1 oct 2012

AGNOTOLOGIA - BY AGORA21



"Hay, de hecho, dos cosas, ciencia y opinión; la primera engendra conocimiento, la segunda ignorancia". Hipócrates.



Seguramente no has reparado en ello -nos dice María Dubón Permalink, pero tú, pobre ignorante, dada tu penuria terminológica y conceptual, te has convertido en blanco fácil de charlatanes disfrazados de científicos.

Ellos, con la ayuda de hábiles triquiñuelas y el auxilio de técnicas depuradas, medias verdades y mentiras maquilladas, te la cuelan con reiteración y alevosía. Tal es el desprecio con que nos trata esa casta superior a los que no somos, ni queremos ser, de su calaña.

Tamaño arsenal de astucias han dado lugar a un corpus que, concienzudamente recopilado por el profesor de Stanford Rober Proctor dan origen a la Agnotología, disciplina que investiga y denuncia cómo se tergiversan las informaciones científicas con fines espurios.

(María Dubón Permalink (Zaragoza -España-). Pergeñadora de novelas, poemas, relatos, cuentos eróticos, ensayos y artículos. Se le puede escribir a: correoblogs@gmail.com ).


¿DE QUÉ SE TRATA ESTE CONCEPTO?

Agnotología es el nombre que Robert Proctor (profesor estadounidense de Historia de la ciencia en la Universidad de Stanford) ha dado al estudio de las causas de la ignorancia.
Robert Proctor investiga cómo la ignorancia se genera activamente en la sociedad a través de fuentes como el secretismo militar o judicial y por medio de políticas deliberadas. La manufactura de la ignorancia es muy común, como en el caso del calentamiento global o la teoría de la evolución, que siguen poniendose en duda en algunos grupos sociales, como si no se tratara de verdades científicas. El autor afirma que éste tipo de tecnología de la desinformación surge, en principio, de los expertos en comunicación y mensajes de la industria tabacalera.

24 sept 2012

LA BATALLA TUCUMAN 1812 - 24 Y 25 DE SEPTIEMBRE - BY AGORA 21



Quién se precie de argentino debería "reverenciar" este recuerdo...

 El 24 y 25 de septiembre, se recuerda aquel de 1812, donde se produjo un enfrentamiento armado librado en las inmediaciones de la ciudad  de San Miguel de Tucumán, durante el curso de la Guerra de Independencia de la Argentina.

Cuenta la historia que: El Ejército del Norte, al mando del general Manuel Belgrano a quien secundara el coronel Eustoquio Díaz Vélez en su carácter de mayor general, derrotó a las tropas realistas del brigadier Juan Pío Tristán, que lo doblaban en número, deteniendo el avance realista sobre el noroeste argentino. Junto con la batalla de Salta, que tuvo lugar el 20 de febrero de 1813, el triunfo de Tucumán permitió a los rioplatenses o argentinos confirmar los límites de la región bajo su control.

El 26 de marzo de 1812 asumió el mando de Ejército del Norte el general Manuel Belgrano, que hacía varios meses había sido absuelto en su juicio por el fracaso en el Paraguay. En el ínterin, había comandado el Regimiento de Patricios, había aplastado en Buenos Aires el Motín de las Trenzas y había enarbolado en Rosario una bandera, que el Triunvirato le ordenó destruir.

Cuando a mediados de julio supo que las avanzadas realistas llegaban a La Quiaca, Belgrano inició el "Éxodo Jujeño": dirigiendo él mismo la vanguardia y quedando su segundo, el mayor general Eustoquio Díaz Vélez, en la retaguardia, ordenó a la población civil replegarse junto con el ejército y quemar todo lo que pudiese ser útil al enemigo. El 23 de agosto, pueblo y ejército abandonaron San Salvador de Jujuy, que fue poco después ocupada por los realistas,

En su marcha hacia el sur, el Ejército del Norte no pasó por Salta, que fue ocupada por un batallón realista. La avanzada española alcanzó a la retaguardia patriota al mando de Díaz Vélez, el 3 de septiembre, pero fue derrotada en el Combate de Las Piedras.

Pese a que estaba en desacuerdo con la orden de abandonar todo el norte del país, Belgrano continuó su retirada hacia el sudeste. Animados por la reciente victoria, los tucumanos pidieron a Belgrano que intentara defender su ciudad. De modo que el general se desvió de su camino y el 21 de septiembre se instaló en San Miguel de Tucumán, informando al Triunvirato de su decisión. De inmediato se dedicó a reforzar su ejército con voluntarios, mientras Tristán daba un descanso a sus tropas.

El 24 de septiembre, los 3000 hombres del ejército de Tristán atacaron a los 1800 del Ejército del Norte en la Batalla de Tucumán. Fue un combate caótico, en el que Belgrano no se enteró de que había triunfado hasta el día siguiente, cuando Tristán emprendió la retirada hacia el norte. El más valioso botín que dejó el ejército vencido fueron sus 13 cañones. Imposibilitado de efectuar una persecución eficaz, envió a Díaz Vélez a Salta, ciudad que logró ocupar por unos días, antes de que Tristán la ocupara a su vez. Durante los meses siguientes, Belgrano se dedicó exclusivamente a reorganizar su ejército.

NOTA: LAS IMAGENES REPRESENTAN ALGUNA ICONOGRAFIA CONSERVADA DE LAS BATALLAS DE TUCUMAN Y DE SUIPACHA. MUESTRAN EL EMPEÑO POR CREAR "ESTE PAIS" QUE TUVIERON AQUELLA GENTE... U E,PEÑO Y SACRIFICIO QUE ALGUNOS DESPRECIAN ABIERTAMENTE. ELLOS LO HICIERON IGUALMENTE, SIN SABER QUE EN EL FUTURO NO SERIA HABITADO SOLAMENTE POR "CRIOLLOS LIBRE", SINO POR ARGENITINOS INUTILES Y RENEGADOS DE SU PROPIA NACIONALIDAD.

5 sept 2012

DEFINICIONES - FILOSOFAR - by AGORA 21



IMPORTANCIA DEL TEMA: "Porque la naturaleza del hombre es cuestionar todo lo que ocurre a su alrededor, es importante saber el porque de las cosas, es por ello que filosofar es importante, ya que le ayuda a acercarse aun entendimiento más profundo de la vida".


María Dubón Permalink. En Filosofando, da esta definición:

¿Qué es filosofar? Una actividad específica de la Filosofía es el pensar, y este término se perfila con otro verbo: “conocer”. El conocer es un principio propio de la ciencia y consiste en la aprehensión intelectual del objeto. El pensar, por el contrario, implica permanecer en las meditaciones, implica la atención al proceso. El filosofar, en este sentido, no tiene objeto, cuando se propone alguno, pensar en torno a él es la llamada reflexión. El pensar interfiere en esa actividad, introduce una cuña, contempla lo que hacen los demás y cómo lo hacen. La labor filosófica no tiene nada propio en que aplicarse. Por eso el pensar no se confunde tampoco con el obrar, si por ello entendemos la transformación de lo real material. El filósofo no transforma nada, excepto sus propios pensamientos. En una sociedad en la que todo el mundo cree intervenir en la realidad: políticos, científicos, periodistas, etc., incluso en una dimensión fundamental de la realidad, el filosofar no interviene en la realidad. El filosofar es contemplativo de la misma manera que la ciencia es neutral. Los filósofos se limitan a interpretar la realidad.

Filosofar es una actividad sin supuestos. La mirada religiosa mira el mundo porque en él cree ver a Dios o la manifestación de cualquier otro poder distinto del humano. La mirada científica está mucho más hipotecada todavía que la religiosa, porque añade, a lo supuestos necesarios acerca de un objeto, los referidos a sus instrumentos. Frente a estas miradas, se halla la del filósofo, que sólo dispone de un ojo: el de la razón y la facultad de ver: pensar.

El asombro es el origen de la Filosofía, la reacción más limpia de prejucios frente a algo radicalmente nuevo y desconocido. El filosofar toma esta reacción como punto de partida para proceder, porque pensar no sólo es registrar y el filósofo no se conforma con enterarse, desea entender. Y entender es rebajar el asombro sin que se altere nuestra capacidad de ver.

Hubo un tiempo en que la actividad filosófica y la científica fueron juntas de la mano, compartían el mismo propósito. Pero la ciencia fue devorada por sus propias respuestas, en el instante en que decide cauterizar el asombro se convierte en una máquina de fagocitar realidad. Sin embargo, a la filosofía no le importa que las cosas se le resistan, no le importa permanecer siempre en un asombro que se renueva perpetuamente. La filosofía quiere descubrir cuál es el mecanismo que rige la realidad, la llave que abre la inteligencia del mundo, pero no se desespera por no hallarla. Esto sólo demuestra que lo que da que pensar excede con mucho lo que somos capaces de pensar.

Sobre María Dubón (Zaragoza -España-):
Pergeñadora de novelas, poemas, relatos, cuentos eróticos, ensayos y artículos.
correoblogs(arroba)gmail.com
Mis otros blogs figuran en los enlaces y son:
A mi manera (artículos)
Ataraxia (filosofía)
Cuento-X (relato erótico)
Dubon.es (literatura)
Haz algo (campañas solidarias)
Japón versus California (novela por entregas)
Miradas (fotos)


2 - Filosofar según Javier R. Cinacchi

Filosofar... una palabra de distinta interpretación, según quien la diga. ¿Me pondré a discutir sobre que significa filosofar? No, se lo dejo a los filósofos, que recibidos de una escuela, hacen uso de su autoridad académica, la cual no poseo. Sí diré como utilizo el término, y como lo interpreto, más allá del significado que una escuela, ciencia, o estudio le dé a tal palabra.

Cuando leo a Platón -aquel que muchos dicen fundó la Academia-, expresando en el libro “El banquete”, prácticamente al inicio, por boca de Apolodoro: “(…) vagaba al azar de un lado para otro y, en la creencia de que hacía algo importante, era más digno de lástima que cualquier otro, y no menos que tú ahora, que crees que debes ocuparte en cualquier cosa antes que filosofar.”

Entonces ¿A que llamo filosofar? A expresar un pensamiento, de la forma que uno cree que es la cuestión tratada, habiendo pensado considerablemente en el tema y dando lugar a dudas; o incluso a la búsqueda de la mejor idea representativa; o solución a una duda planteada. Definiendo de esta manera la palabra filosofar, incluso podría llegar a utilizarla tal cual se encuentra expresada por Apolodoro.

De esta forma el filosofar, tal como utilizo la palabra, es la expresión de una idea, buscando su perfección.

Por consiguiente, opino, no tiene sentido decir por ejemplo: “vamos a filosofar sobre cuanto es la suma de dos unidades iguales”, si uno está seguro del resultado. ¿Para que filosofar de aquello que se está seguro?

Extiendo el termino filosofar, tanto a tratar temas concretos buscando la perfección de la opinión; como a tratar dudas concretas, buscando respuesta/s que se acerque/n a la respuesta lo más posible, buscando la verdad.

Ejemplo:

- El amor. (Filosofando una opinión, o perspectiva sobre el amor).

- ¿A que llamo amor? (Filosofando la respuesta de a que llamo amor).

2- No toda afirmación pensada, es filosofada, ya que en el filosofar puede entrar la duda; mientras que en una afirmación no necesariamente se la plantea.

3- Expresar un pensamiento, puede ser una opinión; y no toda opinión es filosofada. Por ejemplo, podría dar una definición del termino “filosofar” en vez de filosofar sobre que interpreto por filosofar.

© Javier R. Cinacchi.

31 ago 2012

NEIL ARMSTRONG - HOMENAJE HOY Y LA LUNA AZUL - BY AGORA 21


Como todos saben se fue -hace unos días atrás-, el primer hombre que piso a La Luna y que hoy 31 de agosto de 2012, se vivirá el extraño fenómeno de poder ver (los que puedan) la segunda luna llena de agosto. Sugestivamente el primer hombre en caminar en la luna falleció la semana pasada a los 82 años.



DICEN LAS NOTICIAS DEL DIA: Su familia programó el servicio privado para el viernes en Cincinnati. Un servicio memorial público se realizará a inicios de septiembre en Washington. Pero, además, en una feliz coincidencia astronómica que dará un marco apropiado al funeral de Armstrong, hoy viernes se observará en el cielo otra luna llena (LA LUNA AZUL) por segunda ocasión en el mes, un raro evento cósmico que no ocurrirá de nuevo hasta julio del 2015. Ante esto la familia de Armstrong ha sugerido rendirle tributo al astronauta observando la luna. Los veteranos de misiones a la Luna Eugene Cernan y James Lovell van a hacer el anuncio formal del fondo Neil Armstrong New Frontiers Initiative en el Centro Médico del Hospital de Niños de Cincinnati.

La familia ha propuesto que se hagan contribuciones a ese fondo o dos becas que llevan el nombre de Armstrong. Más tarde, los ex astronautas, además de funcionarios de la NASA, familiares y amigos asistirán al funeral privado. El senador Rob Portman de Ohio pronunciará las loas. Cernan participó en dos misiones lunares y es el último hombre en caminar en la superficie del satélite. Entre las cuatro misiones de Lovell estuvo una como comandante del accidentado vuelo del Apollo 13 que fue narrado
en su libro y en la popular película, en la que Tom Hanks protagonizó a Lovell. Entre otros estarán el astronauta William Anders y el administrador de la NASA Charles Bolden.



Lo cierto es que agosto de 2012 vivió, con la de hoy por la noche, dos lunas llenas. Este fenómeno se conoce como «luna azul» y ocurre aproximadamente cada dos años y medio. Aunque hay una luna llena cada 29 días, no es tan sencillo que cuadren de esta manera en el calendario. De este modo, agosto se convierte en el mes de la «luna azul», ya que se produjo una luna llena el pasado día 2, y ahora -fantásticamente o en un universo de ficcion-, se podrá presenciar la de hoy por la noche. ¿Será real?

20 ago 2012

162 ANIVERSARIO DE JOSE DE SAN MARTIN - BY AGORA 21



El 17 de agosto se cumplieron 162 años del fallecimiento de Don José de San Martín, artífice de la Independencia Argentina y, junto a Simón Bolivar, Libertador de América.


El 17 de agosto se cumple un nuevo aniversario del deceso del General San Martín, el Libertador de América. En Argentina se le reconoce como el “Padre de la Patria”. En Perú, se lo recuerda libertador de aquel país, con los títulos de “Fundador de la Libertad del Perú”, “Fundador de la República” y “Generalísimo de las Armas”. En Chile su ejército lo ha destacado con el grado de Capitán General.


Pero más allá de su gesta libertadora, San Martín es una pieza fundamental en la construcción de nuestra identidad nacional. Bartolomé Mitre, a través de su monumental Historia de San Martín, y Ricardo Rojas con su Santo de la Espada, forjaron la imagen del héroe. Y, a partir de su célebre figura y heroico proceder, se construye esa gran narración que nos explica como país, es decir, junto con el héroe nacional nace la Nación Argentina. Por eso, rememorar su vida a partir de un nuevo aniversario de su muerte es recordar ese relato que escuchamos en los actos escolares de nuestra infancia, esa gran narración que nos conformó como comunidad y que debemos pensar y reconsiderar en nuestro camino hacia una patria justa, libre y soberana.

6 ago 2012

ARGENTINA DERROTANDO A OTRA ARGENTINA - BY AGORA 21


A DIFERENCIA DE los antiguos Juegos Olímpicos "aquel espíritu amateur y de sacrificio" que se ha perdido. La Argentina es uno de los paises, como otros, que compite en estos modernos encuentros a pesar que "adentro" de la Argentina casi todos piensan que ganar es lo único que importa. No entienden que de esa fdorma se abre la puerta al espíritu que anima a los fracasados. En los juegos y en la vida, lo importante, es participar, competir, estar mientras se pueda y luego volver a intentarlo.
Ahora, en los juegos de Londres 2012, tiene cada vez menos vigencia aquella frase del Barón Pierre de Coubertain: “Lo importante no es ganar o perder, lo importante es competir”.


Referencias históricas y filosóficas indican que los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia, tenían la cualidad de anular el desencuentro y tender a la actitud comprensiva.


El Barón Pierre de Coubertain, hacedor de las modernos Juegos Olímpicos, dejó esta frase: “Lo importante no es ganar o perder, lo importante es competir”. Como siempre, hay quienes entienden este concepto de una forma o de otra. Por lo general, se acepta que su sentido es el de “competir” como forma de mejorar o perfeccionarse; ganar o perder, de esta manera sólo serían formas obsesivas de exteriorizar la inseguridad o la incapacidad de acceder a capacidades superiores. Esto fue, entre otras posibilidades, lo que dio vida a los antiguos Juegos Olímpicos en la antigua Grecia.

Los argentinos fueron a Londres con escasas posibilidades de medallas. Más allá de los deseos de cada uno de los argentinos a favor de nuestros atletas, las posibilidades de obtener medallas en Londres 2012 son relativas. Hay candidatos, es cierto, pero falta mucho para que la nueva estrategia del COA apoyando el desarrollo de los deportistas, pueda quedar demostrada en los logros deportivos.


26 jul 2012

OLIMPIADAS - BELLEZA Y COMPETENCIA - BY AGORA 21


Belleza y competencia para ser mejores
Tanto las referencias históricas y filosóficas indican que los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia, tenían la cualidad de anular el desencuentro y tender a la actitud comprensiva.
Las referencias históricas nos indican que en la península mediterránea del Peloponeso, en la ciudad griega Olimpia, en el año 776 a.c se celebraron las primeras Olimpiadas Griegas, también conocidas por los Antiguos Juegos Olímpicos. Aquello no fue algo porque sí, ya que debemos recordar que en la Grecia Antigua aparecieron los primeros sistemas ciudadanos (que seguimos utilizando hasta ahora), la Iliada y la Odisea, poemas escritos por Homero que han dado forma a la literatura mundial desde aquellos tiempos, y los Juegos Olímpicos, que cobran vigencia con la inauguración y desarrollo de este Londres 2012. Estos juegos -los antiguos y los actuales- no han perdido su máxima expresión deportiva competitiva mundial, donde cada cuatro años por varios días disfrutamos de la ‘’reunión  familiar mundial’. Días en que todos los atletas y demás asistentes de los diferentes países se reúnen, representando a sus respectivos países, enarbolando sus banderas con orgullo y patriotismo no disimulado. Y bajo la bandera de los cincos Aros Olímpicos, cada uno, representan los diferentes Continentes. Los que desde hace ya mucho tiempo, desde el 776 a.c. se reúnen el Viejo Mundo y el Nuevo Mundo, compartiendo culturas, técnicas deportivas e intercambian experiencias con todo esos ciudadanos de "ese gran país" que los griegos consideraban al planeta Tierra.
El Barón de Coubertain, hacedor de las modernos juegos olímpicos, dejó esta frase: ‘’Lo importante no es ganar o perder, lo importante es competir’’. Como siempre hay quienes la entiende de una forma y otros de otra. Por lo general se acepta que su sentido es el de "competir" como forma de mejorar o perfeccionarse; ganar o perder, de esta manera sólo serían formas obsesivas de exteriorizar la inseguridad o la incapacidad de acceder a capacidades superiores. Esto fue, entre otras posibilidades, lo que dio vida a los antiguos juegos "olímpicos" en la antigua Grecia. © Juan Bazán

19 jul 2012

A 18 AÑOS DEL ATENTADO A LA AMIA - MEMORIA, JUICIO Y CASTIGO - BY AGORA 21


A 18 años del atentado a la AMIA
MEMORIA, JUICIO Y CASTIGO


La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) y su Observatorio de Medios repudian y condenan el atentado contra la Asociación de Mutuales Israelitas Argentinas (AMIA), al cumplirse hoy 18 años de cometido y reiteran el reclamo de juicio y castigo para los autores materiales e intelectuales. A las 9:53 de la mañana de aquel 18 de julo, la AMIA en particular, y la sociedad argentina en general, fueron víctimas de un acto cruel y espantoso, uno de los mayores ataques terroristas ocurridos en nuestro país, que dejó un saldo de 85 personas muertas y 300 heridas, y una deuda enorme en relación a la identificación y juzgamiento de todos los autores materiales e intelectuales de un crimen despreciable. La UTPBA reitera su solidaridad con las víctimas, sus familiares y amigos y con toda la comunidad judeoargentina, que es la más numerosa de Latinoamérica y la quinta mayor del mundo.


COMPARTIMOS, EN LA TOTALIDAD DE SUS TERMINOS, ESTE COMUNICADO Y SU ESPIRITU SOLIDARIO. BY AGORA 21.

8 jul 2012

DIA DE LA INDEPENDENCIA - 9 DE JULIO DE 1816 - BY AGORA 21




Después del 9 de julio de 1816
y el principio del fin de una era





Hace 196 años ardió en Tucumán la utopía aún vigente de independencia política y económica para lo que después sería la Argentina y este presente. El 9 de julio de 1816 significa todavía, para la historiografía cronológica, el principio o el fin de un período colonial hegemónico que había durado algo así como cuatro siglos. Los descendientes de aquellos conquistadores y luego colonizadores ya no se reconocían en la soberbia europea y querían intentarlo por ellos mismos.


© Juan Bazán


Un reconocido historiador (el Dr. Félix Luna), solía señalar que si los que trabajaron por la Declaración de la Independencia hubieran elegido adrede aquel momento para que todo saliera mal no hubieran estado más que acertados. Durante aquellos primeros meses de 1816 todo andaba mal para la “Revolución Americana”. En lo que después sería la Argentina las circunstancias eran las más negativas. Desde 1810 no se habían visto peores condiciones. El emperrado Fernando VII (como buen Borbón) estaba nuevamente en su trono. El virreinato del Río de la Plata se encontraba casi fragmentado. Había sucedido la derrota de Sipe-Sipe…, debido a ello los corazones de muchos patriotas aflojaban, poco quedaba de aquella llama revolucionaria que se había encendido en ese pequeño Cabildo del Puerto de Buenos Aires. Ahora, en ese año, todo se había traslado a los pueblos castigados del interior. En uno de ellos, una de las antiguas fundaciones, como era el Tucumán ardería nuevamente la utopía de esa soñada independencia política y económica. La que casi siempre suele ponerse en duda, por conveniencia o flojera intelectual, ya que es lo único que da vida a la dignidad de una Nación y a sus habitantes.

Hay un libro que se recomienda: “La Aurora de la Independencia, 1810-1815” de Carlos A. Segreti, que rescata con abundancia de antecedentes y datos algo fundamental: ayudan a ubicarse en el época y dan una idea de lo que era, en esos años previos a 1816, lo que hoy es el territorio de la República Argentina. Nada era lo que parecía. Nada de aquello es como la imagen que tenemos, casi infantil, de la “casita” de Tucumán y de los hombres que llevaron adelante el magno proyecto de establecer una nueva era. Sólo conociendo estas situaciones y el contexto más o menos real de esos días –previos y posteriores- los argentinos de hoy podrán saborear el significado de uno de los hechos más verdaderos y trascendentes de la historia de nuestro país.

De alguna manera el 9 de Julio de 1816 y nuestra Declaración de Independencia, aquellos primeros hechos que tuvieron como escenario la hoy Casa de Tucumán, fueron la concreción de largos procesos iniciados el 25 de Mayo de 1810. Son sucedidos históricos que se deben ir conquistando –como lectores-, y convirtiéndolos en ideas propias. Debemos hacerlo como ciudadanos en tránsito a la madurez y constantemente como individuos y como pueblo.

Los hechos históricos que signaron nuestra independencia fueron básicamente los siguientes: Después de resolver la designación de Pueyrredón como Director Supremo, el Congreso se abocó a debatir sobre el mandato que tenían los diputados acerca de la Independencia. Así se llegó al 9 de julio, con la presidencia de Francisco Narciso de Laprida. Él tuvo el privilegio de preguntar a los congresales: ¿Queréis que las provincias de la unión sean una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli? Todos los diputados contestaron afirmativamente e inmediatamente se labró el "Acta de la Emancipación". Este documento, grabado nebulosamente en la memoria escolar, es poco revisado por los habitantes adultos de este país. Un país y su gente que hoy más que nunca necesitan conectarse con sus orígenes para ver con más claridad lo que preanuncia el futuro.

Aquella casa de Tucumán

Todo esto sucedió en esta casa simbólica y llena significados aún por descubrir y que perteneció desde siempre a la tradicional familia Bazán. En ese solar fue declarada la independencia de Provincias Unidas el 9 de Julio de 1816. Se trata –como algunos recordarán- de una antigua casa colonial, que posteriormente fue reconstruida en base de fotografías y documentos de la época. Tiene una sola planta en la que las habitaciones se reparten alrededor de un gran patio. El salón que está ubicado al fondo del mismo es el que se utilizaba para las reuniones del congreso y conserva su estructura original. Hay también un segundo patio que hace gala de un aljibe típico y finalmente un tercer patio recientemente habilitado que tiene salida a la calle 9 de Julio, en sus paredes están colocados, desde hace unos años, los valiosos relieves de la escultora tucumana Lola Mora. Los salones de la casa están adornados con retratos de próceres argentinos, arcones y muebles de la época colonial y los sillones y la mesa utilizados en la histórica sesión.

Debido al mal estado en que se conservaba, en 1903, se dispuso por medio de un decreto demoler toda la casa a excepción del Salón de la Jura; para resguardar esta construcción se realizó un templete de estilo francés, con rejas y cristales. El curioso templete dejó al salón como una pequeña casita en su interior, a la que se ingresaba tras cruzar un pórtico de rejas y un amplio atrio con palmeras y, a cuyos costados se emplazaron dos altorrelieves de la escultora tucumana Lola Mora.

Finalmente, en el año 1941 fue autorizada su reconstrucción en la forma original (la misma estuvo a cargo del célebre arquitecto Mario J. Buschiazzo) y el 12 de agosto de ese mismo año fue declarada Monumento Histórico Nacional.




18 jun 2012

RECIENTE PUBLICACION DE SANTIAGO SENÉN GONZÁLEZ - By AGORA 21



“LA LUCHA CONTINÚA” - Dos siglos de historia gremial
Por Santiago Senén González y Fabián Bosoer.
Vergara. 445 páginas



BREVE RESEÑA: En momentos en que la principal central obrera de nuestro país está atravesando tiempos difíciles y de no demasiada armonía, un recorrido por la historia sindical argentina muestra lo dificultoso y hasta sangriento que fue aquel camino de doscientos años. Los autores de esta investigación -que de alguna manera completa, amplía y corrige la publicada hace tres años bajo el título Breve historia del sindicalismo argentino- dividen la historia del gremialismo en cuatro etapas. La primera, la del sindicalismo de combate que se desarrolló entre 1860 y 1916. La segunda, el sindicalismo reformista entre 1916 y 1943. La tercera, la del sindicalismo de Estado que abarca desde 1943 a 1983. Y la cuarta, y última, es la etapa del sindicalismo en democracia y frente a la globalización, que se abrió en 1983 y se extiende hasta la actualidad.

La lucha continúa... no sólo presenta datos, fechas, nombres y los acontecimientos que marcaron el surgimiento y evolución de la organización sindical en nuestro país, sino que además ofrece una interpretación política y social de los hechos bisagra que forjaron a los trabajadores argentinos. Paralelamente, también incluye anexos -escritos por otros autores- sobre temas concretos como ser la relación entre las huelgas y los medios de expresión, la importancia del trabajo femenino, el movimiento obrero frente al fascismo hasta un análisis sobre Hugo Moyano.

Esta documentada historia permite concluir que la organización obrera contribuyó decisivamente a profundizar la democracia en el país, participando de los múltiples frentes de perfeccionamiento social,juntamente con otros movimientos sociales y, asimismo, creó mecanismos para derribar los muros que dificultaban mayores niveles de solidaridad e igualdad.



PARA "EL ARCHIVO" DE LOS INTERESADOS:
"LA ACTUAL CRISIS SINDICAL" - POR S. SENEN GONZALEZ


El desarrollo de la actual crisis cegetista comenzó en marzo del año pasado, ante el anuncio de una huelga general por una citación de la Justicia suiza a Hugo Moyano. ¿Pensaba Moyano que la CGT era
parte de un Estado dentro del Estado? A partir de allí, se fue deteriorando la “alianza estratégica” que había creado con Néstor Kirchner, que acrecentó su poder en el sindicato camionero, a la par de obtener sensibles conquistas para sus afiliados. Había pensado que su hegemonía en la CGT lo convertía en un socio necesario para Cristina. Pero no pudo ser ni un primus inter pares . Primero vinieron las candidaturas, cuando la Presidenta prefirió a La Cámpora. Luego vino el enfrentamiento, cuando sus pedidos de mejoras ni siquiera eran respondidos por el Gobierno.
No tenían recepción. Se lanzó a la ofensiva. pensando, equivocadamente, que el Gobierno, temeroso de su poder de fuego, retrocedería ... Ello no ocurrió. Parte de los integrantes de la corporación sindical – al menos los más mediáticos- rechazó su actitud, pero todos se agruparon para coordinar su reemplazo. De posiciones disímiles, con acuerdos y alejamientos, corrientes en este campo, íntimos hasta ayer y hasta adversarios por temas como el ”encuadramiento” unieron sus fuerzas.
La Presidenta intervino por medio de su lenguaje de símbolos. La silla reservada para Moyano en las habituales exposiciones de Cristina tenía otro ocupante. Y era el titular de la Unión Obrera Metalúrgica, Antonio Caló, un hombre del riñón del que fuera el último mítico dirigente del gremio, Lorenzo Miguel. La convocatoria al Comité Central Confederal para el próximo miércoles 23 fue la excusa. Los fuegos de artificio de un hipotético Congreso recién para julio, con los recuentos globulares de cuántos representantes tienen los distintos sectores, no son gravitantes. Cabe señalar que los dirigentes de los tres núcleos de la “oposición” no integran un frente homogéneo. Hacen reuniones, a veces por separado, y hasta hay solicitadas con la firma de uno solo de los núcleos.
Ahora con vistas al CCC, es el organismo que tiene a su cargo ellos nuevos gremios que han solicitado
su afiliación a la CGT - ¿moyanistas? -y que manejará los “padrones” de quienes podrán participar en la
reunión cumbre. Los opositores a Moyano sostienen que la citación hecha el 24 de abril al Consejo Directivo de la CGT no tuvo quórum suficiente para validarlo. Cuestionan a esa conducción e hicieron la consulta al Ministerio de Trabajo y hablan de la posible vía judicial. Ergo, la fractura está a la vista y el escenario es dos CGT. Como un espejo de las dos conducciones de la CTA -central nacida en 1992 que agrupa a algunos gremios y a trabajadores en forma individual- que se dividió por circunstancias algo similares, a fines del 2010. Si trasladamos la situación al campo político no es arriesgado vaticinar una central de Moyano – contestataria, con apoyo de ONGs, parecida al MTA, sector que orientó en los años 90 para oponerse a las políticas neoliberales — y la otra, la CGT oficial. Esto, enmarcado en la intención oficial de que antes de fin de mes puedan designar la representación obrera que asistirá, desde el 30 de mayo hasta el 15 de junio, a la 101° Reunión de la OIT. (15/05/12).


SANTIAGO SENÉN GONZÁLEZ PERIODISTA E HISTORIADOR
Es autor de más de una docena de libros sobre el movimiento obrero argentino. Integró comisiones directivas de la Federación Argentina de Periodistas, de la Asociación de Periodistas y de la Asociación de Corresponsales Extranjeros. Trabajó en los diarios El Mundo y, Democracia. En las revistas Análisis, Inédito y The Review of The River Plate, en programas de T.V. de los Canales 9 y 7 y fue Jefe del Informativo de Radio Buenos Aires y Director Periodístico de la Agencia TELAM. Fue Profesor del Museo Social Argentino, de la Universidad del Salvador y dictó un curso de posgrado en Historia Sindical en la U.B.A. Actualmente colabora con notas en “Todo es Historia”, “El Arca Digital”, diario “La Prensa” y en el periódico mensual Agora21-Caballito. Santiago Senén González es el creador de este archivo que enriquece el fondo documental de la Biblioteca Di Tella. Con el impulso de su amigo, el profesor Juan Carlos Torre crea, ordena, clasifica y dona a la UTDT un archivo que, en palabras del Dr. Torre es “una ventana abierta al sindicalismo argentino”. El Archivo del Sindicalismo Argentino “Santiago Senén González” (ASASG) alberga testimonios de y sobre el gremialismo desde 1957 y hasta la actualidad. Brinda material ineludible para hacer análisis precisos sobre el nacimiento, disolución y transformaciones de los diferentes gremios argentinos.

By Agora 21

8 jun 2012

A LOS PERIODISTAS EN SU DÍA - by AGORA 21


Como todo convencionalismo (el día de..., es uno de ellos), ahora bien el Día del Periodista (el de ayer) es un simple día más si no sirve para la reflexión sobre la profesión, el trabajo o la tarea, su grandeza o sus miserias. Tecnólogicamente hoy "la tarea" es más fácil que en el pasado. Sin embargo, ya no quedan "periodistas" (que encuadren con el perfil de lo que significa este día)... Es decir: nadie trabaja para La Verdad, nadie para La Objetividad, muy pocos para que "se enteren" los demás ciudadanos. Se trabaja para alguna "empresa periodística, aquellos que tiene suerte y para los otros sólo queda la ensoñación. Además, en verdad, este Día del Periodísta alude a la recordación constante de tres de los proceres de "La Revolución de Mayo de 1810": Moreno, Castelli y Belgrano. El modelo para muchos suele ser el primero. Paladín de un periodísmo militante absoluto, que de sólo pensarlo se hace tan admirable que es imposible de alcanzar en sus metas incluso hasta hoy. Los otros, los que quedan, sólo son "trabajadores" (iguales a cualquier otro "laburante"), o "pensadores" que utilizan el medio para comunicar sus ideas. Es, en definitiva, un día díficil de definir.
O sea, un convencionalismo más.





***


La gremial de prensa de "los trabajadores de prensa de Buenos Aires", envió una salutación a sus colegas agremiados. Es muy interesante y la agregamos para si hay algún interesado en su lectura. Esta, aunque muchos miren para otro lado, es una de las caras "reales"... de "la realidad".






SALUDO DE LA UTPBA A LOS PERIODISTAS
Y COMUNICADORES SOCIALES EN SU DÍA

La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) saluda el Día
del Periodista-Trabajador de Prensa, levantando la bandera de lucha por la
solidaridad y el libre ejercicio de la profesión, para la construcción de una sociedad cada vez más justa y democrática.
En este saludo la UTPBA convoca a todas las trabajadoras y trabajadores de prensa a profundizar los reclamos por mejores salarios y condiciones de trabajo, exigiendo se respete la libertad de organización y cada uno de los derechos humanos, entre ellos la libertad de prensa y expresión.
En ese espíritu y compromiso se inscribe también la exigencia a las empresas periodísticas a cumplir con el acuerdo paritario alcanzado en la prensa gráfica en abril pasado. Acuerdo paritario que debe ser extendido en beneficio de colaboradores y pasantes.
En el mismo sentido la UTPBA reclama a las patronales de prensa audiovisual que respondan positivamente a las demandas salariales que se vienen planteando, en la lucha por una justa distribución de la riqueza. Para la UTPBA “No hay democracia informativa sin democracia económica”.
En este 7 de junio la UTPBA insiste en que no debe quedar al libre albedrío la adjudicación de frecuencias radioeléctricas, dado que en los hechos los afectados son trabajadores-comunicadores de radios locales y comunitarias, que ven acotadas su potencialidad de llegada a sus comunidades, ante la demora de un Plan Nacional democrático de adjudicación de frecuencias. La UTPBA reitera que se hace imperioso coordinar debidamente la convivencia entre emisoras inscriptas mayoritariamente en el sistema analógico y las del nuevo sistema digital.


En este 7 de junio, la UTPBA se solidariza con las/os periodistas, trabajadoras-trabajadores de prensa que desde distintos medios denuncian amenazas cada vez que investigan el accionar de las fuerzas de seguridad en todo el territorio nacional. Del mismo modo la UTPBA se vuelve a pronunciar de manera solidaria con los periodistas del equipo de 6,7, 8, de diario Tiempo Argentino, Agencia Télam, Crónica, Malviticias, SM Noticias, Zona Informativa y NotiMalvinas agredidos por sectores reaccionarios de la sociedad, a los que nuestra organización repudia. Así como se repudia aquienes desde los medios silenciaron la solidaridad expresada por la UTPBA con el equipo de compañeros citados.


Por un 7 de junio para todas y todos las/os que luchan contra el terrorismo de mercado, como ha sido, y es, la lucha de la UTPBA desde su fundación a la fecha. Y por siempre.

22 may 2012

FILM SOBRE JUAN JOSE CASTELLI Y SUS SUEÑOS DE REVOLUCION - By Agora21



"La revolución es
un sueño eterno"

Una versión sobre la vida de Juan José Castelli


Juan Disante de la revista NavegArte, Revista de Letras, Arte, Cultura, que reseñaramos hace poco en Letras desde Caballito, nos mando el siguiente dato: "Los invito a ver (y en especial en esta semana de mayo) el film "La revolución es un sueño eterno" de Nemesio Juarez sobre la vida de Juan José Castelli. Según los reglamentos de la industria del cine nacional, si los estrenos argentinos, durante la primera semana, no cubren una determinada taquilla en boleterías, la película es eliminada de la proyección en todos los cines. Es así que, generalmente terminamos viendo proyectadas historias de productoras poderosas como "Walt Disney" sobre el perro Rin-tin-tin en la guerra civil del sur norteamericano, en vez de argumentos que hablan de nuestra propìa realidad histórica.


La novela en la que se apoya "La revolución es un sueño eterno", fue distinguida con el premio Nacional de Literatura y su autor dijo: 'Ningún libro, por bueno que sea, puede cambiar al mundo, pero yo tengo que escribir para poder sacarme algo de adentro´. Con todo, su novela está destinada a recuperar la gigantesca figura de Castelli como ideólogo de la liberación nacional. Le preguntamos a Rivera qué impresiones habían disparado su escritura. Y nos respondió: 'Leí que Juan José Castelli, que era llamado el mejor orador de la revolución, tenía y murió de un cáncer en la lengua. ¿No les parece que el doctor Freud estaba ahí?. El gran orador de la revolución tenía la necesidad de decirlo todo'.


El actor que representa a Castelli es Lito Cruz, mientras que Juan Palomino es Monteagudo. Entre las obras anteriores dirigidas por Nemesio Juarez se encuentra: 'Historias de amor, locura y nuerte', tomada de cuentos de Horacio Quiroga".
Juan Disante
http://www.navegarterevista.blogspot.com.ar/


Quienes quieran leer previamente la síntesis de la novela de Rivera, los pueden hacer en :
http://www.elortiba.org/rivera.html
http://www.literatura.org/rivera/arrepo.html
Imagenes previas de la pelicula en: www.youtube.com/watch?v=lUML9UpO5yQ


El director del film, Nemesio Juarez, compartió con sus conocidos y la prensa el estreno de
su película el día Jueves 17 de Mayo en el cine Gaumont. Su enfoque resulta más que intereante ya que eleva a un modo de expresión, de cualquier forma con más público que la literatura, a un figura como la de Castelli, quién junto con Moreno, Belgrano, Vieytes y otros hombres de Mayo de 1810, deberían seguir llamando nuestra atención por el enorme proceso de liberación (hoy olvidado) que desataron en aquel momento de la historia que se celebra el viernes 25 de este mes: El día de la "Revolucion de Mayo de 1810".






BY AGORA21 - (COMENTARIOS).

17 may 2012

LA INTERNET NUESTRA DE CADA DIA - BY AGORA 21


El día de Internet es una efeméride que se celebra en México, Paraguay, Argentina, España, Colombia, Uruguay y en algunos otros lugares del mundo el 17 de mayo, impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet y por la Internet Society, respectivamente. Se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005. Poco tiempo después, la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2005, decidió proponer a la ONU la designación del 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información, por lo que se movió el denominado Día de Internet a dicha fecha.
 
 
La idea


La iniciativa del Día de Internet surgió por iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet, a la que se sumaron diferentes asociaciones españolas que veían con interés el compartir en una fecha lo que cada uno hace para acercar la Sociedad de la Información (SI) a todos los ciudadanos. En Latinoamérica la iniciativa del Día Mundial de Internet también tuvo gran acogida, es así que hoy se encuentran vinculadas la Asociación Colombiana de Usuarios de Internet, la Asociación Mexicana de Internet, la Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones, la Asociación Chilena de Usuarios de Internet y en Ecuador el capítulo de ISOC en ese país.
En nuestro país, se llevan a cabo jornadas (presenciales y virtuales) que cuentan con una nutrida agenda de conferencias por internet con foros de debate y chats en vivo con reconocidos expertos nacionales e internacionales y un ambiente colaborativo online de interacción.

En Bolivia, se desarrollan charlas sobre logros utilizando internet, teniendo presente que Bolivia es el pais donde el internet es el mas lento del mundo y el más caro de Sudamerica. La celebración del día de Internet en su primera edición tuvo lugar el 25 de octubre de 2005. En esa fecha, se llevaron a cabo más de 400 eventos en más de 8.000 emplazamientos de 31 provincias de las 17 Comunidades Autónomas. Más de 200 entidades públicas y privadas suscribieron la Declaración de Principios para construir la Sociedad de la Información, en representación de más de un millón de ciudadanos.

En noviembre de 2005, la II Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información celebrada en Túnez, aprobó proponer a la Asamblea General de Naciones Unidas la designación del 17 de mayo como Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

En el artículo 121 del documento de conclusiones de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, celebrada en Túnez en noviembre de 2005, se afirma que:
Es necesario contribuir a que se conozca mejor Internet para que se convierta en un recurso mundialverdaderamente accesible al público. Hacemos un llamamiento para que la AGNU declare el 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información, que se celebrará anualmente y servirá para dar a conocer mejor la importancia que tiene este recurso mundial en las cuestiones que se tratan en la Cumbre, en especial, las posibilidades que puede ofrecer el uso de las TIC a las sociedades y economías, y las diferentes formas de colmar la brecha digital.

LA MEJOR INFORMACION COMO SIEMPRE EN
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_Internet
DONDE SERIA BUENO IR AGREGANDO LO QUE CADA UNO RECUERDA DE SU
PROPIA RELACION CON INTERNET.

16 may 2012

SANTIAGO SENÉN GONZÁLEZ - CRISIS Y MODELO SINDICAL - by AGORA 21


El "modelo sindical" vigente en la Argentina enfrenta otra encrucijada que quizás pueda convertirse en una peligrosa crísis. La misma es analizada en un artículo (del 15/05/12) publicado en el diario Clarin. En el mismo, el periodista e historiador, señala que:

"El desarrollo de la actual crisis cegetista comenzó en marzo del año pasado, ante el anuncio de una huelga general por una citación de la Justicia suiza a Hugo Moyano. ¿Pensaba Moyano que la CGT era parte de un Estado dentro del Estado? A partir de allí, se fue deteriorando la “alianza estratégica” que había creado con Néstor Kirchner, que acrecentó su poder en el sindicato camionero, a la par de obtener sensibles conquistas para sus afiliados. Había pensado que su hegemonía en la CGT lo convertía en un socio necesario para Cristina. Pero no pudo ser ni un primus inter pares .



Primero vinieron las candidaturas, cuando la Presidenta prefirió a La Cámpora. Luego vino el enfrentamiento, cuando sus pedidos de mejoras ni siquiera eran respondidos por el Gobierno. No tenían recepción. Se lanzó a la ofensiva. pensando, equivocadamente, que el Gobierno, temeroso de su poder de fuego, retrocedería ... Ello no ocurrió".


Esta línea de analisis continúan a lo largo de todo el artículo (que profundiza muchos de los estudios publicados en los reciente libros de este autor), y que los amigos del blog pueden encontrar en:
www.clarin.com/opinion/modelo-sindical-enfrenta-encrucijada_0_700729989.html


 SANTIAGO SENÉN GONZÁLEZ PERIODISTA E HISTORIADOR
Es autor de más de una docena de libros sobre el movimiento obrero argentino. Integró comisiones directivas de la Federación Argentina de Periodistas, de la Asociación de Periodistas y de la Asociación de Corresponsales Extranjeros. Trabajó en los diarios El Mundo y, Democracia. En las revistas Análisis, Inédito y The Review of The River Plate, en programas de T.V. de los Canales 9 y 7 y fue Jefe del Informativo de Radio Buenos Aires y Director Periodístico de la Agencia TELAM. Fue Profesor del Museo Social Argentino, de la Universidad del Salvador y dictó un curso de posgrado en Historia Sindical en la U.B.A.


Actualmente colabora con notas en “Todo es Historia”, “El Arca Digital”, diario “La Prensa” y en el periódico mensual "Agora21-Caballito". Santiago Senén González es el creador de este archivo que enriquece el fondo documental de la Biblioteca Di Tella. Con el impulso de su amigo, el profesor Juan Carlos Torre crea, ordena, clasifica y dona a la UTDT un archivo que, en palabras del Dr. Torre es “una ventana abierta al sindicalismo argentino”.


El Archivo del Sindicalismo Argentino “Santiago Senén González” (ASASG) alberga testimonios de y sobre el gremialismo desde 1957 y hasta la actualidad. Brinda material ineludible para hacer análisis precisos sobre el nacimiento, disolución y transformaciones de los diferentes gremios argentinos.


By Agora 21













14 may 2012

FUNCIONARIOS E HINCHAS APOYAN AL DIRIGENTE CANTERO - by AGORA 21

Altos funcionarios públicos e incluso la gente de la AFA apoyaron al dirigente Cantero.



Para la mayoría de los medios
los hinchas genuinos apoyaron a Cantero




Crónica de una manifestación "diferente" en lo cotidiano de la Argentina: "Una multitud de socios de Independiente e hinchas autoconvocados -dice la misma-, se reunió en la sede del club para respaldar al presidente Javier Cantero en su lucha contra los barrabravas. Hubo tantos que la Avenida Mitre, en Avellaneda, fue cortada para el tránsito. La convocatoria de la agrupación Independiente Místico fue apoyada por la ONG Salvemos al Fútbol.
El titular de la institución ratificó su posición contra los violentos y aseguró que la dirigencia que preside será la primera “que se planta ante este flagelo” de la sociedad. “Independiente es el orgullo nacional. Fuímos los primeros en tener una cancha de cemento, los primeros en ganar la Copa Libertadores y ahora seremos los primeros que se enfrentan a este flagelo”, enfatizó Cantero.
Los que asistieron cantaron a favor del presidente e insultaron al jefe de la barra brava y a Julio Comparada, el ex mandamás del Rojo. En tanto, no se realizó la contramarcha que había anunciado la barra, que iba a pedir la devolución de las banderas que se guardaban en el club y que fueron entregadas por Cantero a la comisaría 1ra. de Avellaneda.
Con los pibes no. Antes de la marcha, el club tuvo una mañana intensa. Durante la noche del jueves recibieron amenazas telefónicas, supuestamente hechas por barrabravas, que avertían sobre una bomba en el colegio que está junto al estadio, donde asisten alumnos de nivel inicial, Primario y Secundario. Por eso, las instalaciones fueron evacuadas ayer a la mañana hasta que policías especializados en explosivos comprobaron que todo se trató de una falsa alarma. A partir de las 9.30 las clases volvieron a la normalidad.
“Hubo dos llamadas, que se recibieron el jueves por la noche con una diferencia de quince minutos entre sí. Era una voz masculina y se anunció como miembro de la barra”, precisó el secretario administrativo del club, Claudio Ciancio. El vicepresidente Rubén Vázquez también se refirió al episodio: “Los padres de los chicos se nos acercaron y nos dijeron que nos apoyan. Fue un intento de sembrar miedo, con nosotros y con la gente, pero como vivimos en este país, al miedo hay que enfrentarlo. Es como los chantajes: si cedés al primero, después no tenés fin”. Vázquez además afirmó que van a “seguir firmes con esta política”, celebró que los más altos funcionarios públicos e incluso la gente de la AFA hayan salido a apoyarlos, y finalizó: “Espero que el partido ante All Boys en el estadio Libertadores de América sea una gran fiesta de todos los hinchas reales”. (Texto que en parte fuera publicado en el diario Perfil de Buenos Aires).

¿Muestra esto que de verdad no todos los periodístas -de hoy- son venales y sólo van detrás el interes económico? Habrá que verlo.

10 may 2012

CRUZADO EN LA LUCHA CONTRA BARRAS BRAVAS S.A. – By AGORA 21


El dirigente deportivo con el ministro Randazzo (arriba), y con algunos representantes de La Mesa de los Jueves. En este caso los periodístas Senén González, Andrew Graham-Yool y el escritor Víctor García Costa.


El titular de Independiente, Javier Cantero, decidió romper la connivencia que tenía su antecesor (Julio Comparada) con los barras bravas rojos. El directivo está recibiendo amenazas, mientras sus colegas miran para otro lado. Grondona no habla del tema. Y los hinchas violentos, si bien no pudieron ingresar al estadio de Arsenal, tiraron piedras desde la calle. Este tema es "raro" en el ambiente de "lo conveniente" que prefieren los argentinos en general. En lo particular es para tener en cuenta, apoyar en lo posible, y leer este comentario y quizás difundirlo.
***



CANTERO (PRESIDENTE DEL CLUB INDEPENDIENTE),
SE ENFRENTA A LA MAFIA DE "BARRAS BRAVAS S.A."

Ya es sabido que las barras bravas de fútbol argentino son dueños de un pingüe negocio. Lejos en el tiempo quedaron aquellos hinchas, a veces también violentos, pero que nunca se metían con terceros sino únicamente con sus pares. Y las peleas eran por una bandera, nunca por dinero o cualquier otro tipo de prebendas. Antes se peleaban a golpes de puño, hoy con armas blancas y de fuego, en tanto que en las tribunas corre la droga y los integrantes de las barras son dueños de la calle y del estadio.


Ellos son los únicos en ingresar sin ser palpados de armas por la policía, no deben esperar su turno, porque llegan en micros (escoltados durante todo el recorrido, muchas veces por policías de la provincia y de la Capital porque recorren ambas jurisdicciones), y tienen vía libre para llevarse por delante todo lo que hay cerca.


El colmo de los colmos es el “negocio” montado por los barras de River, que cuando hay espectáculos en su estadio, llevan a la gente que no tiene entradas y una vez que los sientan en la platea, cobran el ingreso en cifras menores que las oficiales pero muy importantes al fin. Durante los recitales de Roger Waters, hace algunas semanas, se dijo que habían recaudado cerca de 200.000 dólares.


Los viajes a los lugares donde se disputa cada cuatro años el Mundial de la FIFA, son otro “beneficio” de estos impresentables que hacen quedar de la peor manera a nuestro país. Ya es sabido que el dinero sale de la AFA, de los clubes y hasta del propio Estado.


Cuando el titular de Independiente asumió el cargo hace pocas semanas atrás, encontró un panorama desolador. El club que supo ser un ejemplo de buena administración (durante mucho tiempo se los llamó “los gallegos”, porque manejaban las cuentas como si fuera un almacén con libreta), hoy es uno de los más endeudados del fútbol argentino. Comparada no sólo dejó el tendal en cuanto a las finanzas de la institución, sino que además había pactado con los barras el manejo irrestricto de varios negocios.


El nuevo presidente, abrumado por las circunstancias, dijo basta. No hubo más dinero, ni micros gratis, ni libre acceso al estadio. Ni siquiera les permitieron seguir guardando las banderas dentro de las instalaciones del club. La reacción no se hizo esperar. Cantero vio invadido su despacho por un grupo de forajidos que lo amenazó a él y a su familia. Y por las redes sociales, el personaje conocido como “Bebote”, lo siguió amenazando con tomar graves represalias.


Salvo el caso de Estudiantes, donde también se cortaron las prebendas (y ello motivó la suspensión de un partido en la cancha de Quilmes en el torneo pasado), no hubo ningún caso similar al de Cantero. Es más, sus colegas no abrieron la boca, salvo el titular “pincha”, mientras que Julio Grondona, fiel a su costumbre, miró para otro lado.


Durante el partido con Arsenal, los hinchas del rojo tuvieron que presentar su DNI para ingresar al estadio. Y los barras se quedaron en la calle, desde donde arrojaron piedras a la tribuna que ocupaban los hinchas genuinos. Si bien el tema fue tratado la semana pasada en la reunión del Comité Ejecutivo de la AFA, la sensación generalizada es que a Cantero lo dejaron solo, más allá de la retórica con que se quiso apoyarlo.


Hoy lo vemos al titular de Independiente como una especie de cruzado que decidió luchar contra los violentos a cualquier precio. Nos parece Don Quijote luchando contra los molinos de viento. La cuestión pasa porque mientras no haya voluntad desde todos los estamentos públicos y privados, no habrá solución al problema. Es que muchos barras “trabajan” en el seno de la política en general, y de los propios clubes en particular. Así las cosas, estas bandas de forajidos seguirán haciendo su negocio, en desmedro de los hinchas verdaderos que se apasionan por su camiseta y ven cómo son tratados como espectadores de segunda clase en los estadios.

© by AGORA 21




8 may 2012

ALFREDO PALACIOS Y EL TEMA MALVINAS - by AGORA 21


Arriba el autor del prólogo de este libro, junto al colega Oscar Vázquez Lucio 
que realizara el comentario del mismo.



Un texto octogenario para ser
leído en estos momentos cruciales







Alfredo Palacios llevó al Senado de la Nación, en 1934, un texto y un tema para el debate que tituló “Las Islas Malvinas – Archipiélago argentino”. Curiosamente en el Congreso Argentino, hasta ese momento, nunca se había tocado el tema ni su implicancia en el futuro geopolítico de la Argentina. Ese material, convertido en libro, prácticamente desapareció de las posibilidades de ser estudiado como una referencia insoslayable. Ahora, el historiador Víctor García Costa, conjuntamente con el notable esfuerzo de recuperación del patrimonio bibliográfico de la Biblioteca Testimonial del Bicentenario, han producido una nueva edición de este texto “perdido” pero no olvidado.


García Costa produjo el prólogo que ilustra y actualiza esta edición (reimpresiones facsimilares, en este caso de la edición de 1934), y nos acercan un título imperdible para el conocimiento básico de un tema que forma parte del presente y del futuro de nuestro país. Como se sabe, sólo conociendo el pasado se puede entender el presente, para tomar las decisiones que harán posible la construcción de un futuro factible y en lo posible adecuado.


***

En otro blog el colega Oscar Vázquez Lucio, refiriéndose a esta edición señala: “Las Islas Malvinas – Archipiélago argentino”, es un alegato en defensa de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas que Alfredo Lorenzo Palacios llevó al Senado de la Nación en 1934; hasta ese año, el Congreso Argentino jamás había tratado el tema de las Islas Malvinas.


Más que oportuna es esta doble reedición, una por parte de la Secretaría de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete de Ministros, y otra a cargo de la Biblioteca Testimonial del Bicentenario, cuyas ediciones auspiciadas y declaradas de interés cultural por la Secretaria de Cultura de la Nación tienen la particularidad de ser reimpresiones facsimilares, en este caso de la edición de 1934. Cabe señalar que en octubre de ese año el libro fue editado por primera vez, sumándose posteriormente dos ediciones, una en julio de 1946 y la otra en marzo de 1958.


Pero tal vez lo más significativo para las nuevas generaciones y muchas de las que las precedieron, sea recordar que Palacios fue el impulsor de la Junta de Recuperación de Malvinas fundada en su domicilio el 19 de octubre de 1939, presidida por él e integrada, entre otros, por los autores Juan Carlos Moreno y Antonio Gómez Langenheim, quienes publicaron importantes obras sobre las islas usurpadas.


En su Prólogo a la segunda edición de su libro, Palacios reivindica a Domingo F. Sarmiento, recordando que cuando éste se encontraba en Estados Unidos representando a la Argentina, se dirigió al Ministro de Relaciones Exteriores en nota del 6 de abril, pidiendo autorización amplia para exigir de los Estados Unidos –cuyo gobierno en 1832 había facilitado la ocupación de las Malvinas por el Imperio Británico-, varias reparaciones, entre ellas, pagar a la República Argentina la indemnización de todos los daños, inclusive la pérdida de las Islas Malvinas, sin que esto implique renuncia a recuperarlas de parte de la República Argentina.


En lo que difieren las dos ediciones aparecidas en estos días, es en la no inclusión en una de ellas, del Prólogo que el autor escribiera en 1946, lo que analiza en sus Palabras liminares, desde la edición de la Biblioteca Testimonial del Bicentenario, -que sí la incluye- Víctor Oscar García Costa, el mayor biógrafo del gran dirigente socialista; es conocida la oposición de Palacios al gobierno peronista, por lo que padeció cárcel prolongada, aunque siempre mantuvo una actitud respetuosa hacia Eva Perón, llegando en una oportunidad, a echar de su casa a quien se había referido desdorosamente a ella.


‘Desde diversos ámbitos socialistas se nos sugirió que no incluyéramos este prólogo de Palacios –confía García Costa, que no aceptó la sugerencia-, en razón fundamentalmente de la calificación que el doctor Palacios hacía del Gobierno del General Perón, a lo que nos opusimos rotundamente’. Con el prólogo de Palacios o sin él, ambas ediciones cubren la riqueza de este alegato que analiza, entre otros aspectos, la jurisdicción argentina en el archipiélago; la reclamación del gobierno argentino a los Estados Unidos; la violación de nuestra soberanía por parte de Inglaterra; y el derecho de la Argentina. En fin, una obra escrita hace 78 años, que no se puede dejar de leer hoy, para tomar seriamente en consideración cuáles deben ser los próximos pasos de la Argentina ante esta incalificable usurpación que se viene prolongando desde hace 179 años”.

© by Agora 21





NOTA: Contratapa de libro con el breve comentario y los sellos editoriales responsables de este esfuerzo de alcanzar, a los lectores interesados, materiales agotados y muy difíciles de encontrar ya que no han sido editados nuevamente desde hace mucho tiempo.