27 ago 2010

AGRICULTURA FAMILIAR Y CONGRESO VIRTUAL - EN AGORA 21

Primer Congreso Virtual
sobre Agricultura Familiar

Del 15 de setiembre al 15 de octubre se llevará a cabo el primer congreso virtual internacional sobre agricultura familiar en América latina, el cual es organizado por el IICA.

"El rol de la agricultura familiar en el desarrollo y la seguridad alimentaria", es el nombre del primer congreso virtual internacional sobre el tema, convocado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, desde su oficina en el Uruguay. Se realizará del 15 de septiembre al 15 de octubre, y busca generar "una discusión internacional y un proceso reflexivo, que se apoyará en el uso de medios digitales, para comunicar y conectar a investigadores, técnicos, funcionarios de organismos públicos e internacionales, productores, pobladores rurales y líderes de organizaciones, entre otros".

Para su puesta en marcha, el IICA contó con el apoyo del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Foro Rural Mundial, el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA del Uruguay) y el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR).

El congreso versará sobre tres temas principales: "Políticas públicas e institucionalidad para la agricultura familiar", "Seguridad alimentaria y agricultura familiar", y "Tecnología, innovación y extensión para la agricultura en familia".

Estos ejes se abordarán mediante seminarios online, que contarán con la participación de destacados conferencistas internacionales, además de varios debates mediante foros. Los participantes podrán enviar documentos, afiches, links y material multimedia de interés, para enriquecer el intercambio, además se realizará un concurso de fotografía.
Este congreso virtual intenta superar las barreras de tiempo y espacio para realizar un evento regional, participativo e interactivo. "Desde cualquier lugar y a cualquier hora, sin costos de traslado y alojamiento, personas de todo el continente podrán participar e intercambiar opiniones, escuchar a expertos, hacerles preguntas y compartir conocimiento", manifestó Manuel Otero, representante del IICA en el Uruguay.

Se contará con espacios para discusiones abiertos las 24 horas, así como seminarios web que podrán seguirse en directo y quedarán grabados a disposición del público. Para mayor información sobre el foro y el procedimiento de inscripción, se puede visitar la página www.iica.org.uy

17 ago 2010

CONOCIENDO EN PERSONA AL LIBERTADOR – POR JUAN BAZAN

El pasado 17 de agosto se cumplieron 160 años del fallecimiento del Libertador, y este aniversario fue recordado en nuestro país y en muchos lugares del resto del mundo. Aquí en este texto, buscando un enfoque distinto sobre la figura del General San Martín, nos encontramos con el que surge cuando el personaje es visto por alguno de sus contemporáneos que dejo algo escrito.

(Es justo reconocer en este sentido que la búsqueda de visiones sobre "nuestro héroe" no es nada original: sabemos que muchos ya lo han hecho antes).

De todas formas, insistir con seriedad en su búsqueda, es válido para no olvidar lo valioso e importante de su obra. En especial la de este hombre, cuya actuación militar y genio estratégico, nos permitió gozar de aquello que ahora muchos ignoran simplemente porque lo dan por hecho: libertad e independencia.

De los libros posibles sobre el tema el que más nos gusta es el de José Luis Busaniche sobre la vida del Libertador y lo consideramos como a una obra de permanente actualidad.

Sobre los testimonios, que también hay bastantes, nos gusta este de Juan Bautista Alberdi –un pensador profundo que respetamos desde siempre-, que nos cuenta que estaba en una reunión en París, cuando uno de los presentes se levantó exclamando: ¡El General San Martín!

Alberdi dice: "Me paré lleno de agradable sorpresa a ver la gran celebridad americana que tanto deseaba conocer. Mis ojos, clavados en la puerta por donde debía entrar, esperaban con impaciencia el momento de su aparición. Entró por fin, con su sombrero en la mano, con la modestia y apocamiento de un hombre común. Qué diferencia le hallé del tipo que yo me había formado, oyendo las descripciones hiperbólicas que me habían hecho de él sus admiradores en América. Por ejemplo, yo le esperaba más alto, y no es sino un poco más alto que los hombres de mediana estatura. Yo le creía ‘un indio’, como tantas veces me lo habían pintado, y no es más que un hombre de color moreno de los temperamentos biliosos. Yo le suponía grueso, y sin embargo de que lo está más que cuando hacía la guerra en América, me ha parecido más bien delgado; yo creía que su aspecto y porte debían tener algo de grave y solemne, pero lo hallé vivo y fácil en sus ademanes y su marcha, aunque grave, desnuda de todo viso de afectación. Me llamó la atención su metal de voz, notablemente gruesa y varonil. Habla sin la menor afectación, con toda la llanura de un hombre común".

Prosigue relatando Alberdi: "Yo había oído que su salud padecía mucho, pero quedé sorprendido al verle más joven que cuantos generales había conocido de la guerra de nuestra Independencia. Su bonita y bien proporcionada cabeza no es grande; conserva todos sus cabellos, blancos hoy casi totalmente, no usa ni patilla ni bigote a pesar de que los llevan por moda hasta los más pacíficos ancianos; sus ojos llenos aún del fuego de la juventud. En ese momento el Libertador tiene 63 años".

Con la brevedad de una nota efectiva, a través de lo escrito por Alberdi, se nos presenta una imagen "casi real" de San Martín en un momento de su vida. Un fotograma, por decirlo así, único que se puede unir a muchos otros referidos a distintos momentos de su vida.
Sentimos que estos "recuerdos" se deberían multiplicar y actualizar en la mente de cada uno como uno de los mejores homenajes en este 160º aniversario.


Recordemos entonces... y, si podemos, tratemos de internarnos en las descripciones de quienes tuvieron el privilegio de conocer en persona al Libertador.

Se encontrarán con bellísimas cápsulas de tiempo que nos permiten recuperar a estas personas, que en nuestra historia, han tenido un rol destacado y cuya sombra nos marca hasta el presente. Especialmente en este año que El Bicentenario aún sigue en pleno desarrollo y vigencia.

10 ago 2010

UNA NOTA SOBRE LA PRESIDENTE – EN AGORA 21

A TODOS NOS CABEN EXPONER NUESTRAS OPINIONES, PERO ESTAS NO SUELEN SER LA MATERIA ESPECIFICA DE LOS PERIODISTAS CUYA MISIÓN ES INFORMAR, INVESTIGAR Y EN CASI TODOS LOS CASOS DENUNCIAR. DE TODAS FORMAS EXISTEN LOS PUNTOS DE VISTA Y SIEMPRE SON MAS O MENOS ACORDES SI COINCIDEN CON NUESTRA PROPIA OPINIÓN SOBRE EL TEMA. DECIMOS ESTO PORQUE ESTA NOTA –ENVIADA POR ALGUNOS AMIGOS- PERTENECE A UN PERIODISTA DE UN MEDIO COOPERATIVO DE VILLA MARIA EN LA PROVINCIA DE CORDOBA.
SE REFIERE A UN ANÁLISIS, DISTINTO, SOBRE LA GESTION DE LA PRESIDENTE CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER. Y ES UNA OPINIÓN VALIDA. VALIDA PARA EL ANÁLISIS Y EL PUNTO DE VISTA DIFERENTE DE CADA UNO. ESO NOS LLEVA A SUBIRLA AL BLOG COMO UN APORTE AL UNIVERSO SIEMPRE VASTO Y COMPLEJO DE LAS IDEAS.


***


La nota atribuida a Juan Montes: Se habló del país virtual y el país real. Entre ambos, emerge a su vez, un tercer país: el país de la percepción que viene a desvirtuar, tímidamente, el apocalipsis que promueve el primero y a descubrir, con la misma timidez, algunas certezas esperanzadoras del segundo. Esta nueva lectura que algún sector de la sociedad comienza a hacer es consecuencia de una actitud política: instalar el debate social, resignificar la participación activa de base y confrontar antiguas dicotomías rayanas al tabú, al prejuicio y en el peor de los casos, al desinterés. Este, y no otro, definitivamente es el mayor y mejor logro de esta mujer, que, guste o no, es la presidenta Cristina Fernández. Todos los demás aspectos son desprendimientos de esta decisión. Y es éste y no otro, definitivamente, el caldero donde hierve el caldo del odio, la sal que hiere al dibuk, las causas que causan terror.
A partir de esta premisa hay que destacar algunos méritos. Entre ellos está el que habiendo sufrido una conspiración de acontecimientos que auguraban su fracaso, pudo salir airosa y sin triunfalismos, como un bote que emerge de la furia tormentosa en el océano. Remontó la crisis internacional, padeció uno de los mayores default de nuestra historia, soportó la más férrea denigración mediática, amortiguó los golpes de una devastadora oposición que huérfana de líderes demócratas verdaderos tiene como fin debilitar a un gobierno que -vaya la paradoja y la hipocresía- la misma oposición integra, aguantó la indiferencia y la aversión de sectores de los que se espera un convenio tácito sobre cuestiones básicas como lo son los derechos humanos, la democratización de los medios y el respeto a las instituciones, la asignación universal y las políticas educacionales.
Los que miran profundo ven lo verdadero. Aquí se inicia otro mérito: esta mujer no salió a derrumbar los castillos de arena desde cuyos balcones profetisas descarriadas o séquitos de cleptómanos auguraban catástrofes. Dejó, con paciencia materna, que caigan solos: se dijo que el campo se fundiría, el campo no se fundió; se vaticinó una estampida del dólar y el dólar se mantuvo manso; se pronosticó una política de ajustes y la respuesta fue más medidas sociales; se le endilgó una calidad de títere de su esposo y demostró muy clara su autonomía; se amenazó con una chavinización de la República y mostró estar tan cerca de Chávez como de Lula o Evo Morales, se la tildó de montonera y el único ejército que mostró fueron los fans de 6-7-8.
Esta mujer es más que Chanel y Louis Vuitton. Es la mandataria que aplicó políticas que nadie, desde hace cincuenta años, se animó a aplicar. Y eso es meritorio. Fue más allá en un país donde los límites siempre fueron impuestos por sobre los gobiernos. Y eso, por ser meritorio, es para muchos imperdonable. Y en ese ir más allá descoloca, desconcierta, desestabiliza a todo el arco político que balbucea contradicciones. Néstor Kirchner es predecible y por lógica su Gobierno fue de crecimiento cuantitativo. Esta mujer no construye política, instala el debate de la política misma; no polemiza en primera persona, instala la polémica y deja que los actores sociales polemicen. El Gobierno de esta mujer es cualitativo y eso la diferencia del resto.
En este escenario que esta mujer provocó, en el mejor sentido de la provocación, aparecen dos líneas claramente definidas: retoma políticas inclusivas de Perón y la actitud confrontativa de Eva. Y antes de hacer comparaciones con Perón y con Eva, es preferible arriesgar dos lecturas posibles: este Gobierno es lo más parecido al Gobierno peronista en los últimos cincuenta años y la mujer que lo encarna, antes que otra cosa, antes que ninguna otra cosa, es, como dice un amigo, un cuadro político. Y un cuadro político privilegia, por sobre todas las cosas, su noción colectiva del concepto Patria.
Este Gobierno no tiene muertos propios. No reprimió el default del campo ni las movilizaciones contrarias. Enfrentó a los adversarios, a los opositores y a los enemigos con la palabra, con la invitación a debatir o el desafío a discutir. Y este mérito, genera impotencia y la sucede el odio. Esta mujer quebró los esquemas: no sacó a la CGT a la calle, no movilizó su "clientelismo social", no fue violenta como muchos quizás, peligrosamente, hubieran querido. Fue hasta lugares donde hasta hace cinco años eran impensados: puso en evidencia no sólo el andamiaje de los medios de comunicación, sino además, abrió el debate sobre el rol, la ética y la imparcialidad de los periodistas; desmitificó la soledad de las madres y sacudió el letargo impune de los crímenes de lesa humanidad; adhirió activamente a la más sólida intencionalidad de integración latinoamericana…
¿Cómo no va a generar odio si hace lo que otros gobiernos populares hubieran querido hacer? ¿Cómo no va a generar odio si hace lo que cualquier gobierno antipopular no quisiera que se haga? ¿Cómo no va a generar odio si para colmo esta mujer, es mujer?

***
Se comenta que el marido de la Presidente llamó al diario cooperativo de Villa María para comentar la emoción de Cristina al leer esta nota. Días después ella estuvo en Córdoba, cuando se iba a inaugurar la estación eléctrica en Pilar y se encontró con el director del diario en la conferencia de prensa, y le pidió conocer al periodista Juan Montes.

6 ago 2010

ASESINATOS COTIDIANOS – EN AGORA 21

Es difícil de soslayar cierto tipo de hechos en estos tiempos tan "comunicados" que se viven entre "desde siempre" y en especial en el "aquí y ahora". Asesinatos, cotidianos, con una sola característica: su irracionalidad absoluta. Nos asalta esta criminalidad, esta pobreza cotidiana, desde todos los medios y pareciera no darnos respiro. Sabemos que quizás son síntomas de otros problemas subterráneos que toman la apariencia de fenómenos sociales. Algo suena, seguro que el río algo trae, a "algunos" algo se traen entre las manos o las intenciones. Pero bueno... veamos esta opinión de Susana Merino sobre la criminalidad, la pobreza y el "algo más" de estos días en esta Argentina castigada por las luces y sombras de varias realidades paralelas que parecen convivir. Sólo nos preguntamos: ¿Hasta cuando?




***



Criminalidad, Pobreza … Y Algo Más.
Por Susana Merino

La miseria genera muchas muertes invisibles, silenciosas, que carecen de la espectacularidad que suelen otorgarles los medios a otras muertes más relevantes. Más relevantes por imprevistas, por saltar del anonimato a las letras de los periódicos, a las imágenes de televisión, a las noticias de las radios, por tratarse de víctimas y de victimarios con nombres y apellidos que trascienden la rutina y se asoman, aunque fugazmente, a la popularidad de nuestro cotidiano universo.

Un asesinato individual es tanto más visible porque puede ser identificado; es el de alguien con rostro y con historia mientras que los miles de crímenes cometidos a lo largo de los días y de los años por el hambre o últimamente por la droga pasan fácilmente desapercibidos.

Se trata simplemente de cifras no de nombres y apellidos y los asimilamos sin dolor y sin remordimientos porque no se hallan públicamente identificados, aunque en el fondo seamos colectivamente responsables de esas muertes.

Es cierto no lo somos conscientemente y por lo tanto pareciera que no debemos hacernos cargo de esas pequeñas víctimas anónimas como tampoco de todas aquellas muertes provocadas por causa de las genéricamente llamadas "enfermedades evitables", ni tampoco por las que en los medios más precarios suele provocar la violencia.

Y sin embargo tanto unas como otras no son más que la consecuencia de la aceptación de un sistema político que como dice Michel Foucault ha abandonado "las formas de poder tradicionales rituales, costosas y violentas por toda una tecnología fina y sofisticada del sometimiento" en el que, agrega "los circuitos de la comunicación son los soportes de
una acumulación y centralización del poder" y "la hermosa totalidad del individuo no se halla amputada, reprimida o alterada por nuestro orden social sino cuidadosamente fabricada"
(1)

De allí que no nos sintamos culpables porque venimos siendo condicionados por una educación que nos impele a cumplir normas, leyes y reglamentos destinados a respetar la voluntad de quienes detentan el poder y en cuyo ámbito, cito nuevamente a Foucault "la necesidad es también un instrumento político cuidadosamente dispuesto, calculado y utilizado". ¿Cómo puede explicarse, si no, que persistan, subsistan y se acrecienten las graves insatisfacciones de las necesidades humanas básicas, incluyendo entre ellas no solo la alimentación, la vivienda y el vestido sino también, como señala Susan George, las carencias relacionadas con la dignidad?.
Nos han convencido de que los pobres son un amenaza y que cualquier mendigo puede transformarse súbitamente en ladrón y atentar contra nuestro patrimonio y nuestra vida. Pero pocos se preguntan sobre las causas que generan esa marginación y esa discriminación y las aceptamos casi sin cuestionarlas sin advertir que más que buscar malhechores como dice Amarthya Sen deberiamos abocarnos a cambiar el enfoque y a tratar de detectar porqué esas personas delinquen, porqué toman "decisiones equivocadas" y descubriremos seguramente que no tienen otra opción. El desempleo, el hambre y la miseria con las que se ven obligados a luchar diariamente, son sus únicas realidades. La pobreza implica tambíén falta de libertad y de oportunidades de crecimiento y de desarrollo de las propias capacidades.

Y aquí llega la hora de preguntarnos ¿a quiénes benefician entonces estas situaciones extremas? ¿Al que las sufre directamente y se transforma en probable agresor? ¿Al que se convierte en eventual agredido? ¿A ambos? ¿A ninguno?

Preguntas todas de imposible respuesta salvo la que insinúa la última: a ninguno. A ninguno de estos potenciales protagonistas es cierto pero no podemos limitarnos a considerar tan solo el entorno inmediato, el marco generalmente urbano en que se insertan ambos términos de esta aparentemente insoluble ecuación. Alguien ha dicho que la desigualdad es el precio de la riqueza y a poco que analicemos los ámbitos en que se ponen de manifiesto los mayores índices de criminalidad y de pobreza, podremos comprobar que es en aquellas ciudades cuya desmesura se corresponde con la localización de las mayores concentraciones de poder económico y en las que crecen con fuerza singular dos mundos tangenciales y distintos, el formal y el informal, cada uno con sus códigos y sus propias normas.

Lo curioso es que ambos mundos viven en barrios "privados" , privados por exclusivos como los countries y los barrios cerrados o "privados" porque, como dice Adolfo Pérez Esquivel, están "privados de derechos elementales, de luz, de agua, de salud, de educación" y en los que los chicos carecen de toda contención social y de esperanza.

Sin embargo es en donde también aquel viejo adagio latino "extrema se tangunt" se vuelve más evidente, en donde la violencia se vuelve un vínculo indeseado que será cada vez más difícil de extirpar en la medida en que las políticas sigan estimulando una mayor concentración de la riqueza y presten una cada vez menor atención a la promoción y a la incorporación de las mayorías al disfrute de un mínimo e indispensable bienestar.

El desarrollo industrial iniciado en la década del 40, fue acompañado de la provisión de servicios públicos que alentaron el crecimiento urbano tanto físico como demográfico, pero en la actualidad con la incorporación de cada vez más sofisticadas tecnologías la capacidad de absorción de mano de obra que generara aquel proceso, ha retrocedido considerablemente y cedido el paso a dos fenómenos concomitantes: la financierización de la economía (con la consiguiente reducción del empleo no calificado y el crecimiento del "outsourcing") y los trabajos informales, (apenas compensados por la transitoriedad ocupacional del sector de la construcción) con reconocida e inevitable incidencia de la precariedad, la inestabilidad, la imposibilidad de programar el futuro ni siquiera ya en el corto plazo.

Es decir que si bien esta generalizada percepción de inseguridad afecta a una parte considerable de la sociedad impacta con mucho mayor rigor aún en aquellos sectores, particularmente jóvenes, que no disponen de la más mínima contención ni familiar ni social, y están seguramente más predispuestos a asirse de cualquier tabla de salvación, que les ofrezcan los más inescrupulosos vectores del lumpen marginal. "El peligro no está en la situación - que se podría modificar – sino precisamente en su aceptación ciega en la resignación general" dice Viviane Forrester (2) y también en la indiferencia que sobrevuela toda contingenncia que nos horroriza, pero que pasado el primer instante de conmoción, se precipita con insólita celeridad en el inexorable cause del olvido.

Nos han convencido de que no hay alternativa. Hemos construido ciudades no para los seres humanos sino para los negocios. Los negocios pueden disponer de altas torres, de modernísima arquitectura y electrónica inteligencia aunque sean construidas en territorios arrebatados a la comunidad, pero quienes las edifican deben conformarse con sobrevivir en
barriadas inhóspitas que no parecen ser contemporáneas de aquellas.
Viviane Forrester decía además que "el autismo reina en los dos bandos en el de los relegados y en el de los que los relegan" con la única obviedad agregaría de que las decisiones las toman exclusivamente estos últimos.

Por otra parte se plantea la curiosa circunstancia de que la mayoría son inmigrantes en su propia tierra o emigrantes de países vecinos, pero a nadie se le ocurre considerar la especial situación de una población forzada a abandonar su tierra natal por imperativos económicos y generar las condiciones que les hagan menos duro el desarraigo. Es decir, en los países que reciben migraciones intercontinentales se promueven leyes de acogida, tendientes a equiparar las condiciones de vida de los migrantes con las de los pobladores locales, pero en el caso de las migraciones internas o vecinas nunca se ha planteado una verdadera preocupación por el imparable crecimiento de los ghetos, las villas miseria, las favelas o como quiera llamárselas y de las condiciones de vida que allí imperan un verdadero oprobio para la civilización.

Tal vez uno de los problemas más graves de nuestro tiempo, la razón que justifica muchas cosas injustificables derive del hecho del aniquilamiento progresivo del pensar. Son muchas las argucias utilizadas especialmente por los medios para desviar la atención y fomentar esa especie de autismo colectivo que impulsa a la gente a girar incansablemente sobre lo intrascendente y lo banal, disfrazándolo de deporte, de moda, de entretenimiento, de una superficialidad que oculta
esa realidad en que germinan los principales conflictos de la actualidad.

Es importante comenzar a imaginar nuevos rumbos recuperando nuestra capacidad de pensar en lo que como humanidad y como planeta nos afecta, a atrevernos a reflexionar sobre esa realidad y a formular juntos nuevas alternativas porque es más que evidente que nuestro actual derrotero no nos está llevando a buen puerto.


[1] Foucault, Michel "Vigilar y castigar".
[2] Forrester, Viviane "El horror económico". FCE.
Nota. El presente artículo también se publicó en la agencia Rebanadas de Realidad y Mercosur Noticia.


4 ago 2010

Borges y Cortazar en Frankfurt por Juan Bazan

Los escritores argentinos Jorge Luis Borges y Julio Cortazar presidirán en Frankfurt la gran muestra por los 200 años de literatura nacional titulada "El idioma de los argentinos". Se trata nada más y nada menos de la Feria del Libro más importante del mundo.



***



Este año el homenaje más importante de esta mega-muestra, que ocupará el centro de atención de la Feria del Libro de Frankfurt (la más importante del mundo), pondrá a la Argentina como país "invitado de honor" gracias a los aportes literarios de autores como Borges y Cortazar. Hay hasta "hinchadas" europeas (no nacionales) que se prepara para el evento, a pesar de que estas "plumas" nacionales solo "golearon" en base a talento individual y repudiaron al fútbol como a la expresión de una monstruosidad social que va más allá del placer del juego como expresión lúdica.

En Alemania y como parte de estos preparativos se realizó recientemente el primer coloquio internacional sobre la poesía de Jorge Luis Borges El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Leipzig, dónde 24 especialistas de siete países expusieron innovadores análisis sobre la lírica borgeana.

Esta reunión es considerada el primer coloquio internacional sobre la poesía de Jorge Luis Borges. El evento se extendió durante cuatro días en la entusiasta ciudad de Leipzig, la ciudad que albergó a grandes personalidades de la música, las letras y el pensamiento como Wagner, Goethe y Nietszche; y donde ahora, se dieron cita filósofos, críticos y especialistas de Argentina, España, Alemania, México, Italia, Estados Unidos, Israel y Chile.

La crítica neoyorquina Edna Aizenberg fue sintética al explicarlo a una periodista argentina que luego nos paso estos datos: "Este simposio sirvió para ir más allá de la idea que reinó mucho tiempo respecto a que Borges no tenía una vida, que era una cosa que flotaba en el espacio, una máscara que él mismo ayudó muchas veces a forjar, pero él se reía mucho de los críticos". Con esto coincidió el filósofo argentino Ricardo Forster, quien remarcó "la intensión de meterse en un campo poco trabajado y de colocar al Borges poeta en una materialidad fuera de una zona evanescente, que estuvo atravesado por el sentimiento, los fervores y las ironías".

Para el crítico siciliano Emanuele Leonardi "hubo una atmósfera que permitió tomar las mejores cosas de cada trabajo y esa fue la función principal de este coloquio: permitirle al crítico salir de sí mismo. Como decía Felipe en Mafalda, la historieta de Quino: - justo a mí me tocó ser yo".
Este encuentro "también fue útil para comprender que la división genérica ya no funciona: sus ensayos, cuentos y poemas los desarrollaba a la vez y su poesía está inscrita en su prosa", aseveró Aizenberg. Ese "hecho artístico" al que se refiere la neoyorquina cuando alude a la lírica borgeana, presente en la totalidad de su obra, es la "poeticidad" que apunta el escritor argentino Mario Goloboff, un término emparentado con la idea de que "toda la obra de Borges es poética, compuesta por ensayos, relatos y poesías".

En tanto que otra argentina residente en Jerusalén, la académica Ruth Fine, señaló como aporte "de este congreso el comenzar a cuestionar los lugares comunes que se generaron en torno a la poética borgeana, un faceta que no está olvidada pero sí menos estudiada, leída y difundida".
"Otra contribución sustancial tuvo que ver con el cruce de dos escuelas distintas, una hermenéutica y otra más textual y biográfica, en un diálogo muy fructífero que en varios casos se dio por primera vez", aseguró Fine.

El coloquio realizado en la Universidad de Leipzig (UL) -un edificio de 600 años de antigüedad que alberga la biblioteca Albertina, una de las más antiguas de Alemania- dejó como corolario la edición de un volumen que reunirá esas ponencias, que será presentado en la Feria del Libro de Frankfurt 2010.

Se trata de una iniciativa llevada a cabo por la Cancillería argentina y el Seminario de Investigaciones Iberoamericanas (IAFSL) de esta casa de altos estudios alemana, con motivo de la participación de la Argentina como invitado de honor al encuentro editorial de octubre próximo, uno de los más significativos del globo.

"Esta universidad fue el ámbito más propicio para desarrollar el coloquio internacional `Borges poeta`, la más extensa actividad académica planificada en Alemania este año y la más importante del comité organizador para la participación argentina en la feria de Frankfurt (COFRA)", aseguró su titular, la embajadora Magdalena Faillace.

"La elección de este espacio no ha sido azarosa -completó el catedrático chileno Alfonso del Toro desde el IAFSL- en su biblioteca esta universidad alberga parte de los libros y la historia que Borges tanto amó junto a gran parte de su propia obra". La Biblioteca Albertina posee más de cuatro millones y medio de libros, revistas en circulación, antiguos manuscritos, obras impresas, papiros, monedas y cuadros.

En este marco, "nadie puede asombrarse de que la imagen y la obra de Borges, junto con la de Julio Cortázar, presida la gran muestra por los 200 años de literatura nacional titulada `El idioma de los argentinos`, otro homenaje que ocupará el centro del pabellón de Argentina como país invitado de honor de la Feria del Libro de Frankfurt", concluyó Faillace.

El entusiasmo de los europeos y en particular de los alemanes, parece "desbordante" respecto a estos autores –nos comentaba la colega M. Cordeu que se encuentra en dicha ciudad-, ya que al parecer el talento de nuestros autores no solo se pretende elitista sino tan popular como pueden serlo otros talentos que van más allá de algunos deportes sobrevalorados mediáticamente y convertidos en pasiones casi enfermizas.