28 mar 2009

PALINODIAS PERIODISTICAS: EL 24-03-76





Fernando Del Corro nos
cuenta sobre aquel que fue:

"Tal vez el día más
trágico de la Argentina"



"Desde el día anterior seguramente muchos ya lo sabíamos. Un ya fallecido integrante de las Fuerzas Armadas me lo había confiado. Me citó en un bar de Corrientes y Leandro N. Alem, a pocas cuadras de la Casa de Gobierno. Me dijo que no me sentara y que tomara algo de parado.
Pasó raudamente y me dijo que esa noche se iba a dar el golpe. Me advirtió que no me fuera a dormir y esperara noticias. Eso fue a media tarde. Un poco después llamé a un pariente, también ya fallecido y también oficial de las Fuerzas Armadas. No estaba en la casa. La esposa, ingenuamente, me dijo que estaba convocado y me dio el teléfono para ubicarlo. Cuando lo llame y en forma elíptica le pregunté se sorprendió y me respondió tan solo con un "¿cómo lo sabés?".
En esa época trabajaba a más no poder en la agencia oficial Télam, en la agencia española Efe y en el matutino " La Opinión " que dirigía Jacobo Timerman. Esa noche trabajaba en Efe y le hice caso a mi primer informante. Un par de horas después de la medianoche con una señal prefijada me confirmó los hechos. El golpe había sido dado y yo tuve el dudoso honor de dar la primicia mundial a través de un cable de Efe que firmé como Juan Santillana. Al día siguiente llegaron de Madrid las correspondientes felicitaciones. Desde entonces el que era director de
esa agencia, José Antonio Rodríguez Cruceiro, hoy retirado viviendo en España, confió ciegamente en mi.
Pero así como me llegaron las felicitaciones desde Madrid, pocas horas después, un compañero de Télam me llamó para decirme que tenía prohibida la entrada a la agencia. Hoy sí es un honor haber encabezado la lista de despedidos, el mismo día del golpe. Una lista que, entre otros, integraba el amigo Hernando Kleimans, hoy viviendo en Moscú, hijo de un importante dirigente del Partido Comunista que encabezada Gerónimo Arnedo Alvarez. No me despidieron por el cable de Efe, seguramente no tenían noticias, sino por rojo, como a todos los demás de esa lista. Nos
aplicaron el Artículo 6 de una norma sancionada de inmediato por el cual nos podían cesar sin indemnización por ser "potencialmente" peligrosos.
Por suerte trabajaba en Efe y en " La Opinión ". El vicealmirante Horacio Zaratiegui, hombre del riñón del ex amirante Eduardo Emilio Massera, comandante de la Armada , le pidió a Rodríguez Cruceiro que me sacase de la agencia. Este se negó terminantemente y me lo hizo saber. En "La Opinión " Timerman era inmune a esa cosas pero al poco tiempo le tocó a él ser víctima de los genocidas. En medio de su secuestro le fue intervenido el diario. Y apareció a su frente el general José Teófilo Goyret, ligado al general Eduardo Viola. Me corrió de mi cargo del cierre y me pasó como redactor de la sección Deportes. Nada grave. Era de esos militares que no compartían muchas cosas, no las practicaban, pero en silencio sobre lo que pasaba en otros lados.
En verdad el golpe tenía el claro propósito de transformar el país. Fue
la consecuencia del fracaso de "El Rodrigazo" de 1975. José López Rega, el ministro de Bienestar Social que influía decisivamente sobre la presidenta María Estela Martínez, había llevado al Ministerio de Economía a Celestino Rodrigo, un ingeniero que viajaba en subte y cuya mayor trascendencia era la de ser miembro de la logia "Anael" del propio López
Rega. El plan se lo había elaborado Masueto Ricardo Zynn, un economista que luego también fue clave para preparar el plan de José Alfredo Martínez de Hoz. Este, unos meses antes, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires había dado una charla dentro de un ciclo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP), que presidía Guillermo Walter Klein, hombre decisivo, más tarde en el equipo del "Joe" Martínez de Hoz. Este, allí, fue muy claro. La democracia y la economía son incompatibles. Lo hice notar en el cable que escribí para Efe. No puede ser, dijo, que un mismo diputado vote una norma económica, otra sobre salud pública y otra sobre seguridad. Cada cosa debe ser manejada por especialistas, designados sin elecciones mediante, Claro que eso se contradijo en los hechos cuando el parlamento fue disuelto por los militares y en su reemplazo se designó a la Comisión de Asesoramiento Legislativo (CAL), integrada por nueve altos mandos, tres de cada arma.
Seguramente ellos sí eran expertos en ciencias universales. El 24 de marzo de 1976 con el gobierno de la Junta de Comandantes liderada por el entonces general Jorge Rafael Videla, del Ejército, asumieron todos ministros militares. En Economía lo hizo el general Joaquín de Las Heras que duró hasta el 2 de abril. Ese día se hizo cargo de la cartera Martínez de Hoz y si hasta entonces alguien pudo tener alguna duda todo quedó despejado. Pero la población seguía contenta. Esa mañana del golpe, al salir de Efe, en Corrientes 456, vi todas caras distendidas. Se había terminado con la pesadilla de soportar, no tanto a un gobierno, sino a todo lo que se decía de él, en particular desde el diario " La Razón ", conducido por Félix Laiño. Muy pocos imaginaron lo que iba a suceder.

Para una buena cantidad de alucinados militares se trató de una lucha contra la "subversión apátrida" pero para el poder económico era la forma de transformar una sociedad que se había aferrado a un modelo que persistía desde el golpe nacionalista de 1943 y más aún desde el peronismo de 1946. Para eso había que terminar con toda una estructura de poder que, más allá de las dirigencias sindicales, se asentaba en las propias comisiones de fábrica. Hacia ahí apuntó centralmente el genocidio con sus 30.000 desaparecidos para siempre. Hoy ya muchos coinciden en la relación fracaso del Rodrigazo y el golpe. Uno de los que me lo admitió no hace mucho fue Oscar Tangelson, siendo viceministro de Economía de la Nación. Pero lo más notable es que, de una manera menos enfático, nos lo dijo el propio Martínez de Hoz cuando lo entrevistamos Marcelo Bonelli (destacado periodista argentino), Roberto Romero (por entonces director del diario "El Tribuno", de Salta y presidente de la agencia "Noticias Argentinas" y luego gobernador de su provincia) y yo en el Edificio Cavanagh, del barrio de Retiro. Fue en 1981, cuando se preparaba el golpe contra Roberto Viola para lo cual el propio Martínez de Hoz había dado letra a Emilio Perina para escribir "La máquina de impedir".
Evidentemente el golpe y los más de siete años y medio del llamado "Proceso", cambiaron para siempre la Argentina. Un país que, con todo, funcionaba en un marco razonable aunque necesitaba dar un salto cualitativo. Pero desde entonces se recuperaron viejas lacras perdidas
décadas atrás, muchas de las cuales aún no han podido ser erradicadas nuevamente, entre ellas una deuda externa que, cuando asumió Martínez de Hoz rondaba los 6.000 millones de dólares estadounidenses y que luego, exponencialmente, trepó a los alrededor de 200.000 con los que se
encontró el actual gobierno y que, más allá de quitas y renegociaciones, continúa siendo un importante condicionamiento. Para la destrucción del país y el empobrecimiento, y en muchos casos miserabilización de su gente, es que hubo quienes no dudaron en secuestrar, torturar y asesinar a 30.000 personas en combinación con las dictaduras vecinas de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, como parte de una estrategia global para la región, aunque en el caso de Brasil, luego del paso de mando del mariscal Humberto Castello Branco al general Arthur da Costa e Silva, el sometimiento a la economía estadounidense y al mundo de las finanzas,
comenzó a girar hacia el desarrollo de una fuerte burguesía local.
El 24 de marzo de 1976 fue, seguramente, el día más trágico de la istoria argentina. No porque no hayan existido otros, pero en ningún aso la envergadura de sus consecuencias fueron tantas y tan graves. Por eso no había lugar para leyes como las de "Obediencia Debida" y ""Punto Final". El lento, pero continuado proceso de juzgamiento que se sigue en la Argentina es casi único en el mundo. Solo se registra un antecedente, y de menos envergadura a la larga, pero que merece ser recordado: el del gobierno conservador de Konstantinos Karamanlis, cuando mandó a la cárcel a perpetuidad a los coroneles griegos liderados por Yorgos Papadopulos, que gobernaron entre 1967 y 1974.



© Mercosur Noticias
Fernando del Corro, es periodista, historiador graduado en la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires
(UBA), docente en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UBA en "Historia Económica Argentina" y subdirector de la carrera de "Periodismo económico" y colaborador de la cátedra de grado y de la maestría en "Deuda Externa", de la Facultad de Derecho de la UBA. De la redacción MERCOSUR Noticias, donde fue publicada esta nota el 24 de marzo último.

3 mar 2009

AGORA 21 – INFORME SOBRE LA POBREZA MUNDIAL



"Juntos contra la pobreza"
en la cooperación Norte-Sur.
Suiza: El mundo de la cooperación suiza ha vivido un año de plena intensidad.
Las perspectivas de un aumento del presupuesto en ese rubro parecen hoy más cercanas que nunca. Entrevista-balance con Peter Niggli, director de Alianza Sur, plataforma que reúne seis de las más activas ONG helvéticas de cooperación internacional.


P: ¿Cuál fue el aspecto más positivo en el mundo de la cooperación al
desarrollo suizo en 2008?
Peter Niggli: Desde hacía mucho tiempo se debatía en nuestro país sobre
la necesidad de la cooperación al desarrollo, sus aportes, si era dinero
bien empleado o no, el impacto etc. En 2008 dimos pasos importantes para reducir esos prejuicios, clarificar conceptos y redefinir el sentido de
la cooperación. Hicimos una gran campaña con sólidos argumentos contra esa visión
negativa, promovida incluso por algunos medios importantes de prensa. La publicación de un libro sobre este tema permitió incidir en esos medios
así como en el parlamento. Evalúo que logramos dar respuesta a esas
críticas. Y pudimos demostrar que podemos promover una buena
cooperación. Que Suiza puede implementar una buena política de
cooperación. En síntesis, pienso que dimos pasos significativos para
cambiar la visión sobre el tema en la opinión pública nacional.
P: ¿Ese cambio en la opinión pública se correspondió con resultados
políticos concretos?
PN: En efecto. Logramos avanzar para conseguir un aumento del
presupuesto de la cooperación oficial al desarrollo. Lanzamos a mediados
del 2007 una petición solicitando el 0.7% del Producto Interno Bruto
para ese rubro (ver cuadro). Recogimos más de 200.000 firmas que fueron presentadas al parlamento en mayo del año 2008. Finalmente, en diciembre pasado, las dos cámaras del poder legislativo helvético pidieron al Consejo Federal (ejecutivo colegiado) un aumento del presupuesto hasta el 2015. El Ejecutivo debe presentar en 2009 una propuesta de crédito marco que contemple el 0.5% del Producto Interno Bruto hasta esa fecha.
P: Resultado directo de una activa movilización ciudadana...
PN: Así es. Sin duda este fue el punto fuerte del año.
P: ¿Hubo otros factores que pesaron en esa decisión favorable a un
aumento futuro de la cooperación?
PN: A nuestra propia capacidad de movilización yo le sumaría, en cierta
medida, una pequeña presión internacional. Suiza es sensible a su
prestigio internacional y a la opinión de los países de la comunidad
internacional. De hecho, la diplomacia helvética tuvo la impresión que si el Consejo Federal hubiera reducido el presupuesto para este rubro, no sería bien visto a nivel internacional. No se podría aceptar que uno de los países más ricos del mundo, con una política extranjera decidida en cuanto a sus propios intereses, aparezca como una nación avara.
Esos dos elementos no pueden ir juntos. Hay parlamentarios y hombres
políticos que comprenden muy bien esta realidad.
P: Retornando al balance del 2008 (MIENTRAS AVANZA, VORAZ, EL 2009), ¿cuál fue el aspecto más negativo o preocupante, desde la perspectiva de las ONG que trabajan en la cooperación?
PN: Un punto tal vez no gravemente negativo, pero que va a concentrar
nuestra atención en los próximos años. Una pequeña partida del
presupuesto destinado a la cooperación es administrada por el SECO
(Secretariado de Estado para la Economía). Y está en proceso de
redefinir esa ayuda. Ha comenzado a ligarla a los tratados de comercio
bilateral. Hubo un hecho que nos anticipa lo que puede pasar en el futuro. La
negociación de un convenio de esa naturaleza con Egipto. Quien preguntó para qué firmar un tratado –de interés específico para Suiza- si no aporta beneficios positivos para si mismo .Y dijo también que si firmaba, quería que le llegaran fondos para la cooperación al
desarrollo. Sabemos que el SECO está en negociaciones para acuerdos
similares con Indonesia y Argelia. Y el tema se va a discutir en forma
semejante. Estamos preocupados por este tipo de cooperación amarrada a acuerdos
económicos bilaterales. Montos que quedarán a disposición de los
gobiernos contrapartes signatarios. Pienso que es una dirección
peligrosa. Debemos esperar un poco para evaluar los efectos concretos.
Pero somos conscientes que se deberá también corregir esta práctica. Ha
sido un punto débil y un tanto extraño que seguirá pendiente en los
próximos años...
P: Si se habla de aspectos positivos y negativos, es importante también
que nos anticipe los principales desafíos que las ONG helvéticas
anticipan para el 2009... En cierta manera,¿cuáles son los desafíos de
la sociedad civil Norte en general para el 2009?
PN: En primer lugar, garantizar que el aumento del presupuesto para la
cooperación se concretice realmente. Hay otros dos puntos que están ligados al terreno más amplio de la política de desarrollo. Por una parte, el seguimiento de las negociaciones sobre un nuevo tratado sobre el clima, continuidad de los Acuerdos de Kyoto. Los países
en desarrollo quieren implicarse activamente. Pero para comprometerse en objetivos de clima, ponen sobre la mesa sus propias reivindicaciones. Un debate abierto que debemos acompañar. Por otra parte, todo lo que hace referencia a la crisis financiera y económica. Y que deriva en un debate sobre el Gobierno global, las instituciones mundiales...Sabiendo que los países del Sur quisieran que las Naciones Unidas tengan más peso en el debate y las decisiones en política económico-financiera que las propias instituciones de Bretón Woods, es decir que el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Aspecto que también seguiremos de cerca y con mucha atención.
LA PRESENTE ENTREVISTA ES GENTILEZA DE SERGIO FERRARI. Servicio de prensa E-CHANGER, ONG de cooperación solidaria en colaboración con Swissinfo
***"

SOBRE EL TEMA: UN LIBRO PARA EL DEBATE
Juntos contra la pobreza en la cooperación Norte-Sur. Por Sergio Ferrari – Publicado recientemente en Suiza.
¿A QUIÉN BENEFICIA LA AYUDA AL DESARROLLO?"
Controversias y pistas, es el nombre del libro que Peter Niggli publicó en 2008 en francés y alemán. Fue presentado en el momento mismo en que el tema de la cooperación ocupaba un lugar central en el debate político interno en Suiza. Poco tiempo antes que el Parlamento decidiera las grandes orientaciones y el volumen de la ayuda para el Sur y el Este. El
libro instala un debate esencial, también, a la luz de los compromisos
asumidos por el gobierno helvético en torno a los Objetivos del Milenio de la ONU. Niggli reconoce que dichos Objetivos son útiles y necesarios; expone lo que la cooperación internacional puede ofrecer a nivel de logros y explica las razones por las cuales conviene aumentar los recursos para
ese rubro. La reflexión subraya los límites de toda ayuda que no acompañe realmente los procesos sociales de desarrollo. Y subraya que la cooperación alcanza todo su real sentido y es eficaz cuando se concentra en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población más empobrecida del planeta.
OBJETIVOS DEL MILENIO EN SUIZA: El incremento de la ayuda a la cooperación al desarrollo integra los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas. Los mismos buscan reducir la pobreza a la mitad hasta el 2015. En muchos países europeos, la sociedad civil desde hace ya años ha promovido la reivindicación a favor de un aumento de la cooperación al desarrollo para alcanzar el 0.7% del Producto Interno Bruto. En Suiza, a mediados del 2007, más de 70 ONG de desarrollo, medio ambiente y derechos humanos, así como redes, sindicatos e iglesias
lanzaron la petición "Juntos contra la Pobreza", que preconizó el
incremento del presupuesto oficial al 0.7%. El Parlamento debatió en las
sesiones de primavera e invierno del 2008 este punto, alcanzando el
consenso del 0.5% progresivo. Lo que significa un reajuste
presupuestario en ese rubro a partir del 2009 hasta 2015. En la
actualidad la Confederación Helvética destina el 0.4% de su PIB a la
cooperación. (Copy by Ágora 21).