27 dic 2006

TIEMPO DE TRAGEDIAS Y ESPERANZAS

Una cronología histórica de Andrew Graham-Yooll

Con el sello de ediciones Lumiere y en excelente presentación, nuestro amigo Andrew Graham-Yooll, director del Buenos Aires Herald, ha dado a luz una voluminosa obra de 947 páginas titulada Tiempo de tragedias y esperanzas. Se trata de una cronología histórica que abarca desde septiembre de 1955 hasta diciembre de 2005, como dice en su tapa: de Perón a Kirchner. Andrew Graham Yooll, destacado periodista que ha trabajado en The Daily Telegraph y The Guardian y dirigido las revistas South (1986-1989) e Index on Censorship (1989-1993), suma así una nueva obra a sus anteriores publicaciones, entre ellas: La colonia olvidada, Memoria del miedo, Ocupación y reconquista.

La obra que comentamos suma al riguroso registro diario varios apéndices, indispensables para la mejor comprensión del período que trata: I. Comunicados de la Junta Militar al iniciarse y durante el llamado Proceso de Reorganización Nacional. II. Presidencias, ministros y secretarios de Estado de los gobiernos sucedidos desde el 4 de junio de 1946 -gobierno de jure del general Juan D. Perón- hasta la finalización del gobierno de facto de Jorge Rafael Videla. III. Los muertos de 1975, enumerados cronológicamente. IV. El periodismo y la prensa en la Argentina 1973-1976. V. Publicaciones políticas y sectoriales de interés general, en circulación en el período 1973-1976, a los que se agrega un Indice onomástico 1955-1976, otro Indice onomástico 1976-2005 y un Indice de autores consultados.
Personalmente, siempre le hemos dado significativa importancia a las cronologías, que, lamentablemente, no son abundantes en la bibliografia argentina, y hemos dedicado gran parte de nuestra vida al registro cronológico de los hechos y, también, personal de los actores, por lo que celebramos la aparición de esta obra de Andrew Graham-Yooll.
Si la memoria no nos es infiel la primera obra significativa en esta materia fue la producida en 1947 bajo el sello editorial Ayacucho por Manuel Vizoso Gorostiaga, titulada Diccionario y cronología histórica americana, con prólogo de Ramón de Castro Estévez, destacado historiador de las comunicaciones postales argentinas Vizoso Gorostiaga dedicó su obra al general de brigada Juan Domingo Perón por entonces presidente de la República.
La obra, de 541 páginas en pequeña tipografía debió sufrir, injustamente, primero el ser ignorada por la mayoría de los investigadores argentinos, situación agravada después del derrocamiento del general Perón en 1955, al desjerarquizársela por esa suerte de adhesión política que implicaba la dedicatoria del autor. Difícil de hallar hoy, fuerza es reconocer que nos ha sido sumamente útil para nuestro trabajo de investigación.
La obra de Manuel Vizoso Gorostiaga concluye con los primeros años del primer gobierno del general Perón, en 1946, de modo que, aunque encarada con criterio diferente, la obra de Andrew Graham-Yooll resulta ser una suerte de continuación cronológica de la primera. Sólo quedaría ausente del registro cronológico el período correspondiente a las dos primeras presidencias del general Perón (1946-1952 y 1952-1955).
Ultimamente se han hecho muchos índices generales de diversas publicaciones argentinas que, aunque con objetivos distintos, contribuyen en alguna medida a la cronología histórico-literaria, pero a excepción de algunas ediciones cronológícas poco significativas, aunque siempre útiles, consideramos que las obras de Andrew Graham-Yooll y de Manuel Vizoso Gorostiaga están destinadas inexorablemente a constituirse en hitos fundamentales de la Cronología histórica argentina y americana. V.O.G.C.

14 dic 2006

175 AÑOS DEL PENSAMIENTO HEGELIANO

Jorge Guillermo Federico HEGEL (1770-1831)

(Especial para Agora21 por Juan Carlos Nicolau)

Recordar el pensamiento de Hegel a 175 años de su desaparición física, es un propósito que contribuye a interpretar los acontecimientos de nuestro vivir presente en un mundo convulsionado a tal punto que podríamos afirmar que nos encontramos atravesando un tiempo histórico de transición del cual emergerá una nueva época en el siglo XXI.

Jacques D´Hondt (1) en un trabajo sobre Hegel señala que éste presentía que el envejecimiento "afecta a todos los seres, a todas las cosas y a todas las concepciones filosóficas", sin embargo, es preciso aceptar que el pensamiento hegeliano constituye una de las obras más sólidas y permanentes del saber humano.
Hegel abarcó en sus escritos la totalidad del conocimiento de su época, así en sus trabajos analiza los temas relativos a la justicia, la política, la religión, la filosofía de la naturaleza, la historia filosófica, desde una mirada inquisitiva.
El particular valor de su obra radica, como puntualizó Federico Engels en el criterio histórico que recorre cada una de los temas que desarrolla y su debilidad radica en la formulación de un sistema, pretensión de toda filosofía, que culmina en la "la idea absoluta". Esta conclusión contradice su método dialéctico que niega todo dogma y que constituye el gran valor de su pensamiento.
Hegel en todos sus análisis utiliza el método dialéctico para poner de manifiesto las contradicciones en las cuales se desarrolla la historia del hombre.
Así su famosa tesis: "Todo lo real es racional y todo lo racional es real", pone de manifiesto como aquello que existe tiene carácter racional, en tanto responde a una necesidad, además de existir es necesario, pero cuando ésta desaparece, tal como enfatiza Engels, "todo lo que es real, dentro de los dominios de la Historia humana se convierte en el tiempo en irracional". Por consiguiente, "todo lo que es racional en la cabeza del hombre se halla destinado a ser un día real, por mucho que choque todavía con la aparente realidad existente". (2)
En la "Fenomenología del Espíritu" (1807) Hegel se ocupa del hombre total, el método y la metafísica, la política y las bellas artes, la religión y la psicología, la lógica y la historia concreta desarrolladas en sus páginas en un intento de abarcar todo el saber.
En esta obra, dice Alfredo Llanos, en el Estudio Introductorio a su traducción, "el designio de Hegel es describir y explorar las diversas figuras que asume la conciencia humana desde su forma más incipiente, la certeza sensible, hasta el saber absoluto."
Según Hegel la filosofía tal como la desarrolla en la "Ciencia de la Lógica", debe ser precisamente la "ciencia de la experiencia de la conciencia", es en esta obra donde analiza todos los aspectos de la ciencia de su época, desde la matemática, la física, la química, la biología y en la cual incurre en errores de interpretación producto del estado de los conocimientos logrados hasta ese momento.
En la "Lógica" la tarea principal que asume Hegel es dar una explicación de la primera razón del mundo, en este sentido Llanos señala "Es indispensable entender que la explicación del nundo encierra la idea de una necesidad lógica porque la aparente ausencia de necesidad nos lleva a plantearnos el problema de su incompresibilidad. Por tanto, una filosofía que diera cuenta cabal del mundo tomaría como primer principio no una causa sino una razón, a partir de la cual procederá a deducirlo, no como un efecto sino como una consecuencia lógica". (3)
Más adelante en la tarea de dar una explicación de la primera razón del mundo concluyó en que: "La mayor abstracción posible común a cada objeto concebible en el universo es el concepto del Ser. No todas las cosas son materiales, pero sí poseen ser, puesto que todos los objetos son".
En cuanto a la historia del mundo, de la cual se ocupó en "La filosofía de la historia" (4), Hegel sostiene que no es otra que el progreso de la conciencia de la libertad. En esta labor de hacer la historia siguiendo a su necesidad, el hombre ejerce poder sobre la naturaleza exterior, mediante sus útiles (herramientas y maquinas) mientras a su vez está sometido a ella.
Otra afirmación de Hegel, motivo de reflexión, la constituye aquello que sucede entre el actuar y el pensar de los hombres, dice: "No es el azar sino el desajuste entre lo potencial y lo actual. La idea universal no se entrega a la oposición, no se expone al peligro; permanece intangible e ilesa, en el fondo, y envía lo particular de la pasión a que reciba los golpes en la lucha. Se puede llamar a esto la astucia de la razón; la razón hace que las pasiones obren por ella y que aquello mediante lo cual la razón llega a la existencia se pierda y sufra daño". (5)
Es, pues, oculta entre las pasiones del momento que agitan a los hombres en su accionar, que la razón permanece oculta y adquiere racionalidad en función de la necesidad.

Hegel nació en la ciudad de Stuttgart en 1770 y luego de estudiar en el Seminario Protestante de Tubingia, se graduó en 1793; trabajó de preceptor en Berna para trasladarse a Jena, siete años más tarde, donde junto a Schelling editando el "Diario critico de filosofía".
En vida, publica la "Fenomenología del espíritu" (1807), a continuación la "Lógica" en dos tomos (1812 y 1816), la Enciclopedia (1817) y finalmente, en 1821, la "Filosofía del Derecho". Muere en Berlín en 1831.
Los trabajos juveniles, los papeles de Jena, los de Nüremberg, los escritos políticos y los cursos sobre la historia de la filosofía, filosofía de la historia, estética y religión, fueron publicados posteriormente por los amigos y discípulos del filósofo.

J.C.Nicolau - Diciembre 2006.

REFERENCIAS:
1 - Jacques D´Hondt (1966) – Hegel, filósofo de la historia viviente. (Amorrortu ed. B.A.)
2 - Federico Engels (1946) – Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana. (Moscú)
3 - Alfredo Llanos (1991) – Estudio Introductoria a la "Fenomenología del Espíritu" de Hegel. Ed. Rescate.
4 - G.W.F, Hegel (1956) – The philosophy of history. (Dover – New York) p.19.
5 - Ibidem p. 33

7 dic 2006

INVESTIGACION SOBRE EL OTRO LADO DEL SEXO

Otro libro intenta mostrar El sexo al desnudo

Con recursos narrativos y un sentido del humor sin interrupciones, la investigadora francesa Valerie Tasso propone en su libro "El otro lado del sexo" un catálogo de prácticas sexuales muy variadas que va desde el sadomasoquismo, la sociedad secreta de las Tigresas Blancas y los voyeurs hasta la abstinencia sexual, la cirugía estética de vaginas y las enfermeras sexuales.

La autora se maneja con las siguientes cuestiones basicas en su argumentación:
¿Cuáles son los beneficios del sexo oral? ¿Por qué existen mujeres -las Tigresas Blancas- que se pasan la vida practicando esta modalidad sexual y la elevan a la categoría de arte sagrado?.¿Puede alguien abstenerse de practicar sexo? ¿Es eficaz como terapia para la tercera edad el ejercicio de la sexualidad a cargo de unas expertas enfermeras? ¿Se puede mejorar el placer sexual inyectando colágeno en el punto G? ¿Existen vaginas de diseño?.
En estas y otras cuestiones se concentra Valérie Tasso, una licenciada en Ciencias Económicas que en su tercer libro -antes escribió "Diario de una ninfómana" y "París la nuit"- retoma una de sus temáticas favoritas: el sexo, en este caso (y parafraseando el título de su libro), el otro lado del sexo.
Tasso es también licenciada en Lenguas Extranjeras Aplicadas en Francia, país en el que nació. Trabajó en Barcelona en puestos de alta dirección en multinacionales hasta que decidió hacerse prostituta de lujo. Ahora ha dejado la profesión más antigua del mundo pero sigue muy vinculada al sexo, ya que está cursando su segundo posgrado en Sexología.
Para escribir su obra, la autora viajó hasta "El Reino del Otro Mundo" -un castillo donde las mujeres dominan a los hombres, cuya entrada está rigurosamente restringida-, acompañó a los voyeurs de la Casa de Campo de Madrid y abordó, para todos sus lectores, el "orgasmo masivo y prolongado".
La obra, resultado de una investigación que demandó varios años y que incluye experiencias autobiográficas, habla de sexo pero desde otra perspectiva, ya que se concentra en las inclinaciones sexuales menos habituales, como el sadomasoquismo, el voyeurismo y las nuevas terapias sexuales.
"El otro lado del sexo", editado por el sello Plaza y Janés, arranca con las experiencias registradas en un castillo sadomasoquista en Praga, al que la autora llegó invitada por una amiga suya amante de las prácticas sadomasoquistas para pasar un fin de semana en una convención con "dominadoras" de todo el mundo.
Tasso asegura que se siente atraída por estas prácticas, pero rechaza que sea una modalidad violenta: "Hay gente que lo asocia con la violencia, con algo sucio, cuando no es así para nada; el sexo jamás es violencia, es disfrute; utilizan el dolor pero el fin en sí es el placer", destaca en la obra.
"El 'sadomaso' es un pacto entre dos; si me apetece que me aten y pongo mis límites con mis parejas o con quién sea y estamos de acuerdo en practicarlo ¿qué hay de malo?", acota.
El siguiente apartado de la obra es el dedicado a las Tigresas Blancas, sobre las que Tasso se encarga de informar: se trata de "mujeres taoístas que utilizan la felación para un fin superior, la inmortalidad espiritual; buscan nutrirse del semen que tiene propiedades maravillosas. Su formación es de 9 años; durante 3 se dedican a hacer felaciones".
En otro tramo, la autora aborda las nuevas terapias sexuales que intentan estimular a ancianos y deficientes mentales con el sexo, en un capítulo que sobrevuela el dilema moral de tratar a deficientes negándoles su derecho al sexo.
Otras prácticas sexuales que aparecen en "El otro lado del sexo" son las del voyeurista y el exhibicionista. En este punto, Tasso critica ciertas visiones de la psiquiatría "estas prácticas se ven como una desviación sexual cuando sólo se practica el voyeurismo para llegar al orgasmo".
"El auténtico voyeur no necesita el coito, necesita ver a una pareja practicar sexo para excitarse o recordarla más adelante para masturbarse. Seguimos siendo coitopensantes; ahora es verdad que la cristiandad tiene menos peso, pero han tomado peso otro tipo de moralistas; nos hablan de sexualidad sana o no", sentencia la investigadora.
Finalmente respecto a la visión del sexo en la sociedad actual, Tasso rechaza la manía de medir todo en las relaciones sexuales: el tamaño del pene, la vagina, el tiempo, la cantidad."Es todo un poco loco; obviamente están creando más normas a la normativa sexual; están alimentando la medición del sexo; el error es reducir la sexualidad a la genitalidad; el orgasmo es bonito porque es efímero e intentar explicar que se puede llegar a un orgasmo de 1 hora o más es crear insatisfacciones", señala la autora.

28 nov 2006

TECNOLOGIA Y OTRAS CULTURAS

AHORA: LA GENERACIÓN DEL PULGAR

Por Gabriela Sharpe

Los jóvenes tienen una característica que los diferencia de las generaciones que los preceden: usan el pulgar. La nueva generación usa un dedo que los adultos manejan poco y nada, pero que a la hora de jugar y comunicarse se ha tornado protagonista. Por generación se entiende al conjunto de personas que viven una misma época, y la clasificación clásica que de ella se hace se basa en los años y el contexto socio-cultural predominante. Ahora, puede agregarse otro enfoque más peculiar: las generaciones se distinguen según el uso que hagan de los dedos de las manos. De este modo se separan dos generaciones: la de los adultos, que utilizan el dedo índice, y la de los niños y jóvenes, quienes usan el pulgar.

La historia de la evolución humana sostiene la importancia del pulgar en aquellas épocas en que el primate andaba colgado por los árboles, ya que aseguraba la función prensil y de este modo podía aferrarse a las ramas y así sobrevivir. Pero en la misma medida que el hombre se fue irguiendo, está función prensil, fue perdiendo importancia y con ella el pulgar.
Y comenzó la decadencia del pulgar, que ahora es conocido con el peyorativote "dedo gordo".
Esto es tan así que la generación de los adultos utilizan el dedo índice como dedo de primer orden, con él se indica, se señala, se toma el bolígrafo y se hace presión para escribir, mientras el pulgar desempeña un papel secundario, de simple apoyo.
De acuerdo con un estudio realizado por la británica Sadie Plant, directora de la Unidad de Investigación de cultura cibernética en la Universidad de Warwick, los pulgares de los jóvenes son más musculosos y fuertes tanto para el uso de celulares como de juegos de video, y los chicos utilizan indistintamente estos dedos, ya que para aprovechar eficientemente las propiedades de un celular es necesario ocupar ambos pulgares, y esto hace que la nueva generación tenga más habilidad en ambas manos para escribir en el celular en contraposición de la destreza centrada en una sola mano, propia de los adultos.
Concluye el informe científico que la transformación no sólo es física, existe también una dependencia, cada vez más pronunciada, hacia el aparato telefónico móvil, "en cierto casos la tecnología se ha convertido en una segunda naturaleza. Esta es la primera vez que tenemos una tecnología que puede ser fácilmente transportada con nosotros. Es por esto que las personas se sienten completamente perdidas cuando pierden su celular", declaró la doctora Plant.

En síntesis, con el envío de mensajes vía celular la nueva generación crece manipulando teléfonos móviles y esto ayuda a modificar el uso habitual de los dedos desplazando la habilidad del dedo índice al pulgar.
El pulgar tomó revancha, y en esta época de comunicación globalizada, ha permitido que no se emitan mensajes por necesidad sino por costumbre.
¿Cuál será la próxima parte de nuestro cuerpo de la cual se apoderará el vértigo tecnológico?

La autora de este texto es periodista, comunicadora social y docente.

23 nov 2006

NOVEDADES EN “EL TERO” Y “HÉLADE”

Sendos trabajos de Víctor García Costa y
de Juan Carlos Nicolau en los blogs de su autoria

HISTORIAS POCO CONOCIDAS: "LA REUNIÓN
EN NINO O EL PLENARIO DE VICENTE LOPEZ"

"La primera reunión pluripartidista y multisectorial convocada por el general Juan Domingo Perón –nos cuenta el historiador García Costa en este texto-, arribado al país el 17 de noviembre de 1972, después de 17 años y 52 días de exilio, anticipada durante el sábado 18 y el domingo 19 en reuniones previas, por separado, con dirigentes de algunos partidos en su casa de Gaspar Campos 1065, se realizó en la Confitería "Nino" de la Avenida del Libertador, reunión a la que luego se llamó Plenario de Vicente López, Dicha reunión se efectuó el 20 de noviembre de 1972, por mera coincidencia fecha conmemorativa del combate de la Vuelta de Obligado contra la intervención anglo-francesa en el río Paraná. Esa reunión multipartidaria y multisectorial, en su desarrollo resultó una suerte de muestrario, algunos meramente simbólicos y anticipativos, de los conflictos que se avecinarían y de los enfrentamientos que sobrevendrían, empezando por el ocurrido en la puerta de "Nino" entre la representación de la Confederación General del Trabajo, encabezada por José Ignacio Rucci y la Juventud Peronista, así como de las diferentes posiciones electorales que se tomarían."

(Ver texto completo visitando www.vogc.blog.terra.com.ar)


PARA ENTENDER EL PRESENTE:
"CIENCIA, TECNOLOGÍA Y GLOBALIZACIÓN"


"En las últimas décadas y particularmente en nuestros días –nos dice el investigador Juan Carlos Nicolau-, es un lugar común y frecuente hacer referencia a un movimiento de globalización que abarca todo el ámbito terrestre según el cual y a partir de la segunda guerra mundial, existe una tendencia a igualar todas las costumbres y formas de vida sociales en los distintos países. Se habla así de una desaparición de los límites nacionales y una actitud general de la población mundial a adoptar las mismas normas de vida. Sin negar que este fenómeno tenga lugar es necesario señalar que existe la tendencia de considerar el estado de desarrollo de la ciencia y la tecnología, como factores accesorios en la sociedad similares, en cierta forma, al arte y la literatura, es decir apéndices de la política y tal vez de la economía, dejando a un lado su importancia en el progreso de cada período de la historia de la humanidad."

( Ver este trabajo completo en www.keramidis.blogspot.com)

NOTA: AMBOS TEXTOS SON LOS RECOMENDADOS DE LA SEMANA POR AGORA 21

22 nov 2006

NOVEDADES: LINIERS Y EL DELIRIO ARGENTINO

Una admirativa biografía épica sobre Santiago de Liniers

Considerado por el hábito porteño como una de las primeras victimas de la violencia politica argentina –hubo otras y quizás más importantes-, el Santiago de Liniers tratado en el libro de Mario Corcuera Ibáñez (Ediciones de Librería Histórica) concuerda con ese perfil tradicional de la recalcitrante mitología heredada del virreynato del Río de la Plata. Otro texto recomendable es el texto del periodista Sergio Kiernan "Delirios Argentinos" dónde se exponen las fantasías políticas más irreales de la historia argentina que florecieron en nuestro país y que alinearon y aún consiguen numerosos seguidores.

A lo largo de sus 384 páginas Santiago Liniers, primera víctima de la violencia política argentina, Mario Corcuera Ibáñez retoma la figura legendaria del primer héroe porteño, trágicamente exaltado y ejecutado en pocos años, bajo una luz que intenta renovar la imagen de un personaje central de los primeros años de nuestra historia. Hijo menor de una familia noble francesa, el joven Santiago encontró en la carrera militar la salida a esa vocación por el "honor" que -se preocupa por explicar Corcuera Ibáñez- dominó toda su vida y lo llevó a España en busca de oportunidades que su propia patria le negaba.
El relato, sin duda ameno, se acerca a veces a una épica apología del biografiado, por el que el autor no oculta su admiración: Liniers es un "valiente capitán", cuya genuina vocación militar gira en torno a la búsqueda de gloriosas aventuras que le permitan exhibir sus cualidades como marino y soldado. La historia previa de un Liniers que, antes de encumbrarse por su victoria sobre los invasores ingleses de Buenos Aires, tuvo una carrera honrosa pero más bien modesta y rutinaria, se detalla en el libro paso a paso: su llegada al Río de la Plata en la expedición del Virrey Pedro de Cevallos, las alternativas de una vida familiar bastante desdichada e incluso un pintoresco emprendimiento iniciado junto con su hermano para instalar, con permiso real, una "fábrica de pastillas" en el Buenos Aires colonial.
El origen francés de Liniers, en un contexto de guerra franco-española, atrajo desde muy pronto la desconfianza de los peninsulares y cimentó la hostilidad de los líderes del cabildo porteño, que luego lo perseguiría a lo largo de toda su carrera. Desde luego, la parte más importante del libro está dedicada a esos intensos años que, entre 1806 y 1810, lo llevaron del anonimato entre la oficialidad española del Río de la Plata a convertirse en el vencedor de Beresford y Whitelocke, en jefe militar de la plaza y primer caudillo popular de Buenos Aires, consagrado virrey por sus logros militares y la admiración de sus seguidores. Años después, Liniers lideraría una conspiración contra la Junta de Buenos Aires, que fue cruelmente sofocada en Córdoba por las tropas que él mismo había comandado hasta hacía pocos meses, y ante las que cayó fusilado en Cabeza de Tigre, en agosto de 1810.
El libro de Corcuera Ibáñez actualiza la figura histórica de Liniers, considerado desde el título como la "primera víctima de la violencia política" en nuestro país. En tal sentido, su esfuerzo se aproxima al que a comienzos del siglo XX emprendió Paul Groussac, cuando procuró encontrar en el héroe de la Reconquista y de la Defensa un prócer nuevo y distinto de los que desfilan en los inicios de la gesta nacional. Y es verdad que, a propósito del desempeño de Liniers en la Revolución de Mayo, se siguen contraponiendo dos interpretaciones antagónicas: la que lo muestra como un oficial pundonoroso que mantuvo hasta la muerte la lealtad hacia su rey, y la que lo exhibe como el primer enemigo del gobierno revolucionario, que tomó las armas contra sus antiguos partidarios para reducirlos a la obediencia por la fuerza. El Santiago Liniers... de Corcuera Ibáñez aporta, con su sencillez y claridad, una versión en buena medida apologética de ese hombre predestinado que desencadenó un proceso que, finalmente, más allá de su virtud o de su grandeza, lo convirtió en víctima, como sucedió con otros personajes históricos.

Acerca de los "Delirios Argentinos"

Las ideas mas extrañas acerca de nuestra politica surgen en esta coleccion que lleva como sello un concepto asociado a su contenido: "Pasado imperfecto". Es el sello que recientemente publicó, con humor, ironía y la misma sorpresa que el lector, el periodista Sergio Kiernan. En un texto dónde se van desgranando una a una las fantasías políticas más irreales de la historia argentina que florecieron en nuestro país y alinearon a numerosos seguidores.
Por ejemplo, según el índice temático del libro, existieron en el país una especie de internacional socialista que debatió sobre la sociedad sin clases en otros planetas. También una conspiración de todos los Rodríguez del mundo destinada a ocultar la supremacía racial de los morochos sobre los rubios. El Obelisco circuncidado simbólicamente con la sangre de un militante nazi. El Partido Comunista que –según investiga el autor- previene al dictador Videla en plena dictadura militar sobre el riesgo de "pinochetizarse" y le advierte sobre grupos paramilitares. El partido maoísta que asegura que el verdadero imperialismo no es el norteamericano sino el ruso, con agentes locales tan impensados como Amalita Fortabat. La Patagonia como tesoro codiciado por los paisanos judíos que planean instalar allí su segundo estado con "heladera" antártica incluida y otro "complot" encabezado por los gringos yanquis que ahora "vienen por el agua".Cualquier semejanza con la realidad es más que una casualidad. Sin embargo, todo esto se sostuvo y se sigue sosteniendo desde distintos medios en la Argentina.
Disfrazado de discurso político se trata, simplemente, del delirio, el disparate empaquetado con dosis desiguales de solemnidad, paranoia, racismo, chauvinismo, secreto y ansias de grandiosidad. Andrew Graham-Yooll escribe en su prólogo: "Los capítulos de Sergio Kiernan obligan a estas reflexiones a la vez que también invitan a la risa incrédula del lector. ¿Esto sucedía entre nosotros? Increíble. Pero, sí. Ocurrió y todo lo que aquí se lee estaba entre las fantasías más corrientes, que disfrutaban de curso casi legal".
Sergio Kiernan es porteño, nació en 1958 y es periodista desde hace 25 años, lo que tal vez explica su peculiar interés por las ideas políticas más extrañas. Trabajó en diversos medios de Argentina y Brasil, y escribe regularmente para medios de Estados Unidos. Es el editor de la edición dominical del diario Página/12, para el que además cubre actividades neonazis. Fue durante cinco años editor de la revista Noticias, para la que cubrió historias en Medio Oriente, Europa y Africa. También es autor de los nueve informes sobre el atentado a la AMIA publicados en Nueva York por el American Jewish Committee.

Delirios argentinos es el segundo título de la colección Pasado Imperfecto, una nueva serie de textos dirigida por el periodista e historiador Daniel Capalbo que se propone bucear en la historia argentina con un enfoque alejado del academicismo y del bronce que escondió durante años la humanidad e imperfección de nuestro pasado. Los siguientes títulos de la colección serán Moreno, de Miguel Wiñazki y El Loco Dorrego, de Hernán Brienza.
Un nuevo aporte editorial, más allá de la solemnidad, que quizas nos ayude desde el humor entender el extraño pasado de un país que se caracteriza por los insondables desgnios de su inexplicable presente.

13 nov 2006

SALUDAMOS A DOS BLOGS COLEGAS

Los historiadores Víctor García Costa y Juan Carlos Nicolau en la blogósfera

No hace mucho anunciabamos, a través de un trabajo de Stella Maris Fernández de la Peña del Libro Trenti Rocamora que dirige actualmente don Luis Lacueva, la importancia que adquirió en los últimos tiempos este nuevo medio de comunicación. A este trabajo lo acompañaba, además, un ensayo de uno de los especialistas norteamericanos en la materia y, por supuesto, nuestra propia opinión personal.
La mención viene al caso porque recientemente dos amigos –importantes investigadores- han entrado a la blogósfera con sus propios blogs.

En el caso de Víctor García Costa con El Tero en www.vogc.blog.com.ar . Por su parte el Ingeniero Juan Carlos Nicolau con su pagina en www.keramidis.blogspor.com Ambos especialistas, especialmente en temas históricos, han sido ampliamente reconocidos en distintos medios académicos del país y del extranjero y amigos de Agora21. Razón por la cual recomendamos a quienes nos visiten, asistir a las de ellos, dónde encontraran parte de la producción de estos intelectuales argentinos que son valiosas no sólo para el conocimiento de nuestro pasado sino también de nuestro futuro.

Sobre los nuevos blogeros:

Víctor García Costa es escritor, periodista, investigador, historiador, coleccionista y bibliófilo. Nació en Buenos Aires en 1932 y se inició desde muy joven en la política y la literatura. Ha publicado en medios nacionales, provinciales y extranjeros. Integró el Consejo Editor de Sagitario y ha sido director de La Vanguardia en diferentes épocas. Colaborador asiduo de las revistas Historia y de Todo es Historia y co-fundador de Desmemoria. Más de 30 libros jalonan su labor de escritor, entre ellos: Alfredo Palacios. Entre el clavel y la espada, de Editorial Planeta.

Nicolau –por su parte- nació en Buenos Aires. Se graduó de ingeniero en la Universidad Nacional de la Plata en 1951. Realizó investigaciones en el Archivo Nacional de Río de Janeiro (Brasil), en Washington, en el National Archives (EE.UU.), y en el British Museum y National Archives (Londres). Es miembro de la Sociedad Científica Argentina, del Centro Argentino de Ingenieros, de Comité Argentino de Ciencias Históricas y de la Asociación de Historia Económica Argentina. Ha publicado numerosos libros (que iremos reseñando en esta misma página) y en especial Ciencia y Técnica en Buenos Aires (1800-1860) que fuera editado por EUDEBA.

AGORA21 les da, desde este momento, una cordial bienvenida a estas dos plumas destacadas del quehacer intelectual de nuestro país.

Juan Bazán – Editor de Agora21.

7 nov 2006

ENTREVISTA A SILVIO RODRÍGUEZ

Que dice: "lo que sufren los cinco son
los zarpazos de una bestia contra una luz insoportable"

Realizada en La Habana por Arleen Rodríguez Derivet y que
se publica integra en Agora21 por gentileza de ANC-UTPBA.

Para empezar y por si se me desbordaba muy pronto el entusiasmo, le declaré abiertamente mi incapacidad de tomar distancia. No estaba en condiciones de preguntar objetivamente y le expliqué las razones: amo demasiado su trabajo y ahora mismo estoy fascinada por el disco que provoca este encuentro [1].
Su respuesta: "pues yo no", me aclaró en palabras que no solo las canciones de las que hablaríamos pertenecen a una época que jamás se fue de su vida. También se había traído para comentarlas al Silvio que nunca ha dejado de ser, el enemigo implacable de los elogios y las reverencias. El que la gente ama y teme al mismo tiempo, como se ama y se teme a la verdad [2] que es, como el pasado y el futuro, la obsesión de sus textos. Por suerte, reía al responderme y pude ver con alivio que traía un pliego de hojas con las respuestas al cuestionario que adelanté a su oficina pocas horas antes.
Al elaborar las preguntas, me había cuidado de no pedir demasiado. Estaba lejos de pretender "la entrevista" a Silvio. Aunque respeto y disfruto las que tantos han hecho ya, hasta ahora me habían bastado sus canciones (o me refugiaba en esa certeza)[3].
Pero cuando se presentó el disco en el ICAP[4] y Víctor Casaus leyó un texto inmenso en todos los sentidos[5] donde se alegraba de "…compartir con él, con ustedes, estos momentos, aquellos sueños y los sueños que vendrán mañana, cuando también habrá que "escribir textos dignos de los clásicos, de los rebeldes, de los fundamentales que admirábamos" y admiramos…", decidí hablar por los Cinco, que tanto hubieran querido estar allí y no podían. Sé cuánto significaría para ellos, recibir algo al menos de la fuerza de las canciones y del aliento de aquellos años tremendos (1969-1970) que flotaban en el ambiente de la presentación como una hermosa señal de confirmación del vaticinio del poeta: "Cuando escriban la vida los buenos, al final vencedores…"[6]
El resto lo puso este disco de gradaciones diversas, capaz de gustar primero, sorprender después y fascinar finalmente, cuando se juntan su hechura material y su espíritu en el sentimiento que escucha y provoca preguntas y respuestas:

DISCO UNO
- Como prometiste presentar el disco a los Cinco, comienzo por la primera: ¿Por que Oda a mi generación[7]? ¿Nadie te ha dicho que suenan demasiado intemporales sus presupuestos y que puede hacerla suya cualquier joven generación? Por ejemplo, parece hecha para las de los Cinco (al menos dos generaciones), pero igual he sido testigo de que lo sienten muchachos de estos días. ..
- No me había percatado de que Oda a mi Generación podía ser asumida por personas de otro tiempo. Pero ahora que lo dices, veo que quienes son revolucionarios por estar a la altura de sus circunstancias podrían sentir esta canción como propia. También podría decirse que pueden suscribir esta canción los que no se amilanan ante contradicciones, los que quieren ir más allá incluso de sus propias dudas, los que entienden que lo que está en juego, o sea el destino de este país, los trasciende como personas.
Pero hay que decir que no todos tenemos el mismo aguante. Dicen que el umbral del dolor es más sensible para unos que para otros. Por eso, esta no es una canción que califica. No puede serlo porque está escrita desde el desgarramiento.
Esta es la canción de alguien con principios y con conciencia, de pie ante a sí mismo, tratando de responder a cuestiones que no se suelen formular en voz alta. Es que había cosas que era necesario decir y que no estaban dichas. Me parecía que pronunciarlas era una necesidad incluso colectiva, una forma de exorcizarnos de temas que pueden llegar a parecer colosales en la medida en que pasa el tiempo y no se abordan, que ni siquiera se pronuncian para empezar a despejarlos.
Tratando de enfrentar uno de esos temas que suelen parecer tabúes, al final de la canción hice una especie de aviso. Mencioné la posibilidad de que un día no aguantara más exigencias y reventara. Creo que esa es la parte que pudiera resultar más incomoda del texto. Siendo, como somos, habitantes de un país asediado, realidad que nos obliga a superarnos y a ser resistentes, mencionar la posibilidad de cansarse puede ser interpretado como un insulto a la conciencia nacional.
Por mi parte siempre me interesaron los antihéroes. Esos que lloran y se rinden de cansancio, los que claudican -no por ser malos, sino porque sencillamente no pueden más-, son personajes muy a tomar en cuenta. La literatura, el cine, el teatro y más que nada la vida misma, está llena de esos caracteres humanos. ¿Por qué no habrían de tener cabida en la canción?
Contar todo esto a verdaderos héroes de la resistencia y a sus familiares puede parecer insensible. Pero quedamos en hacer este programa para comentar y profundizar en los temas de este disco y creo que esta es una faceta fundamental de la canción. También hay que decir que no hay mejor forma de honrar que ser honestos.
O sea, que Oda a mi Generación fue un tema un poco maldito, parte del mito negativo que me ha perseguido. Pero yo no me resigné a aquel juicio limitado. Por eso la primera vez que me invitaron a cantar en presencia de Fidel, lo primero que hice fue contar la leyenda negra y cantarle la canción al Comandante.
Esto último preferí no mencionarlo en el disco, pero ahora lo cuento aquí, entre compañeras y compañeros.
- Menos mal que existen...las canciones (Todo el mundo tiene su Moncada), que con el titulo se explican solas, pero sin él, pueden relacionarse con otras historias. Celia, la hija de Haydeé, me la pidió un día en el programa porque dijo que "era la que mejor le sentaba a los Cinco". ¿Que te parece?
- Me parece que Celia tiene una gran conexión con su mamá. No solo porque Todo el mundo tiene su Moncada haya sido compuesta por petición de Yeyé, sino porque Yeyé fue moncadista y los Cinco también lo son, a su tiempo y manera. Ellos están viviendo todavía su propio Moncada, que es más largo y en algunos aspectos tan o más difícil que el Moncada original. Hay que decir que parte del sosiego de nuestras vidas, parte de la paz de que gozamos está abonada por los que murieron en el asalto al Moncada y también por el sacrificio de los Cinco. Esa es una verdad incuestionable.
- No aparezcas mas sin avisar...según la presentación del disco, es un complemento (¿cantado por fin solo una vez o nunca?) de Ojalá. Pero se le advierte también cierto parentesco con Tu fantasma, la canción preferida de Gerardo y Adriana[8]...
- Como ustedes comprenderán, eso último se debe a una rotunda casualidad. Pero es una fortuna que así sea. Puede que la haya cantado alguna vez, pero yo no lo recuerdo.
- Más de una vez... me hizo reír sola. Me divertía mucho pensar que a alguien como tú mas de una vez lo echaron a la calle "por callar donde debo estar hablando, por hablar donde debo estar callado... por fumar en los palcos del teatro, por hacerle una mueca a mi maestro..." Pero por la presentación del disco, supe que las concebiste sobre un barco (de ahí nunca te podían echar) y además aclaras que ahí te pintas como "el gamberro que no eras"¿Fuiste por fin o no ese que echaron más de una vez a la calle por desafiar convencionalismos?
- Cuando dices que te divertía "pensar que alguien como" yo... estas revelando la gran discrepancia de visión que tenemos de la misma persona.
Lo primero que debo decir es que esta canción usa lenguaje figurado. Eso de "darle de mi alcohol a algunos niños" no es posible tomarlo al pie de la letra. Es otro tipo de alcohol el aludido, es una ironía contra los que pensaban que yo podía estar envenenando las mentes de otros jóvenes. Sin embargo pudiera decir que en la vida real he traspasado ciertos límites y que entre mis infracciones contables hay algunas que fueron totalmente involuntarias. Por ejemplo, las quejas que llegaban a la UJC sobre unos tenis sucios que yo usaba, se debían a que por entonces yo no tenía otro calzado que ponerme. Sin embargo quien resolvió aquel grave delito no fue la Juventud sino Haydeé Santamaría, que un día nos consiguió zapatos.
Por supuesto que cometí transgresiones deliberadas de algunas normas cívicas, e incluso puede que algún acto descrito como figura penal. Aunque aclaro que lo único que he robado en mi vida ha sido libros, y muy pocos. Tampoco he agredido a nadie, al menos físicamente. Mis conductas antisociales tienen su origen por una parte en la bohemia y por otra en el sentido de libertad que se ejerce cuando se necesita abarcar el mundo; también de la curiosidad natural que puede tener cualquiera. Hay un momento de la vida en la que uno rompe completamente con los cuentos de camino.
Espero que a nadie le suban los colores con esto, porque sería una inútil pérdida de colores. Yo no siento la más mínima vergüenza por haber ejercido la existencia con toda la intensidad que ha estado a mi alcance. Prefiero despedirme de la vida habiendo pecado más par exceso que por defecto.
- Dice Elizabeth[9] que ella escucha El día en que voy a partir, pensando que bien pudo haberla escrito Ramón...
- Eso es conmovedor. Por eso pienso que las canciones nunca están terminadas hasta que llegan a sus destinatarios, que son quienes a fin de cuentas las completan.
- Palabras, ¿es una queja o una esperanza?
- Palabras es la canción de un abrumado por el costo de llegar hasta un punto y desde allí hace un cálculo de cuánto le pudiera faltar. Es una canción que maldice ciertas insuficiencias, incluso algunos discursos que han resultado ser solo palabras. Pero más que nada esta canción es el deseo de que algún día podamos contarlo todo, sin cortapisas: tanto las celebraciones por la justicia satisfecha como las quejas por las esperanzas pendientes. Digamos que es una utópica canción que invoca la plenitud.
- Nunca he creído que alguien me odia. Esa canción es psicología sin academia y es política sin panfleto. Y su explicación en el disco es impresionante[10]. ¿Te gustaría agregar algo a eso, hablando para gente que esta presa por enfrentar al odio que mata sin avisar?
- Como en Resumen de Noticias y en otras, en esta canción me salí de lo anecdótico y traté de explicarme las cosas, no desde la perspectiva del implicado, sino tratando de llegar al fondo, al origen de la situación. O sea, lo que canté es la explicación que me hice a mí mismo de lo sucedido. Y es que nunca me han gustado, o más bien nunca me he creído ciertas simplificaciones extremistas. Eso funcionaba bien con una bruja mala y una princesa buena. Así es muy fácil describir al mundo, pero también resulta elemental. Esa caricatura es el mejor caldo de cultivo para luego sentirnos defraudados y acaso justificar el seguirnos portando como bárbaros. Así que yo tenía muy claro que no me podía permitir caer en la superficialidad que pretendía cuestionar.
Ahora bien: no es fácil eso de agregar algo para hombres que están presos por enfrentar algo tan ciego como el odio. Porque es prácticamente imposible transpolar aquella menuda incidencia de mi vida a la causa trascendente de los Cinco.
Ellos son hombres que están resistiendo el embate de siglos de historia, la presión de injusticias que se han convertido en costumbres, en leyes, en poder aparentemente inamovible. Ellos son como la anunciación del mejoramiento, resistiendo en sus celdas el peso de arraigos ancestrales. No sé si humanamente servirá de consuelo comprender que lo que sufren son los zarpazos de una bestia contra una luz insoportable.
- La historia de Terezin me dejó muda...es muy cinematográfica. ¿Cómo pudo salir tanto de un simple libro infantil?
- Es que no es nada simple ese libro infantil. Los dibujos muestran a niños detrás de cercas de alambres de púas y por encima de ellos nubes y pájaros volando. Se ve a la triada familiar, Mamá, Papá y Nené, los tres con la estrella de Judea que les obligaban a llevar. Algunos de los poemas son desoladores, hablan de seres queridos desaparecidos. Pero los más terribles son los que conservan toda la inocencia y frescura infantil, los que hablan de animalitos, de personas y de cosas que los hacen felices. Ese libro es muy amargo, pero no debiera dejarse de editar jamás. Es el alegato más contundente que conozco sobre los genocidios.
Terezin fue grabada para que fuera parte de Cita con Ángeles, pero donde quiera que la ubicaba, se me salía de contexto. Gracias a eso tuve la idea de crear un ambiente donde la canción se acomodara. Y ¿qué mejor ambiente que entre las canciones de su tiempo? Así se convirtió en la primera piedra de "Érase que se Era".
- ¿Qué fue de Judith[11]? ¿Cuidó sus estrellas? ¿Se puede hacer una lectura de esta canción y de Una Mujer, mas allá de lo que dices de ellas?, ¿pueden ser dos modos de decir que es posible el amor en la diferencia, entre ellos y nosotros[12]?
- Judith me fue a ver actuar a México, cinco o seis años después de todo aquello. Fue con su novio, un muchacho inmenso y rubio, de aspecto bonachón. Me contó que estaba feliz y que estudiaba enfermería en una ciudad del sur de los Estados Unidos; me dijo que en las vacaciones se iba a Canadá, con algunas compañeras de clase, a bailar ligera de ropas en los cafés, para reunir dinero para pagarse los estudios. Me sorprendió un poco aquella historia, pero ella no parecía afectada. En su medio esa era una forma normal de pagarse la universidad. Supongo que desde hace muchos años debe ser doctora. Ojalá le queden brillando muchas constelaciones.
- Martianos: "Quiero que pare la muerte, yo quiero que pare el frío para poder dedicarme a flor, a viento, a río." Desde el título, esta canción es muy martiana y es también una síntesis de los Cinco, pero la hiciste en 1969. ¿Alguna vez has reparado en la frecuencia con que tus metáforas se vuelven la vida?
- Debe ser que yo me fijo en cosas que pasan siempre, que pasan una y otra vez; cosas que aunque han pasado muchas veces nos dan la sensación de estar ocurriendo sólo para que nosotros las descubramos y las estrenemos. Yo creo que todo lo que cantamos debe haber sucedido millones de veces desde que el mundo es mundo. De eso casi que no tengo dudas.
- La canción de la Trova. Pretender explicarla sería un abuso de redundancias. Pero esta versión con Adriano Rodríguez parece querer redundar justamente cuando ambos cantan que "la guitarra es la guitarra sin envejecer. . ."
- Esa canción la canté una vez en un festival de la trova tradicional en Santiago de Cuba, ante Rosendo Ruiz, uno de los pilares de la canción, y me valió para que aquel señor me estrechara la mano y me diera ánimos para seguir "por ese buen camino". Por La Canción de la Trova los más antiguos repararon en mí. Yo la quiero por eso.
- El seguidor de arco iris: "Que miedo a quedarse -quedarse a qué miedo- ¿Es esa la autocrítica?
- La autocrítica está en admitir que no queríamos responsabilidades, sobre todo familiares. Hay ciertas etapas que son para quemarlas, lo que te permite no tener que añorarlas después. Eso es lo que me estaba pasando a mí y lo que entonces creí que le pasaba a otros.
Después algunos nos fuimos comprometiendo o fuimos comprometidos. Otros siguieron en una bohemia perpetua, hasta que la mala vida y la cirrosis se los lIevó. Sólo puse a tres amigos muy especiales de esa lista, que en realidad es mucho más extensa.

DISCO DOS
- El papalote, una de las más conocidas canciones de este disco, suena sin embargo tan diferente que parece nueva, casi como una sorpresa, hasta el estribillo. ¿De quién es la culpa, de Silvio, de Maykel o del Tres?
- Tenía esa deuda pendiente con El Papalote. La versión que hice con el GES[13] quedó un poco desordenada, todavía no teníamos mucha disciplina en las grabaciones. Esta es una canción ciento por ciento autobiográfica. Todo lo que ella cuenta ocurrió. Tenía la deuda sobre todo con Narciso el mocho, con él y con su tipo de personas, que son tan importantes y nadie se da cuenta hasta que mueren y pasan a la tierra de los elegidos, la de esas historias que a veces se trasmiten de una generación a otra.
No sé por qué la notas tan distinta. Esta versión tiene prácticamente las mismas notas. Quizás lo que sucede es que el arreglo esta más lleno, tiene más flautas, los coros están mejor cohesionados y hacen armonías, no como los de la primera versión, que cantaban al unísono. Creo que todo el concepto sonoro está más madurado, creo que no hay una nota de más ni una de menos, por eso puede que se escuche con más rotundidad.
- También suena muy diferente esta versión de Fusil contra fusil, pera lo que más impresiona son las historias que cuentas de la canción, eso de que te apuntaba alguien con un revólver desde la primera fila del Auditorio Nacional de México y que luego te la pidieron mineros bolivianos de la mina siglo XX, donde difícilmente se escuche alguna vez cualquier música. ¿Será que la canción se hizo parte de los mitos que acompañan al Che?
- Yo puse Fusil Contra Fusil en parte porque a Niurka le gusta y me lo pidió, y también porque el Che había sido muy importante para mí en aquellos tiempos y sentía que era imprescindible su presencia. Desde el principio tenia muy claro que tenía que diferenciar esta versión de la del GES, que es muy vital, como los tiempos originales. Así que trabajé partiendo de una grabación de voces que hice con Sexto Sentido[14]. Yo les grabé su parte cuando aun no había escrito ni una nota para la nueva versión y la espacialidad de sus voces influyó en la elaboración posterior. Fue una forma diferente de trabajar, pero a veces el azar también juega su papel. Aproveché que ellas estaban en el estudio, no sabía si iban a tener tiempo otro día, así que les dije: vamos a hacer estas armonías, vamos a crear esta atmósfera. Y ese fue el punto de partida.
- El matador es un exorcismo de violencia, dices tú, pero, ¿no es también una autocrítica, no de Silvio, sino del ser humano y el animal que lo habita?
- Creo que tú la describes mejor que yo. En cualquier caso es una canción contra la violencia, en la que me incluía, porque yo era antes más violento que ahora. Era más agresivo en general, seguramente por ser parte de un complejo mundo de agresiones. Así que también es una canción autocrítica, porque a mi inteligencia no le gustaban algunas respuestas de mi furor. Para mi lo cuestionable es la ferocidad ciega, incompatible con la piedad humana. Lo rechazable es lo cruel, lo bestial, no lo animal, porque animales somos y seguramente seguiremos siéndolo, al menos por un tiempo.
- Hoy es la víspera de siempre, otra canción que podría inspirarse en los Cinco, si no la hubieras escrito en 1968...
- No entiendo cómo esa canción pudiera estar inspirada en los Cinco, así que ahora te corresponden a ti las explicaciones.
- …me refería a que para ellos siempre es la víspera del día en que esperan por la justicia.
- Eso es distinto.
- Por muchos lugares, es muy filosófica. Hay tanto de otras en nosotros y viceversa, sin embargo "por eso no es raro que muchos no entiendan...", que paradoja. . .
- Por muchos lugares fue una especie de ensayo formal. Yo estaba empezando a jugar con estructuras fijas y con textos más densos. AI principio me entusiasmó, pero con el tiempo llegué a considerarla un ladrillo.- Cuántas veces al día es un duro alegato contra el acomodamiento, la pereza, el miedo, contra tantas cosas..¿Por eso siempre has sido tan directo en tomar partido y expresar compromiso?
- Hay una canción que se llama Yo te invito a caminar conmigo, de esa misma época, que dice: "Con el oportunismo tengo un duelo,/con las cabezas como el hierro viejo/y sin embargo estoy amando/y abro un trillo sobre el fango".
Yo le pegaba duro a todo lo que pensaba que era oportunismo, yo era incluso insolente. Supongo que algunos escucharían aquellos textos y pensarían: "¿Qué se habrá creído este tipo?" Y era que yo estaba aun lo suficientemente cerca de la niñez como para creerme listo para el gran cambio. O sea, según José Ingenieros yo no tenía complicidad con el pasado, era cabalmente joven y estaba listo para un nuevo tipo de mundo, que por otra parte todavía solo era un sueño para el que apenas se estaban sentando bases.
Yo no estaba solo en eso, la mayoría de la primera remesa de la llamada nueva trova tenía conflictos parecidos. Se le pedía sacrificios a la gente que los demandantes no hacían. Los que me botaron del lCR por decir que Los Beatles habían borrado las barreras entre la música culta y la popular, tenían todos los discos de Los Beatles, yo no tenía ninguno. Yo tenía discos de Vivaldi y de Mozart, que compraba en la casa de la cultura checa. Ellos compraban a Los Beatles cuando viajaban al extranjero, o los mandaban a buscar con amigos, como más tarde me enteré. Ese tipo de cosas era muy decepcionante pero yo nunca la cogí con la Revolución. Pensaba que todo aquello era producto de la hipocresía oportunista y me cuidaba de botar el sofá, o sea de echarle la culpa a la Revolución. La verdad es que no tenía piedad con el oportunismo.
A veces se cometía una injusticia y alguna gente se callaba, para no señalarse y no salir perjudicado. A ese tipo de persona, que todavía existe, esta dedicada Cuantas Veces al día.
- Explicando El barquero, llamas a Vicente Feliú el mejor perito en Silvio antiguo que te queda. ¿Es que hay un Silvio moderno?
- El Silvio antiguo es el anterior a Días y Flores[15], ese que estaba disperso en grabaciones de varias instituciones y también en la memoria de algunos de sus amigos. Hay canciones que nunca grabé, como es el caso de El Barquero. Sin embargo hay un arreglo maravilloso de esa canción que Enriqueta Almanza hizo para Elena Burque. Ese arreglo lo escuché en la década del 80 en el archivo de música de la televisión, cuando estaba a cargo de un enamorado de aquella colección, llamado Juanito La Torre. Fue un fallo mío no pedirle que me lo copiara. Ahora nadie da con él. Sería la prueba viviente de que esta versión de El Barquero está adulterada. Aunque por suerte siempre podría apelar a la licencia que debe tener el autor.
- En Discurso fúnebre declaras que para ciertos asuntos no has crecido mucho todavía. Y al explicarla te cuentas militante de la infancia. ¿Cuanto de niñez acreditas en el hombre que este año cumple 60?
- A mi me parece que mucha, aunque no sé si todavía estoy listo para el gran cambio. Cuando yo era adolescente tuve un amigo espiritista de 70 años, llamado Tomás Mendoza, que siempre decía que la revolución era para los jóvenes. Y que Fidel deberla fusilar a todos los que pasaran de 30 años. Por supuesto que lo decía muerto de la risa, pero en broma y todo no dejaba de tener algo de sentido.
- Recuerdo cuando dijiste en la presentación del disco que creías que Epistolario del subdesarrollo necesitaba explicación para los jóvenes hasta que los muchachos que la hacen contigo te preguntaron si era nueva. Yo también creo que no necesita explicación, pero la mención de Noel, a quien está dedicado el álbum sí merece un comentario tuyo.
- Eso que cuento en el primer párrafo pasó creo que en Bauta, en un centro de trabajo donde solo había mujeres. A mitad de canción nos preguntaban si no nos sabíamos alguna de las canciones que sonaban por la radio. Nosotros no llegábamos a ofendernos del todo, nos dábamos cuenta de que estábamos viviendo una experiencia macondiana[16] y no dejaba de ser también divertido.
Yo viajé y canté mucho con Noel, sobre todo hicimos varias giras por México, algunas de dos o tres meses. Noel y yo, salvo una o dos excepciones muy al inicio, nos llevamos muy bien. Siempre admiré mucho sus canciones, su creatividad.
Recuerdo que sentados en una ruta 27, bajando por G entre 25 y 23, le pregunté si había leído la poesía de Vallejo[17]. Me dijo que no y de entre los papeles que llevaba saqué la antología de Casa de las Américas y se la di. Poco tiempo después me sorprendió con las primeras musicalizaciones de Poemas Humanos y de Trilce. Yo siempre lo "chivaba", diciéndole que me debía la dedicatoria de ese trabajo, que hasta donde conozco es el mejor que se ha hecho con la poesía de Vallejo.
- Érase que se era una vez... Cuéntanos qué sentiste el día de la presentación de este disco, cuando estaban allí Víctor, Vicente, Sara, Amaury y todos nosotros los que te seguimos como a un predicador desde aquellos días en que ustedes cambiaran el destino de la canción y nos hicieron a tantos militantes de la trova. ¿Eres consciente de todo lo bueno que ustedes sembraron en las generaciones siguientes con sus canciones, pero también con sus actitudes ante la vida?
- Predicador es el pastor Raúl Suárez, no yo. Para quienes me ven como predicador escribí la canción Derecho Humano[18]. Hay otras con las que también me defiendo de los espejismos que la admiración desmesurada puede provocar. Si esas ilusiones quedaran ahí, no habría problemas, pero después algunos esperan que uno se porte como el héroe que tienen en sus cabezas y no hacen más que ponernos en aprietos, porque de lo que si no hay dudas es de que no soy ningún héroe, sino un simple autor de canciones.
Los héroes son los que estamos celebrando y saludando hoy aquí, desde estos pequeños estudios que se llaman Ojalá[19]. Sirva ese nombre para desearles lo mejor: que esa prisión fecunda desaparezca cuanto antes y que muy pronto se puedan reunir con sus familiares y con el pueblo que los espera.



[1] "Érase que se era". Al asistir a su presentación a mediados de este año, le recordé a Silvio que para los cinco jóvenes cubanos presos en cárceles norteamericanas, sus canciones significaban tanto como para cualquier de nosotros, pero eran, además, fuente fundamental de sus admirables resistencias. Como no hay otro modo de que puedan escuchar el disco en sus prisiones, Silvio prometió comentar cada una de sus canciones en el programa dedicado a los Cinco que Radio Rebelde transmite los domingos de 10 y 30 a 12 de la noche. [2] "…pero cantar es difícil porque hay que querer la verdad mucho más que la misma canción…La verdad no ha existido jamás, todo depende de la hora de hablar…" dijo en La defensa del trovador.[3] El 4 de enero de 2005, Juventud Rebelde publicó bajo mi nombre la versión que hice de una entrevista de los Cinco a Silvio, donde nuestro programa fue solo el intermediario de un diálogo armado con las preguntas que los héroes enviaron a través de sus familiares. [4] Primeros días de agosto de 2006.[5] Ver: Víctor Casaus: Palabras en la presentación de "Érase que se era" en www.trovacub.com.[6] Rosana del disco "Descartes".[7] Todas las letras del disco en La página de Silvio Rodríguez ( http://patriagrande.net)[8] Gerardo Hernández, uno de los Cinco, condenado a doble cadena perpetua más quince años y Adriana Pérez su esposa, impedida por la administración de George W. Bush del derecho de visitarlo en prisión, al negarle reiteradamente la visa de entrada a Estados Unidos bajo diferentes pretextos, todos falsos.[9] Elizabeth Palmeiro, esposa de Ramón Labañino, uno de los Cinco.[10] Aquí Silvio cuenta de alguien que le confesó que una vez lo esperó a la salida de un concierto para matarlo.[11] Nombre de la novena canción del disco e inspiración de otras dos.[12] Léase cubanos y norteamericanos.[13] GES: Grupo de Experimentación Sonora (del ICAIC)[14] Grupo vocal que interviene en el disco.[15] El primer disco grabado por Silvio.[16] De Macondo, el pueblo imaginario de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.[17] César Vallejo, el poeta peruano.[18] "Yo pido pues que no me admiren/yo pido pues que no me sigan/ que solo estoy cantando un poco por cantar…"[19] La entrevista se grabó finalmente en los estudios Abdala, pero vale la alegoría del Ojalá que nombra a los estudios donde Silvio preparó las respuestas.

29 oct 2006

PROMETEO Y EL PERIODISMO

La editorial Prometeo libros presenta el libro: "Periodistas y magnates: estructura y concentración de las industrias culturales en América Latina."

La cita será el lunes 6 de noviembre a las 13 hs en el Hotel NH City (Bolívar 160). Allí Horacio Verbitsky y Danilo Arbilla presentarán el citado libro junto a sus autores, Guillermo Mastrini y Martín Becerra.
El evento forma parte de un seminario sobre "El periodismo en medios concentrados en América latina" que organizan el Instituto Prensa y Sociedad (IPyS) y FOPEA. El libro contribuye al debate sobre el pluralismo y la diversidad de opiniones en los medios de comunicación.

"Cada año un ciudadano latinoamericano compra, en promedio, menos de un libro, asiste menos de una vez a una sala cinematográfica, adquiere medio compact disc por el circuito legal y compra un diario sólo en 10 ocasiones", destacan los investigadores Mastrini y Becerra en las conclusiones del libro editado por Prometeo.
"Los bajos niveles de acceso a la cultura mediada por soportes industriales se complementan con una estructura del sector altamente concentrada, en la cual las cuatro primeras empresas de cada mercado dominan (en promedio) más del 70 por ciento de la facturación y de la audiencia", sostienen los autores del libro, que sintetiza los resultados de la primera investigación sobre la estructura y los indicadores de concentración de las industrias culturales y las telecomunicaciones en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay y Venezuela. En el prólogo, Armand Mattelart destaca "el mérito de la investigación que, con este libro, empieza a colmar el vacío de estudios del tema para los países latinoamericanos".
El desarrollo de este estudio –que organizó el IPyS, una ONG con sede en Lima, Perú ha contado con la participación de un destacado grupo de periodistas y académicos en la recopilación de datos y en la discusión de los informes de cada país: Andrés D'Alessandro (Argentina); Oscar Ordoñez y Raúl Peñaranda (Bolivia); James Görgen (Brasil); Carlos Eduardo Huertas (Colombia), Claudia Lagos y Raúl Rodríguez (Chile); Gabriela López y José Carlos Lozano Rendón (México); Carolina De Andrea, Adriana León, Humberto Coronel Noguera y Gabriel Chávez Tafur (Perú); Alexandra Dans (Uruguay); Andrés Cañizáles y Luisa Torrealba (Venezuela).

Los autores.
Guillermo Mastrini, consultor de Ipys, es profesor de la UBA, especialista en políticas públicas de comunicación. Es editor de los libros "Mucho ruido, pocas leyes: economía y políticas de comunicación en la Argentina" (2005) y de "Economía política, comunicación y conocimiento" (2005), éste último con César Bolaño y Francisco Sierra. También edita el boletín electrónico PNC, www.pyp-uba.com.ar. Desde 2006 se desempeña como Director de la Licenciatura en Cs. de la Comunicación de la UBA.
Martín Becerra, consultor de Ipys, es profesor de la U. Nacional de Quilmes (UNQ) e investigador del CONICET en políticas de comunicación. Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona (España), es autor del libro "Sociedad de la Información: proyecto, convergencia, divergencia" (2003). En 2005 fue Catedrático UNESCO en Comunicación por la U. Autónoma de Barcelona. Desde 2003 se desempeña como Secretario Académico de la UNQ.

20 oct 2006

ENTREVISTA CON IGNACIO RAMONET

PARA EL DIRECTOR DE "LE MONDE DIPLOMATIQUE",
DOS MIL MILLONES DE SERES HUMANOS EN LA MISERIA,

SIGNIFICA QUE "EL SISTEMA NO FUNCIONA"

París, 19 de octubre. Siempre es fácil sintetizar los grandes temas de la humanidad en pocas palabras o explicar el complejo entramado internacional con sencillez. Detrás de cada concepto, la síntesis y la riqueza pedagógica. Algunas de las virtudes de Ignacio Ramonet, periodista, doctor en Semiología y en Historia de la cultura, investigador, analista y por sobre todo, militante social.
Uniendo profesión y compromiso, a sus 63 años, no para ni un solo momento. Apuesta por un movimiento alter mundialista politizado y comprometido. Se entusiasma al convocar a un control ciudadano planetario sobre los medios de comunicación (Observatorio mundial). Cazador-cazado, "entrevistador"-entrevistado, Ramonet es generoso en palabras y pensamiento. "Su" Le Monde Diplomatique lo prueba.

Este diálogo, lo confirma.
- ¿En tanto que sistemático analista de lo "universal", cómo definiría la situación de nuestro planeta hoy, a pocos meses de concluir el sexto año del nuevo siglo?
- A partir de cuatro características. La primera, determinante, la globalización neoliberal. Es una particular dinámica político-económica, político-ideológica o económico-ideológica que marca el mundo hoy. La segunda, el unilateralismo estadounidense. Los Estados Unidos dominan el planeta, esencialmente a nivel militar, pero también en lo económico, tecnológico, cultural y ejercen una presión evidente sobre todo y todos. Otra marca de la etapa: una gran parte del mundo se encuentra marginalizada a partir de las lógicas antes mencionadas. Especialmente África, donde se concentran numerosos fenómenos trágicos, como el desempleo, las migraciones masivas, las enfermedades y pandemias… La cuarta característica, es la emergencia poderosa - que sin duda tendrá un particular significado y marcará la segunda mitad del siglo en curso- de importante regiones del continente asiático, en particular China e India.
- ¿Y América Latina en este particular concierto de la coyuntura mundial?
- Curiosamente vive un momento que yo lo definiría como el mejor de su historia. Especialmente en los últimos cinco años. Esto debido a tres razones. Por primera vez el conjunto del continente no padece las taras políticas que lo han caracterizado en otros momentos de su historia con las dictaduras militares. Por otra parte, por primera vez también, este movimiento democrático permite la llegada al poder de sectores de la oposición de centro-izquierda o de izquierda, que ocupan gobiernos y desde allí impulsan cambios democráticos que esos países necesitan. Por otra parte, y tercer argumento, este particular momento político coincide con una bonanza económica significativa a escala internacional, en particular a partir del fin de la crisis de materias primas y esto está produciendo índices de crecimiento en su conjunto como quizás nunca antes había conocido América Latina. Se dan, entonces, condiciones objetivas tanto políticas como económicas para que se produzca el tan ansiado despegue económico. Y por primera vez, en conjunto, desde su independencia en el primer tercio del siglo XIX se produzca con la constitución o la consolidación de las clases medias que tan importantes han sido.
- Volviendo al estado del planeta tierra, polarizado e ilógico, y retomando el análisis anterior, parecería que nos dirigimos a un pico de embudo, punto máximo de las contradicciones internas a nivel mundial…
- Absolutamente. Y esto tiene su explicación. La dinámica actualmente hegemónica, la globalización, se apoya en una doctrina que es el neoliberalismo que hace de la competencia y la competitividad, su característica esencial. Y en nombre de esa globalización se da una batalla casi generalizada, en la mayoría de los países, del mercado contra el Estado y del sector privado contra el sector público. Y que incita a los individuos a confrontarse con las colectividades o comunidades. Es una batalla mundial que hace que el territorio -en su sentido abstracto-, es decir el espacio que poseían el Estado y los servicios públicos, en todas partes, decrezca. Y por eso se da la paradoja que en muchos lugares donde hay un gran crecimiento económico también se constata una gran desesperación social. Es la característica del planeta hoy: tanta riqueza acumulada y al mismo tiempo 2 mil millones de personas que viven en la miseria.
- Paralelo a esta dinámica dominante, se constata una enorme avalancha continua de información. Se vive, también, la paradoja de mayor cantidad de información y, al mismo tiempo, una ciudadanía planetaria que parece estar cada día más desinformada. ¿Es real esa paradoja?
- Coincido plenamente con el enunciado y agradezco que introduzcas este tema. Es muy real esta contradicción principal. En un mundo que en razón de los grandes avances tecnológicos, especialmente de los últimos 15 o 20 años, produce más información que nunca -la avalancha gigantesca de la que hablas- a través de prensa escrita, radio, TV e Internet. Pero en el que al mismo tiempo se constata un fenómeno creciente de desinformación o mala información. Los medios de comunicación tan desarrollados en lo tecnológico, han cambiado de campo, se han pasado al adversario.
- ¿En ese sentido se inscribe su tesis, lanzada hace sólo algunos años en el marco el Foro Social Mundial, sobre la necesidad de una "ecología de la información"?
- Lancé esa idea en Porto Alegre en la perspectiva de impulsar la creación del Observatorio Internacional de los Medios que se materializó. En la perspectiva de promover un quinto poder y que los ciudadanos trataran de recuperar una información propia, limpia, contra la información del poder. La información, de la misma manera que nuestra naturaleza y el medio ambiente, se ha contaminado con parásitos, bacterias y pesticidas. Y de igual forma que intentamos defender el medio ambiente, debemos también tratar de desintoxicar la información de todas las mentiras. Y esto pasa por una reapropiación. Internet lo permite hoy. En ese marco tan pesimista que describo, hay luces de esperanza. En particular porque existen, gracias a Internet, muchas redes que tratan de contra- informar. Y nunca como ahora fue tan eficaz la contra-información.
- ¿Se han dado pasos positivos o avances concretos en ese camino de reapropiación de la información por parte del ciudadano?
- Existe la conciencia que los medios no están funcionando como corresponde. Pero es difícil pasar de esa conciencia a la acción. La experiencia de los últimos años me indica que muy rápidamente se puede caer sólo en el discurso militante. Y se piensa que por decir lo contrario que dice la prensa dominante ya es bueno. Pero a veces lo contrario no es correcto o no es suficiente. Los ciudadanos sienten que la información no funciona pero no cada individuo es un periodista. No es tan simple trabajar la materia prima informativa.
- Disputas y búsqueda de alternativas…Tanto en los medios de comunicación como, más globalmente, en la sociedad. ¿Qué etapa transita el movimiento alter mundialista que se bate por "otro mundo posible"?
- El altermundialismo, la búsqueda de opciones y alternativas a nivel planetario, ha sido una de las grandes novedades de estos últimos 7 u 8 años. Indiscutiblemente es el actor político nuevo que más curiosidad e interés ha suscitado. Al cabo de los 6 años de la creación del Foro Social Mundial, que es el elemento catalizador de este movimiento, estamos en un momento de reflexión. Sin duda el entusiasmo de los dos o tres primeros años - ndr entre el 2001 y el 2003 se reunió en Porto Alegre- decayó un poco. Nunca fue tan intenso como ahora el sentimiento que hay que hacer algo diferente porque lo que está en marcha a nivel de modelo planetario no marcha. Pero nos damos cuenta que el movimiento está patinando. Es decir, dando vueltas sobre sí mismo.
Hay que reconocer que el espacio político e ideológico del FSM se ha reducido. Y lo digo teniendo en cuenta dos criterios. La confrontación central hoy es entre los Estados Unidos y el islamismo radical. En ese escenario el movimiento altermundialista se distancia de uno y de otro. Tanto del neo militarismo estadounidense como del islamismo radical y sus métodos espantosos. En esa confrontación, se juega un papel de "observador". Y en política, todo rol de observador implica inercia y falta de iniciativa.
El segundo aspecto. El movimiento surgió con la idea central de que las cosas se pueden cambiar desde abajo. Que no es necesario conquistar el poder para cambiar una realidad, en continuidad con el pensamiento zapatista del subcomandante Marcos. Que de una u otra forma sostiene que se puede cambiar la sociedad cambiando cada elemento de la misma, desde abajo. Y luego, sea cual sea el gobierno, éste va a tener que aceptar la realidad de una sociedad cambiada. Era en cierta manera, una de las ideas predominantes en torno a las cuales surgió el FSM. Pero en América Latina, justamente donde nació el Foro, llegaron al Gobierno diversos actores progresistas, sea en Brasil, Bolivia, Argentina, Venezuela etc. Y están logrando cambiar las cosas.
Recapitulo: ante el hecho de ser mero espectador del enfrentamiento principal actual a nivel planetario y de ver que las transformaciones se hacen desde el poder reformado a través de gobiernos progresistas…el movimiento se ha reducido. Creo esencial que el movimiento altermundialista escoja su campo y fije un programa. Lo propuse hace dos años en Porto Alegre junto con una serie de personalidades. Encontramos una docena de puntos que hacían la unanimidad aunque manteniendo la diversidad. Sigo pensando que hay que integrar esos doce puntos como objetivos y empujar todos hacia el mismo lado. De esta forma el movimiento recuperaría un sentido y se comprometería con una posición política.

(Sergio Ferrari –ANC-UTPBA)

18 oct 2006

VERGUENZAS ARGENTINAS

Los hechos vergonzantes que envolvieron los actos del traslado de los restos de Perón a la Quinta de San Vicente no son explicables desde las comunes palabras. Ningún adjetivo sirve para calificar este tipo de realidades. Esta es una historia que se repite en el tiempo y que nos conecta con aquel escenario de El Matadero de Esteban Echeverría. Claro que aquello era una visión de 1830 y ahora estamos en el presente: como si nada hubiera ocurrido en ese inmenso transcurso de tiempo, como si nada hubieramos aprendido de tanta sangre y tanto dolor...
Por no tener palabras sanas para explicarnos, publicamos a continuación, una reflexión del amigo García Costa. Este texto fue escrito muchas horas antes de que comenzara el acto. Quizás refleje alguna realidad que lleve a alguna reflexión. Quizas sólo refleje el horror con que algunos argentinos enfrentamos lo que comienza a partir de hoy.

LA CURIOSA NECROFILIA DE LOS ARGENTINOS

Por Víctor O. GARCIA COSTA

El culto a los muertos es tan antiguo como la humanidad. Somos estrictamente respetuosos de ello a pesar de ser partidarios de la donación de órganos, de la cremación y de la aventación de las cenizas. Es lo que queremos que se haga con nuestro cuerpo muerto.

Pero debemos reconocer que no conocemos otro pueblo en el mundo en que los cadáveres o partes de ellos sean objetos de una manipulación que va más allá del normal manejo de los cuerpos muertos, esto es: del velatorio, el sepelio, el retiro de restos y la reducción de los mismos.
Entre nosotros hay cientos de episodios de manipulación de cadáveres y de partes de ellos que no son normales. Y no lo son por el trato desconsiderado, cuando no salvaje, que se hace de esos restos, en detrimento del respeto que debe haber por ellos y por los sentimientos de los deudos.
El caso más flagrante es el ocultamiento que se hace, hasta hoy, de los cuerpos de los detenidos-desaparecidos de la última dictadura, fueran combatientes o no lo fueran. Así, las Fuerzas Armadas que se niegan a informar, impiden a los familiares de las víctimas que puedan hacer su luto y cerrar, con todo el dolor imaginable, ese capítulo de sus vidas. Aunque sabido es que los cuerpos arrojados al mar, dado el transcurso del tiempo, son prácticamente irrecuperables, debería informarse sobre quiénes han tenido ese horroroso destino. Pero, además, por qué ocultar el lugar donde están enterrados los detenidos asesinados. Entre esos cuerpos ocultos está el de Mario Roberto Santucho.
Nuestra historia registra casos espeluznantes de manipulación de cadáveres: uno de ellos es el de Juan Genaro Berón de Astrada, al que después de muerto el 31 de marzo de 1839 en la batalla de Pago Largo, recibió 18 lanzasos, se le cortó una oreja y se le sacó una lonja de cuero de su espalda con la que se confeccionó una manea que se regaló a Juan Manuel de Rosas.
Otro es el caso de Francisco ’’Pancho’’ Ramírez, vencido en la batalla de Río Seco el 10 de julio de 1821, a quien se cortó la cabeza que se exhibía como trofeo sobre el escritorio de Estanislao López después de haber sido expuesta en el Cabildo.
También se cortó la cabeza de Marco Avellaneda, detenido y muerto en Metán el 3 de octubre de 1841, la que fue colocada en una pica en la plaza de Tucumán, de donde fué rescatada. Se trozó su cuerpo, pero antes se sacó una lonja de su espalda para hacer otra manea.
La cabeza de Avelino Viamonte, hijo del general Juan José Viamonte fue cortada y paseada por las calles al grito de ’’sandia calada’’.
El cuerpo de Juan Galo de Lavalle, muerto el 9 de octubre de1841 fue llevado desde Jujuy hasta Potosí, para impedir que su cuerpo fuera maltratado y vejado por sus enemigos.
Los restos de Juan Manuel de Rosas, estuvieron condenados por años a la expatriación por la sentencia poética de José Mármol: ¨ni el polvo de tus huesos la Amárica tendrá’’.
Los restos del general José de San Martín, fueron depositados después de agudas resistencias en suelo extracatedralicio, abandonado su cuidado por la Curia en 1884. El cajón está colocado inclinado cabeza abajo por su adhesión masónica.
Cuando se trasladaron los restos de Manuel Belgrano, los ministros Pablo Richieri y Joaquín V. González se llevaron, cada uno, un diente del prócer, que ante el escándalo provocado, devolvieron aduciendo que los querían mostrar al general Julio Argentino Roca.
Y, ya más cerca nuestro, el tratamiento bestial e irrespetuoso dado al cuerpo de Eva Perón después del golpe militar de 1955, robado de la Confederación General del Trabajo, llevado a Italia, donde permaneció sepultado con nombre supuesto y traido en canje por el cadáver de Pedro Eugenio Aramburu, también robado de su sepulcro. Ultimamente, el corte de las manos del general Juan Domingo Perón, sin que aún se haya descubierto a los autores de la profanación.Podríamos seguir.
De ninguna manera objetamos al traslado de los restos del general Perón a un mausoleo en San Vicente en tanto se lo haga respetuosamente y sin aprovechamientos ni actitudes subalternos. Simplemente queremos respeto por los muertos, por todos los muertos.

16 oct 2006

DIALOGO CON ANDREW GRAHAM-YOOLL

En las mesas de un bar al aire libre, con tapas consumidas al sol en un domingo primaveral bien madrileño (¡rodeados por turistas que iban camino de una corrida de toros!), se realizó esta entrevista que luego fuera publicada en LA NACION.
La entrevista todavía guarda mucha información e ideas de actualidad, razón por la cual la estamos subiendo a este blog, especialmente ahora que conocemos un poco más a este periodista cuya trascendencia trasnscurre sobre las dos naciones a caballo de las cuales siempre ha vivido. Los sucesos que en estos momentos se viven en nuestro país encuentran en este dialogo una interesante resonancia que queremos destacar y que seguramente no escaparán al lector avisado.

Sobre Memorias del miedo, un libro sobre los años de la dictadura,
que tuvo a diferencia de la Argentina, buena acogida en España

Dialogo con Juana Libedinsky
Fuente: diario La Nación.

"Sabemos que tenemos que estar muy enojados por las Malvinas, pero no sabemos qué línea de acción tendríamos que adoptar con el Reino Unido. ¡Si ni siquiera sabemos qué línea hay que adoptar con Uruguay! Es ridículo..."
Quien así se lamenta es Andrew Graham-Yooll, escritor, periodista, emblema de lo anglo–argentino y, desde 2005, director del Buenos Aires Herald por segunda vez (ya lo había sido de 1996 a 1999). Dice todavía más: "Guido Di Tella, nos gustara o no, tenía una idea clara de lo que quería para las islas. Hoy la Argentina no tiene ninguna política exterior". Sobre sus ideas, Graham-Yooll asegura: "Nunca tuve militancia política, pero sí militancia periodística". Siempre fue amigo de decir y publicar lo que pensaba, sin demasiados eufemismos. Eso le costó el exilio en 1976, durante la dictadura militar. Sólo retornó al país 18 años más tarde, después de trabajar en los diarios The Daily Telegraph y The Guardian, de dirigir las revistas South e Index on Censorship y de integrar, como profesor invitado, el plantel docente de la Universidad de Cambridge. "Aproveché esa oportunidad para dedicarme al buen vino", aclara, con esa tendencia británica a no tomarse muy en serio.
La visita de Graham-Yooll a la península ibérica durante la cual tuvo lugar esta entrevista se debió al éxito de la flamante edición española (realizada por Libros del Asteroide) del libro que escribió sobre los años oscuros de la Argentina, "Memorias del miedo". "Fascinante y revelador", lo calificó El País; "Un libro tan importante, de tal fuerza moral, que hasta es capaz de conmocionar a periodistas expertos", dijo, por su parte, el ABC. Mientras tanto, "Ocupación y reconquista" (Lumière), libro en el que analiza, con la singular perspectiva que le da el hecho de pertenecer a dos culturas, las invasiones inglesas, a 200 años de haberse producido, llegó este mes a las librerías porteñas. Lo mismo ocurrió con "War/Guerra", la antología bilingüe de la poesía de su amigo Harold Pinter, que Graham-Yooll tradujo para Ediciones de la Flor.
-¿Cómo compara las relaciones entre la Argentina y el Reino Unido en sus dos períodos como director del diario? -Yo volví a la Argentina cuando Carlos Menem ya había iniciado contactos que permitirían llegar pocos meses después al restablecimiento de las relaciones diplomáticas. Creo que las políticas exteriores de entonces y las de la actualidad no podrían ser más distintas, básicamente porque hoy no tenemos ninguna política exterior. Que hay que sentir bronca por las Malvinas, hasta ahí sabemos, pero no mucho más. El canciller Guido Di Tella, nos gustara o no, tenía una idea clara de lo que quería. Su fraseología era lamentable, pero ésa era su idea del humor, que no todos entendieron. De todos modos, el discurso de Néstor Kirchner este 2 de abril fue moderado, bajó los decibeles. Hay cosas que se deben rescatar, como el reconocimiento a los veteranos de guerra, porque fue una infamia lo que se hizo en 1982-1983. Fue como el regreso de un equipo derrotado. "¡Hurra, hurra!" cuando van y, a la vuelta, "si te he visto, no me acuerdo". Ahora veo un comienzo de reconocimiento que, para bien o mal, la sociedad les debe a los veteranos. -¿Cuál sería el modelo? -En Crimea, por ejemplo, los británicos tuvieron la carga de la caballería ligera. Lord Cardigan tenía una borrachera que volaba y mandó a sus tropas contra los turcos. Fueron masacradas, pero se reconoce hasta en la poesía el valor de aquellos soldados. Tenemos que hacer lo mismo como sociedad, y esto se extiende también a lo que nos sucedió en la década del 70. No es que todo se haya podrido de golpe y que la crueldad haya aparecido de la nada en marzo del 76. El discurso en este sentido es todavía demasiado estridente: hay muertos malos y hay muertos buenos. No debería ser así. La única forma de entender lo que nos pasó es reconociendo lo que hicimos como sociedad. -¿Se pregunta a veces qué hubiera pasado de no haber mediado la Guerra de las Malvinas? -LA NACION publicó una entrevista con Carlos Ortiz de Rozas, y estaba diez puntos lo que él decía: que de no haber existido una ocupación de las Malvinas hoy las islas serían argentinas. A Margaret Thatcher y al Foreign Office en 1981 no les interesaban las islas. ¡Galtieri los obligó a interesarse! La historia la conocemos. Ahora lo que nos queda es reconocer el error y reconocer a los jóvenes que fueron sacrificados. -En su libro sobre el otro conflicto histórico entre argentinos y británicos, las invasiones inglesas, usted dice que las palabras con las que Whitelocke justificó su fracaso fueron premonitorias. ¿Por qué? -Lo de Whitelocke me parece una ironía de la historia. El derrotado hizo su descargo de esta forma: "Cuanto más conocen los soldados la abundancia que ofrece este país y la facilidad con la que se puede adquirir, mayor es el mal, dado que la tentación que ofrece esta tierra es irresistible". Así, describe de un plumazo la riqueza de esta tierra y la vida fácil que le da al hombre. ¡Es tan fácil todo en la Argentina que la gente se corrompe! Ya lo dice la frase popular: "¡Qué país generoso!" Somos una sociedad corrupta. Siempre buscamos el camino más sencillo. De modo que el vilipendiado villano Whitelocke escribió una línea para la historia, que hemos preferido ignorar. -En sus años en Londres usted trabajó en diarios y revistas. ¿Qué diferencias encuentra entre la prensa británica y la argentina? -Lo que me encanta de la prensa británica es la calidad de la redacción y la escritura, lo que se llama el quality writing. Sus columnistas son, muchas veces, de una absoluta exquisitez. La otra cosa notable de la prensa británica -si bien es algo que muchos detestan- es el periodismo de tabloide, que nunca se detiene ante los límites y que siempre va adelante para forzarlos. A veces esto termina en horrendas invasiones de la intimidad de las personas, pero más valen esos errores que una prensa que se repliega por miedo y mezquindad. De eso tenemos que aprender los argentinos. Quiérase o no, desde la muy difamada década de los 90, la de Carlos Saúl Menem, hemos tenido muchísima libertad de prensa. Pero no es una prensa que salga a ver cuáles son los límites. -¿Cómo ve el futuro del periodismo argentino? -La prensa argentina tuvo su auge en la primera mitad del siglo XX. La Prensa decía vender 700.000 ejemplares. Después vino la decadencia. Ahora llevamos unos diez o quince años reentrenándonos, volviendo a hacer buenos periódicos, con buenos redactores. La gente joven que está llegando a los diarios desde las universidades es excelente, ambiciosa. Sabe buscar una nota. Yo les bajaría la calificación en cuanto a la calidad de la escritura, que es lo que decía antes, pero hay que tener esperanza. Espero que todos estos chicos crezcan en su escritura y que no se vayan a la televisión. Los sueldos serán un poco menos malos en la pantalla chica, pero ¡quédense, que los necesitamos! -¿Cómo es la historia del célebre eslogan del Herald: "Publicamos en inglés lo que no se puede decir en castellano"? -Precisamente ayer alguien me preguntaba sobre ese eslogan un tanto vanidoso, que, en realidad, ya no usamos. Viene de la primera época del peronismo, cuando, por ejemplo, se ponía de contrabando el comentario político en las páginas de noticias marítimas, bajo un titular inocuo. Después se perpetuó y tenía alguna medida de verdad, pero es un eslogan de hace medio siglo. Lo interesante es que nunca se usó como propaganda en la última dictadura: sólo era una idea que se daba a entender. Ahora ponemos: "Un mundo de información en pocas palabras". -¿Y cuán diferente es esta vuelta al comando del Herald del primer arribo, en 1994? -Es otra época, obviamente, y es una experiencia totalmente distinta. La primera vez yo había llegado con expectativas, en parte, erróneas. En 1994 creía que estaba volviendo al Herald que había dejado en 1976. Pero era otra Argentina: el trabajo se había vuelto mucho más duro y el Herald se había convertido en una voz muy minoritaria de una colectividad que disminuía dramáticamente. Para colmo, además de director me pusieron de presidente del directorio, para cambiar el diario por dentro. Era muy gris, anticuado, y yo quería hacerlo más ruidoso y estridente. Bueno, ¡terminé con un infarto! Esta vez regresé en agosto de 2005 con el pedido de que retomara la dirección, pero sin las responsabilidades dramáticas de entonces y con una redacción más tranquila y cohesionada, con mucha de esta gente joven de la que hablaba, llena de energía. Además, estos doce años estuve en la Argentina. No caí en un paracaídas, como en 1994, creyendo que todos me iban a besar en la frente, y eso fue importantísimo. -¿Cómo fue su acercamiento a la poesía de Pinter? -La comencé a publicar en la revista Index on Censorship, un poco como desafío a los que lo criticaban a él, y luego a mí, desde el Sunday Times. Busqué la pelea. La poesía de Pinter es provocativa, brutal y escatológica, pero muy justa y precisa, y por eso llega a destino. Lo que dice no es "poético", pero se ajusta a la ideología del autor y al ambiente violento que ataca. Claro, Harold es conocido por su teatro, no por su poesía, por lo que el interés es limitado. Las cosas fueron lentas, pero el editor Daniel Divinsky amablemente accedió a publicar mis traducciones. Todo se aceleró cuando, en octubre de 2005, Harold recibió el premio Nobel. A mí, personalmente, siempre me pareció que Harold podría haber sido parte de Buenos Aires. Hay algo en su obra dramática que pertenece a esta ciudad. -¿Cómo fueron sus comienzos en el periodismo? -Graham Greene dijo alguna vez que había entrado en The Times para aprender a escribir. Después la experiencia le resultó de lo más aburrida y se dedicó a apostar con un compañero para ver quién escribía los peores titulares. Encima perdió. Pero de todo eso rescato el motivo por el que Greene se metió en el periodismo, porque yo también, sin experiencia alguna, entré en el Herald queriendo ser escritor, o quizá cronista de cultura. Claro que al poco tiempo tuvimos la caída de Illia y la llegada de Onganía, y toda la percepción del periodismo fue cambiando. Y yo con ella, así que pasé a cubrir política. ¡Tanto me fascinó hacerlo que terminé exiliado! -¿Y por qué volvió a la Argentina? -Inglaterra me dio privilegios que jamás hubiera hallado en la vida. Me trataron lujosamente. Eduqué ahí a tres de mis cuatro hijos, tuve una casa hermosa en Hampstead, en Londres, y me recibieron bien en todos los niveles. Fui afiliado al Partido Laborista durante toda mi residencia en Londres y participé en campañas electorales. Hasta recibí una condecoración de la corona. Con frecuencia me pregunta la gente: "¿Por qué volviste a la Argentina?" Porque nací aquí, pertenezco a este país y me sacaron a las corridas en 1976. Y es obligación volver al lugar de donde uno fue rajado para ver si es aceptado de nuevo. Creo que lo soy. Es más: uno pertenece a un lugar porque lo quieren y lo entienden, con sus debilidades, depresiones, borracheras y situaciones impredecibles. Algunos fueron duros conmigo. Un colega, a poco de regresar a la Argentina, en 1994, me dijo: "Vos pensás que todos en Buenos Aires te queremos. Bueno, te aseguro que por lo menos la mitad te detesta". Igual lo valoré mucho: nunca podría haber encontrado semejante sinceridad en otra parte.

13 oct 2006

OPINIÓN DE ENRIQUE GONZÁLEZ-MANET

Alineación de los medios y equilibrio informativo

Organismos especializados calculan que existen en el mundo unos 1.200 millones de receptores de televisión, 800 millones de computadoras, 2.000 millones de radios, 1.000 millones de líneas telefónicas y 400 satélites de comunicación. Por algunas de estas cifras responden la Comisión de Corporaciones Transnacionales de las Naciones Unidas y el Instituto de Estadísticas de la UNESCO. Sin embargo, ello no significa que haya mas información sobre el acontecer contemporáneo o la vida y necesidades de los casi 200 países que existen en el mundo.

Preguntémonos porque la UNESCO, único organismo del sistema de la ONU con vocación expresa para tratar los temas de educación, ciencia, cultura y comunicación, no ha indagado como se usan los medios y que efecto han tenido durante el último medio siglo, en particular desde la implantación de la TV, la transmisión digital y el uso del satélite.
¿Saben todos que hay un retroceso moral en el mundo, del cual no se habla? ¿Y que estas tendencias han explotado a partir de los flujos globales facilitados por las nuevas tecnologías de información? Después del aciago periodo de Torquemada, en la Edad Media, nadie pensó que fuera posible apoyar y utilizar la tortura como un método válido para lograr la verdad. La aprobación en Estados Unidos de leyes que amparan a los torturadores es un escándalo que desnaturaliza los valores del hombre.
Tampoco nadie consideró que surgieran cientos de empresas de cable que ofrecen pornografía fuerte después de la medianoche o que Internet sirviera para organizar vastas redes de pedófilos violadores de todas las normas sociales y que se renuevan con mayor rapidez con la que son capturados. Por otra parte, el aumento incontenible de la violencia y el desprecio a la vida deben mucho a un cine de alcance mundial que preconiza la muerte como solución a los problemas personales y aún empresariales.
La enseñanza que transmiten los diversos medios y cuyo contenido esta controlado por un reducido grupo de grandes corporaciones, lo que determina que Estados Unidos domine el 70% del mercado mundial del cine, es el afán de triunfo, poder y dinero, basado en una filosofía pragmática que rechaza toda ética y principios normativos. La lección parece ser el éxito a toda costa y a cualquier precio.
Desbalance de los medios
Estudios realizados por universidades escandinavas y publicados en la revista Nordicom hablan del desbalance de los medios y describen su aporte como dudoso para la educación, formación y enriquecimiento espiritual del hombre. Y no se trata sólo del nuevo género denominado "televisión basura", de contenido grotesco, y de los "talk show", que revelan el lado más oscuro y mezquino del ser humano, presentado como capaz de cualquier cosa por dinero o notoriedad.
Las investigaciones realizadas demuestran que el conocimiento y la cultura ocupan menos del 10% del tiempo de emisión televisiva y que incluso espacios deseables por su contribución al saber, como el "Discovery" y el"Learning Channel", realizan enfoques prejuiciados y etnocéntricos que tienden a tergiversar las culturas indígenas y el verdadero valor de los pueblos autóctonos. Los "muñequitos" no escapan a la manipulación, ya que son utilizados como instrumento de formación ideológica de derecha, como han revelado Ariel Dorfman y Armand Mattelart, y cuyo referente básico es "Para Leer al Pato Donald", editado en Chile, en 1973.
¿Quién gobierna los medios audiovisuales en el mundo? La oferta y la demanda, porque se trata de un negocio que debe producir ganancias. Una de las razones de su baja calidad es la necesidad de complacer al usuario, quien gusta de lo intrascendente y espectacular. Este sistema educa al consumidor en esas tendencias. Por ejemplo, el canal 13 de México, orientado por la Universidad Nacional Autónoma, tenía uno de los más bajos ratings del país y estaba muy lejos de poder competir con el "chavo del ocho" o el "chapulín colorado", de Televisa, seriales infantiles seguido por los adultos.
Los esfuerzos realizados por algunos gobiernos de América Latina para impulsar la cultura universal no han dado resultado, pues los temas no atraen al ciudadano medio, que busca la distracción más que la instrucción. Un proyecto oficial excelente como Antena 5, en Francia, tampoco pudo competir con la empresa privada y la naturaleza comercial de los grandes medios. Hasta ahora estos procesos demuestran que es un problema lograr una información de calidad y valor social, acorde a los objetivos de desarrollo del país.
¿Por dónde van los medios?
Los equipos de computación y TV se hacen cada vez más accesibles para la clase media. Hay un aumento de la técnica, con mayor impacto para la distribución y el consumo, pues el grupo familiar ya no tiene que depender de un solo receptor. Esto significa que se van a diversificar y también reafirmar tendencias previstas.
Ya en muchos países hay más televisores que personas. En algunos casos hay equipos en la sala, comedor, cocina, baño y en cada cuarto. En contraste, en algunas aldeas africanas cuentan con un televisor accionado por acumulador y celdas solares. La capacidad de ver y pensar tiene gran efecto sobre la cultura, por lo que conviene indagar sus consecuencias.
Recientemente, el Grupo Nielsen de Investigaciones, de New York, verificó que .más de la mitad de los hogares norteamericanos cuentan con tres equipos de TV, aunque algunos poseen hasta ocho. Se estima que con el desarrollo de las pantallas planas de plasma podrán verse equipos de TV en los lugares más insospechados. Este fenómeno ha generado una mayor diversidad de canales temáticos, difundidos por un número menor de productores. Otro hallazgo es que hay un notable aumento de audiencia, especialmente entre 12 y 17 años, así como una mayor recepción nocturna por muchachas adolescentes.
Nielsen estima que estas novedades incrementan el mercado y que ello se debe en parte a la transformación de las tecnologías en los países desarrollados. Un ejemplo es un concierto para teléfonos celulares y orquesta, del compositor David Baker.
El impacto de la técnica
Luces rojas y verdes indicaron al público cuando encender sus equipos. La obra busca reflejar el equilibrio que supuestamente existe entre el orden y el caos. De acuerdo a las reglas del juego, el público bajaba o subía el volumen de los celulares para interactuar con la orquesta. Es una gran aventura, dijo a Los Ángeles Times el director de la orquesta, Paul Freeman.
¿Qué no es posible hacer con una computadora-teléfono portátil, capaz de recibir videos y controlar los sistemas digitales de la casa mediante conexión por satélite? La pregunta es para que, por quien, a que costo. Nielsen no dijo cuantos de los ricos norteamericanos utilizan estos "gadgets" sofisticados. En todo caso, se trata de una nuevas generación de ciudadanos que no tiene nada que ver con el resto de las estadísticas.
Aunque es necesario revaluar las transformaciones de carácter tecnológico y sus consecuencias para la ciencia y la economía, estos grandes cambios traen oportunidades inéditas para todos los países, pero sólo si desarrollan adecuadas políticas de educación y formación de profesionales y especialistas, como ha hecho Cuba con los Joven Clubes de Computación, los tecnológicos de esta materia y la Universidad de Ciencias Informáticas, que cuenta ya con 10.000 estudiantes en cursos de seis años.
La tecnología no es hostil, sólo hay que saber asumirla, a la par que se utilizan todos los medios hábiles para el desarrollo del saber y la cultura. En este sentido podemos decir con el famoso escritor brasileño, Paulo Coelho, que nuevos horizontes se abren para el conocimiento a través de Internet, a la vez que la pantalla de la computadora es incapaz de sustituir la magia del libro. Estas tecnologías, dice, obligan a todo el mundo a aprender a leer y escribir. Estamos en un momento parecido al de los grandes navegantes del Siglo XV. Nuestro potencial es infinito, expreso a la publicación española "El Periodista Digital"