales puntos de debate fue –y es- la relación entre el
derecho a la intimidad y el derecho a la verdad. La Ley autoriza
"mínimas extracciones de sangre, saliva, piel, cabello u otras muestras
biológicas" En caso de que esto no fuese posible por la negativa de la
persona afectada, el juez correspondiente puede decidir obtener el ADN
por otros medios, como es el caso de elementos personales.
Ante la crítica de que la obtención de datos por medio alternativos es
"compulsiva", Estela Carlotto, presidenta de Abuelas, aclara que esa
palabra, "compulsiva", no figura en la Ley y de hecho no será esa la
metodología que aplicarían los jueces. Sobre ese particular existe
experiencia formalizada en la investigación de hechos delictivos.
En el rescate de la identidad personal, un organismo importante es el
Banco Nacional de Datos Genéticos, que funciona en el Hospital Durand de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Creado por propuesta de las Abuelas de Plaza de Mayo en 1984 y reglamentado por Ley en 1987, ha tenido dificultades en su funcionamiento.
Debe reconocerse que la aplicación de "métodos alternativos", además de
no ser nueva en los organismos policiales, tampoco lo es en la
recuperación de la identidad. Los datos ofrecidos por Abuelas es que
hubo unos veinte casos en los cuales se aplicó esa metodología de los
cuales nueve resultaron ser nietos o nietas de las Abuelas. El asunto es
que había jueces que aplicaban esa metodología y otros no. Ahora es
obligación.
En relación a la negativa para permitir el examen del ADN en forma
voluntaria y directa, Estela de Carlotto aclaró, en distintas
ocasiones, que existen causas "muy explicables" como es el miedo a
saber la verdad y dañar sentimientos de quienes lo criaron y otras
razones propias de la situación existencial que les tocó vivir.
En la información mediática hubo medios que informaron con claridad
sobre lo que se discutía en la referida Ley y otros que lo hicieron
confusamente mezclando el debate legitimo sobre hasta donde se invade o
no la intimidad de las personas, con otras cuestiones circunstanciales
que dificultaron el entendimiento del contenido real de la Ley que
mereció el contundente resultado de 57 votos a favor y solo uno en
contra.
La Ley que habilita la obtención de ADN por métodos alternativos, que
tiene su motivación inicial en la cuestión de los hijos e hijas de
desaparecidos y desaparecidas, será de beneficio para toda la
ciudadanía.

***
TEXTO DE LA LEY DE OBTENCIÓN DE ADN
Artículo 1º.- Incorpórase el artículo 218 bis al Código Procesal Penal
de la Nación, que quedará redactado de la siguiente forma:
Artículo 218 bis: Obtención de ácido desoxirribonucleico (ADN).
El juez podrá ordenar la obtención de ácido desoxirribonucleico (ADN)
del imputado o de otra persona, cuando ello fuere necesario para su
identificación o para la constatación de circunstancias de importancia
para la investigación. La medida deberá ser dictada por auto fundado
donde se expresen, bajo pena de nulidad, los motivos que justifiquen su
necesidad, razonabilidad y proporcionalidad en el caso concreto.
Para tales fines, serán admisibles mínimas extracciones de sangre,
saliva, piel, cabello u otras muestras biológicas, a efectuarse según
las reglas del saber médico, cuando no fuere de temer perjuicio alguno
para la integridad física de la persona sobre la que deba efectuarse la
medida, según la experiencia común y la opinión del experto a cargo de
la intervención.
La misma será practicada del modo menos lesivo para la persona y sin
afectar su pudor, teniendo especialmente en consideración su género y
otras circunstancias particulares. El uso de las facultades coercitivas
sobre el afectado por la medida en ningún caso podrá exceder el
estrictamente necesario para su realización.
Si el juez lo estimare conveniente, y siempre que sea posible alcanzar
igual certeza con el resultado de la medida, podrá ordenar la obtención
de ácido desoxirribonucleico (ADN) por medios distintos a la inspección
corporal, como el secuestro de objetos que contengan células ya
desprendidas del cuerpo, para lo cual podrán ordenarse medidas como el
registro domiciliario o la requisa personal.
Asimismo, cuando en un delito de acción pública se deba obtener ácido
desoxirribonucleico (ADN) de la presunta víctima del delito, la medida
ordenada se practicará teniendo en cuenta tal condición, a fin de evitar
su revictimización y resguardar los derechos específicos que tiene. A
tal efecto, si la víctima se opusiera a la realización de las medidas
indicadas en el segundo párrafo, el juez procederá del modo indicado en
el cuarto párrafo.
En ningún caso regirán las prohibiciones del artículo 242 y la facultad
de abstención del artículo 243.
Nota. El texto completo de la Ley fue publicado
por la Agencia de Noticias TELAM.