30 mar 2010

EL ANALISIS DE LA INFORMACIÓN – EN AGORA 21


Escribir en tiempos revueltos: Walter Dennis Muñoz es analista de información, también ejerce como periodista. Nacido en Chile hoy reside en Paysandú, Uruguay, y reflexiona sobre los bemoles de escribir en el hoy y ahora. Vemos según su opinión que "en tiempos revueltos (es decir diariamente) se busca confundir, se miente, se manipula en cualquier ámbito discursivo. " A esto lo podemos ver casi diariamente… ¿pero nos damos cuenta? ¿Nos hace concientes de la mentira el darnos cuenta?



***


El diario Crítica de Buenos Aires –dice Walter-, tiene una apreciación sobre la tarea del lector, muy interesante. No basta enterarse, es necesario entender. Entender es poner algo, una idea, un objeto, una situación crítica como la actual en relación a nuestra vida en marcha. La vida dice Ortega y Gasset, es el órgano radical de intelección.
En un trabajo publicado sobre los mensajes radiales, en una colección de
comunicaciones de la Editorial Don Bosco, a principios de los 90, alerté
sobre 3 anomalías principales en la estructuración del discurso
mediático.
La primera sobre la personalización del mensaje. Aquí importa más el
analista que el análisis. La segunda, su reducción anecdótica. Rostros
en Wall Street, gestualidad política, grandes fotos y titulares
mediáticos. La tercera, acerca de la imposibilidad de articular el
mensaje a nuestra vida en marcha en lo personal, social y cultural. Se
habla apelando al rumor o a ideas muy modestas de los mitos sociales.
¿Estamos entendiendo la crisis actual o solamente nos hemos enterado?
Porque cuando leemos algunos artículos de ingenuidad a prueba de balas
-o para ganar feligreses- pronosticando el fin del capitalismo o
aquellos que en plena campaña electoral plantean un exceso de gasto
público y la necesidad de bajar impuestos, bastaría decirles que lean a
Paul Krugman para ver que en tiempos revueltos también se busca
confundir, se miente, se manipula en cualquier ámbito discursivo. Se
alimentan los discursos simplistas religiosos para que a río revuelto
haya buena ganancia de pescadores, o se propone un socialismo del siglo XXI con aroma de caudillismo y un asistencialismo social para cuando pase la tormenta.
Soy optimista que si se hace una adecuada y plural lectura de la crisis
actual, del fracaso de la ideología globalización que significa crisis
de direccionalidad podría pensarse en un aprendizaje conjunto para
pensar un mundo distinto pero, por otro lado, todo lo que se ve, lo que
se escribe desde trincheras convencionales, no es alentador.

23 mar 2010

TECNOLOGÍA Y ESPERANZA – EN AGORA 21

¿UN SENDERO HACIA
LA NADA... UNA POSIBLIDAD
HACIA LA ESPERANZA?



EN ESTA REFLEXION DE SUSANA MERINO, DOS CONCEPTOS AFINES "TECNOLOGÍA Y ESPERANZA" COBRAN UN SENTIDO MAS CLARO. EN EL SENTIDO DE QUE "LA TECNOLOGÍA" EN LA ESPECIE HUMANA FUE EVULUCIONANDO EN "LA ESPERANZA" DE QUE NOS AYUDE A MEJORAR NUESTRA SUPERVIVENCIA. DESDE HACE 150 AÑOS, AL MENOS, LA TECNOLOGÍA DEMOSTRO SER UN ARMA DE DOBLE FILO (HIJA DEL LADOS OSCURO), Y LA ESPERANZA APENAS UNA ILUSION. LA REFLEXION, DECIAMOS, INTENETA PONER AMBAS CUESTIONES EN LA BALANZA E INTENTA DESPEJAR ALGUNAS SOMBRAS. HOY NO SOLO SE HABLA EN ESTAS CUESTIONES DE "NUESTRA CASA"... SINO DE "NUESTRO PLANETA"...LO QUE IMPLICA LO MISMO SOLO QUE A UNA ESCALA MUY ENORME. TAMBIEN DE LA ESPERANZA, AHORA INCIERTA, DE QUE PODAMOS SOBREVIVIR.





***



Pequeñas luces, tímidas algunas un poco más audaces otras pero todavía dispersas comienzan a despejar el camino de las sombras y aunque todavía no logremos vislumbrar el horizonte, no debemos olvidar que es precisamente en las proximidades de la aurora cuando las tinieblas de la noche se vuelven más profundas.
Estamos transitando un período difícil y lleno de contradicciones. Por un lado los vertiginosos avances tecnológicos que nos llenan de omnipotencia y por otro la impotencia que nos producen la proliferación de las guerras, la profundización de las injusticias socio-económicas, la irresponsable destrucción de nuestro hermoso planeta azul…
Nos sentimos inmersos en un enorme caos, global, planetario que pareciera no tener fin o que en todo caso nos está conduciendo a un destino de aniquilamiento final sin retorno y sin embargo surgen voces, iniciativas, ideas, proyectos que como augura Edgar Morin configuran "un punto de partida de comienzos modestos, invisibles, marginales, dispersos" pero que ya existen como un "hervidero creativo" que comienza
a manifestarse en las distintas esferas del quehacer humano y en las más imprevistas geografías de los cinco continentes.
Son miradas y actitudes sin duda esperanzadas que buscan allanar el camino que nos conduzca a una transformación profunda, a eso que también Morin llama una todavía "invisible e inconcebible metamorfosis" porque como reflexiona Eloy Roy aunque "enormes meteoritos choquen con la Tierra, matando dinosaurios siempre sobrevivirán bacterias para recomenzarlo todo de nuevo (…) aunque sea en una dirección distinta y
con formas diferentes a lo que anteriormente existía. Es así como apareció nuestra especie como un accidente o una sorpresa de la vida" Y es en ese caos, en esas incomprensibles incoherencias en que nos sentimos inmersos y acuciados por el temor y la incertidumbre que generan los reiterados golpes que nos agobian donde residen las fuerzas, aunque presentidas, en su capacidad y magnitud todavía desconocidas, desde donde podrá renacer, tal vez sin prisa pero también sin pausa, el ave fénix de nuestra humanidad.
Existen muchos signos capaces de alentar esa utopía. Hace alrededor de cuarenta años el Club de Roma alertaba ya sobre "Los límites del crecimiento" seguidos de la Conferencia de Estocolmo y posteriormente de la de Río. Fueron aparentemente clamores en el desierto y las pretendidas teorías del desarrollo infinito siguieron enseñoreándose del planeta. Y siguen todavía…
Sin embargo hace apenas un poco más de diez años comenzaron y más específicamente desde las manifestaciones convocadas por sindicatos,ecologistas y organizaciones populares que hicieron fracasar la Ronda del Milenio de la OMC, en Seattle, las movilizaciones tendientes a frenar desde diferentes ángulos el avance de las políticas de concentración monopólica y de apropiación destructiva de la naturaleza para beneficio de unos pocos.
Estos movimientos se basan en una creciente toma de conciencia de la sociedad y en el ejercicio de un protagonismo que aunque lentamente comienza a dar sus frutos. La ciudad de Esquel, en la provincia de Neuquén por ejemplo, está festejando, en estos días, siete años desde el momento en que los vecinos, luego de movilizar a toda la ciudad lograron
con un plebiscito bloquear el proyecto minero de la multinacional Meridian Gold cuyas actividades extractivas vaticinaban destruir montañas y suelos, contaminar el ambiente y despilfarrar excepcionales cantidades de agua.
A partir de esa experiencia siete provincias argentinas han logrado que se sancionen leyes que prohíben esta clase de explotaciones mineras. Y en este tipo ya son más de 100 las asambleas de comunidades de todo el país organizadas por fuera de la política convencional, en las que los ciudadanos hacen la verdadera política, manifestaciones que se
mantienen "invisibles" para los grandes medios pero que van socavando silenciosamente las todavía imperiosas y aparentemente inamovibles leyes del mercado. Dice Leonardo Boff que "lo que está hoy en juego es la totalidad del destino humano y el futuro de la biósfera" y que hay que cambiar
"hábitos científicos consagrados y toda una visión del mundo". Porque en general todo se resuelve desde restringidos puntos de vista sectoriales y fragmentarios que ignoran la totalidad, de modo que urge integrar las diferentes visiones en una sola pregunta ¿Qué destino queremos para nuestra Casa Común?
Pero esa urgencia no implica ignorar que llevará aún tiempo desarrollar capacidades diferentes, "sumar, interactuar, unir, repensar, rehacer lo que fue deshecho e innovar", agrega Boff lo que de algún modo significa reconocer que existen esas posibilidades, esas iniciativas y que poco a poco irán emergiendo nuevas propuestas, adquiriendo fuerza, encontrando renovados instrumentos para ayudar a transformar lo que parece la autodestrucción final en una auto-reconstruccción, en esa metamorfosis que menciona Morin y que según sus propias palabras se define como "una organización fisicoquímica, que, llegando a su punto de saturación, crea la méta-organización viva, que aunque incluya los mismos componentes fisicoquímicos, produce nuevas cualidades…"
Una visión desde luego entrañablemente esperanzadora y positiva que arraiga sin duda en una visión cristiana de la vida y del universo, creados no para la aniquilación y el exterminio a que a veces nos sentimos condenados los seres humanos sino para la vida y vida en abundancia como nos ofrece el Creador en un universo pletórico de riquezas naturales que los seres humanos nos estamos empeñando sistemáticamente en destruir y que debemos esmerarnos en comprender y en recuperar si creemos y queremos que ese camino de esperanza, de imaginaria metamorfosis de Morin se transforme en realidad en el futuro.

© Susana Merino - Buenos Aires – marzo de 2010.


16 mar 2010

NATALIA, FUSILADA POR LESBIANA

ESTREMECEDOR TESTIMONIO DE UN CASO DE ASESINATO.
SIN UN CASO PARA INVESTIGAR, CON LOS CULPABLES DECLARADOS Y ASUMIDOS, DEJÁNDONOS –MAS ALLA DE LAS OPINIONES DE CADA UNO- CON EL DOLOR DE TANTA VIOLENCIA QUE NOS RODEA.
QUIEN ESCRIBIO ESTAS LINEAS SE SIENTE INVOLUCRADA O INVOLUCRADOS. COMPARTIMOS CON ELLOS PORQUE NOSOTROS NOS SENTIMOS AVERGONZADOS DE TANTA IGNORANCIA.
POR ESO, A ESTAS LINEAS DOLORIDAS, LAS PUBLICAMOS: PORQUE EL CRIMEN DUELE PERO LA IGNORANCIA MUCHO MAS.

***




Fusilada por lesbiana. Ni la prohibición, ni los tabúes pudieron con el deseo de Natalia. Con su deseo que desobedeció el mandato heterosexual. Con su cuerpo que ni la injuria ni la discriminación cotidiana pudieron controlar. Con su vida erótico-afectiva que los procedimientos sutiles y silenciosos de las instituciones no pudieron rectificar. Por lesbiana.
Natalia Gaitán, pobre, de 27 años, residente en la ciudad de Córdoba, recibió un balazo de la fálica escopeta del padrastro de su novia el sábado 6 de marzo. Fusilada. Fusilado el cuerpo, fusilado el deseo, fusilado el impulso vital. Fusilada por lesbiana.
La lesbofobia hace estragos en nuestras vidas. Sus manifestaciones van desde la negación sistemática de la existencia, la compulsión a la mudez, la violencia del insulto, las miradas amenazantes o reprobatorias, los golpes y violaciones, el encierro en las casas, la expulsión de los hogares, el deseo de muerte por parte de padres y madres, la patologización inmediata, el temor a perder la tenencia de los hijos, de las hijas, la burla cotidiana, la pérdida del trabajo, la desocupación por falta de "buena presencia", hasta el asesinato liso y llano.
Desde una infinidad de formas de extorsión que pretenden –y
logran-convertir en horror una y muchas vidas, hasta la muerte marcada con la legitimidad que se da a sí mismo el pistolero y una ambulancia que tardó demasiado en llegar.
El asesinato de Natalia muestra cuán represiva es la ley heterosexual cuando los mecanismos institucionales de normalización no pudieron controlar ese deseo, esa atracción erótico afectiva que las instituciones siguen patologizando aunque a veces se llenen la boca de "los mismos derechos" y "el mismo matrimonio".
Hoy escuchamos muchos discursos progresistas cruzarse al hablar del matrimonio entre personas del "mismo sexo", discursos que ni siquiera nos nombran porque no pueden decir "lesbiana". Hay algo que es claro, la lesbofobia no se soluciona con más de lo mismo.
No sólo el fundamentalismo heteronormativo/heteropatriarcal, con su oposición a la legalización del aborto, a las leyes de educación sexual y a tantos otros derechos, desarrollan una política del odio; éste también se esparce en cada retícula de la vida diaria.
Allí donde nos quieren hacer creer que somos como cualquier otra
persona, que gozamos de plenos derechos individuales, mientras nos piden decoro y silencio a cada paso, mientras pretenden encerrarnos en el "cerquito de la felicidad gay friendly", mientras hacen de cuenta que no existimos.
En el año del bicentenario, en este país que conmemora aquella gesta patriótica que instituyó el primer gobierno propio, se matan lesbianas, esas que deciden vivir un deseo propio. La escopeta se llama lesbofobia. Los perdigones se llaman heterosexualidad obligatoria y nos alcanzan a todos y todas..
Habrá quienes digan "una muerte más de una mujer" ocultando a propósito que Natalia era lesbiana, habrá quienes llorarán por las resonancias de ese proyectil en otros cuerpos, habrá quienes sangrarán con la intensidad de la exigencia de castigo al que gatilló, habrá quienes impulsen figuras jurídicas que incorporen el crimen de odio, habrá quienes marcharán por las calles exigiendo justicia, habrá quienes gritarán el nombre de Natalia para conjurar la rabia, habrá quienes escribirán comunicados y declaraciones denunciando el régimen heteronormativo.
La herida no puede ser suturada porque es la memoria de la norma. Entonces, lo que no puede haber, por Natalia, por su novia, por nosotras, por nosotros, por nosotras, nosotros, es silencio.

9 mar 2010

José Stornelli: Opus Dei en el Congreso de Argentina.

¿ES ESTO UNA DENUNCIA?


Por José Stornelli.Buenos Aires.


Liliana Teresita Negre de Alonso, senadora por la provincia de San Luis, miembro del Opus Dei, fue nombrada Presidenta de la Comisión de Legislación General del Senado de Argentina.


En una meritoria nota de la periodista Soledad Vallejos, publicada en Página 12 del lunes 8 de marzo del corriente año, se detalla a lamencionada senadora como “una de las más conservadoras de la Cámara”que, alineada en la fuerza política de los hermanos Alberto y AdolfoRodríguez Saá, “ha votado contra los pliegos de los actuales jueces dela Corte Eugenio Zaffaroni, Elena Highton de Nolasco y Carmen Argibay con argumentos antigarantistas y antiabortistas” y que “Es probable queel primer proyecto que deba tratar esta comisión será el que procuraabrir la posibilidad del matrimonio civil a las parejas gay”. Soledad Vallejos recuerda que, además de apoyar al “ex obispo castrense Antonio Baseotto”, Liliana Teresita Negre de Alonso “Fue la únicatambién en defender a Cecilia Pando, representante de torturadores yrepresores de la dictadura” y que amenazó “con recurrir a unalegislación (el Protocolo Facultativo de la Convención sobre laEliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer-Cedaw)sobre el que ella también había votado en contra” y “que fue la únicaque se opuso a la educación sexual en las escuelas”.
La periodista Soledad Vallejos apunta que la senadora “ha sidoconsecuente al llevar su agenda confesional al recinto como miembro delOpus Dei. También suele repartir cuadernillos que divulgan lasenseñanzas del fundador de la orden, José Escrivá Balaguer”
Liliana Teresita Negre de Alonso llega a la presidencia de la Comisiónde Legislación General como consecuencia de los acuerdos de losautodenominados partidos opositores – en realidad “partidos delrejunte”- que se propusieron desalojar al oficialismo de todas lascomisiones dejándolo en minoría total. El resultado de la votación fuede 37 de ellos contra 35 del partido que representa al gobierno nacionallo que no impidió el diario Clarín opinase que se ganó por goleada.
Sería mas que interesante conocer los otros acuerdos que debieron hacerentre ellos, incluso con el senador Carlos Saúl Menem quien no bajó alrecinto en la primera oportunidad que se discutió el tema de lascomisiones, no pudiendo obtener la mayoría de los 37 votos, y que luegoapareció en la segunda oportunidad.
Los integrantes del “partido del rejunte” se sinceraron que no tienenproyectos comunes para el país. Solo se pusieron de acuerdo en estavotación del Senado para obstaculizar la gestión gubernamental. Nada sesabe que estén trabajando proyectos sobre los tópicos que proclamarondurante la campaña electoral de 2009.
Sobre ese particular alerta la Declaración de Tesis 11, emitida el 4 demarzo reciente, al decir que “La oposición de derecha no explicitaabiertamente lo que propone. Los Cobo, Carrio, Gerardo Morales,Duhalde, Macri y los que los secundan aprendieron de Menem cuandoreconoció que si exponía claramente su programa de gobierno, nadie loiría a votar. Pero surge clarito de los argumentos críticos queutilizan”.


CON AUTORIZACION DE (PE). PreNot 8776-100309- 09/03/2010.

2 mar 2010

Santiago Senén González-EL MODELO SINDICAL ARGENTINO

NOTA PUBLICADA EN "LA PRENSA" DOMINGO 27 DE DICIEMBRE DE 2.009.
EN PAGINAS 20 Y 21, QUE REPRODUCIMOS AQUI CON AUTORIZACION PERSONAL DE SU AUTOR.


MODELO SINDICAL:
¿UN CAMBIO FUTURO?
Por Santiago Senén González *

.-Se mantiene vigente desde 1945 con pequeñas variantes
.-Solamente fue derogado en 1956 por un corto lapso
.-Se intentó modificar y no fue logrado en 1966 y en 1984
.- Durante los gobiernos militares no hubo ningún cambio

UN PANORAMA COMPLICADO
En un momento de relativa conflictividad hubo dos pleitos sindicales que tuvieron amplio eco. El registrado en la Planta de Pacheco -una de las tres que tiene Kraft-Foods en Argentina (ex_Terrabusi) y el de los trabajadores de Subterráneos de Buenos Aires, y por ello surgieron las interpretaciones sobre la problemática gremial, que, unidas a fallos de la Corte Suprema de Justicia, dieron lugar a la hipótesis sobre el cambio del modelo sindical que desde hace 60 años está en vigencia. Dicho modelo, de un solo sindicato por actividad y una sola central sindical, no tiene nada que ver con esos pleitos.
Aclaremos que el litigio en Kraft se planteó entre una Comisión Interna y la patronal, que ha mostrado cierta intransigencia. Cabe señalar que dicha Comisión se opone a la conducción de su gremio, como se ha registrado en algunos sindicatos, donde, ante la falta de respuestas a distinto tipo de demandas, aparecen fuertes grupos contestatarios. Pero no hay ánimo de formar otra organización sindical. Es más, este grupo llegó a pedir (y recibir) solidaridad a la CGT en un acto que, además, contó con el apoyo de la central rival, la CTA.
El caso de los trabajadores de subterráneos es diferente. Ellos no se sienten representados por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y deciden crear un sindicato que los represente. Para ello piden el reconocimiento a través de la inscripción gremial y al demorarse el trámite, efectúan los ya conocidos paros generales. La autoridad laboral convoca a una trabajosa reunión de partes y llega al acuerdo de "abrir" un paraguas extendiendo los beneficios de ese instrumento- cobro de cuotas sindicales y discusión de mejoras - a la espera de un acuerdo final.
Pero el tema de la libertad sindical - más de un gremio por actividad o de una o más centrales sindicales- es otra cosa. Hay que alterar lo que denominan el "monopolio sindical a cargo de la CGT. ". Para ello hace falta una reforma legislativa (LA PRENSA, 8-12-08) pues las decisiones tomadas por la Corte Suprema de Justicia, además de no sentar jurisprudencia, hasta ahora solo ampliaron el "fuero gremial" a dirigentes no enrolados en el sindicato reconocido, que se podría calificar como oficial.
El fallo de la Corte expresa que de ninguna manera está promoviendo la pluralidad sindical y aunque el artículo 41 de la Ley Sindical, que exige afiliación para ser delegado, es inconstitucional. Con ello deja una puerta abierta para aportar elementos tendientes a fortalecer la otra central reconocida pero sin personería gremial, es decir la CTA, que reclama igualdad de cobertura legal que la tradicional CGT.
Hay posibilidades que el Tribunal Supremo a raíz del pleito entre dos gremios que actúan en el Congreso de la Nación les otorgue la discusión en paritarias libres, desplazando el eje habitual de las negociación por salarios o mejoras laborales. Para algunos analistas se lograría la tan ansiada libertad sindical, pero para otros, permitiría que entraran en la negociación pequeñas entidades todas combativas que llegarían a perforar los topes salariales que durante los últimos tuvo en el gremio de camioneros su muro de contención.
Hay también opiniones disimíleselas de que quienes advierten sobre la creación de sindicatos auspiciados por las patronales hasta quienes recuerdan con temor la aparición de sindicatos paralelos como los contestatarios del SITRAC –SITRAM en Córdoba en el 60.

EL MODELO SINDICAL ARGENTINO
El modelo sindical argentino, actualmente regido por la Ley 23.551 de abril de 1988, solo una sola vez fue tocado, cuando en 1955 por decreto 9270, fue modificado Por ese instrumento se estableció la amplia libertad sindical y la creación de dos o mas sindicatos por rama de actividad y por ende se permitían una o más centrales sindicales. Su aplicación no llego a cumplirse
La ley en vigencia continúa los lineamientos del decreto de octubre del año 45 (el 23.952) – que volvió a ponerse en práctica luego de avatares con la ley 14.455 de agosto de 1958, producto del pacto Perón-Frondizi, y ratificada posteriormente. Primero en 1973 y más tarde en 1979 con el agregado de las Obras Sociales y ahora como dijimos hace casi 30 años.
Ratificamos que la legislación nacida al calor del peronismo no se cambió nunca., aunque si hubo dos intentos de reformulación dentro del modelo. Hubo intentos de reformulación pero no de cambio, ya que siempre se mantuvo un sindicato por rama y no propiciaba la creación de otra central sindical. Ambas durante otros dos gobiernos de origen radical. El primero durante la presidencia de Arturo Illía, que a través del decreto 969, atacaba el centralismo gremial y prohibía la acción política.
Ya durante la recuperación democrática en la gestión del doctor Raúl Ricardo Alfonsin, se registró la experiencia de Antonio Mucci– ex dirigente de la CGT y del sindicato gráfico- que propuso al Congreso la modificación de la Ley (no el cambio de modelo) con la institucionalización de mayoría y minorías. La iniciativa fracasó por un voto en el Parlamento
Cabe señalar que durante la dictadura militar, a pesar de la intervención en la CGT, sus gremios y la disolución de las "62" organizaciones la ley sindical no fue abordada para su cambio. Lo mismo ocurrió cuando se cambiaron estructuras económicas en ocasión de la vigencia del neoliberalismo durante el gobierno del doctor Menem.

UN PROBLEMA COMPLEJO
El problema es bastante más complejo y tiene muchos elementos para tener en cuenta, como la vigencia del Convenio 87 de la (OIT) Organización Internacional del Trabajo que ahora, en virtud de la Reforma Constitucional del año 94, tiene rango de ley.
Va desde los simplemente organizativos, los reclamos reivindicativos y hasta la política partidista de los sectores.
Veamos. Uno de ellos es la constitución desde 1992 de la C.T.A. una central alternativa que afilia en forma directa a trabajadores tanto formales como informales, así como a jubilados o pensionados y están adheridos a ella disímiles organizaciones que según estiman quienes rechazan sus pedidos de personería no hacen a la esencia de la estructura sindical argentina.

Pero la Central de Trabajadores Argentinos, además de contar con dos importante núcleos de sindicatos estatales de diversas reparticiones a través de ATE y Educadores de varias jurisdicciones, ha logrado la adhesión de sectores como Personal de Correos y motoqueros en la ciudad de Buenos Aires, fleteros en Mar del Plata, Petroleros de Chubut y Santa Cruz, trabajadores de la cebolla en Mendoza, y personal de Ministerios en San Juan, entre otros
Hay otra visión del tema respecto a los centrales. En 1950 la CGT integró el partido peronista por decisión de su Congreso y apartó a los militantes comunistas, que junto a los "independientes" solo volvieron a los gremios en 1957 y con la apertura vandorista en el 60. Actualmente, con Hugo Moyano su actual conductor ha vuelto a su partido fundacional, el peronismo, ya que el dirigente camionero es vice-presidente del justicialismo Algunos miembros de la central- cuyos gremios no están en la conducción se han acercado al llamado peronismo disidente –estos llamados los "gordos" no han conformado un agrupamiento aparte y si lo hizo el dirigente gremial y político Luis Barrionuevo de Gastronómicos con una llamada CFR Azul y Blanca
En tanto, la CTA cubre un amplio arco político. Uno de ellos, el mas representativo, es el que orienta Víctor De Gennaro secretario de Relaciones Internacionales del cuerpo, que une sus acciones entre lo político y lo sindical. Por un lado, reclamando la personería gremial, pero por el otro, aglutinando en una Constituyente Social con variantes políticas – militantes de centro izquierda – y sociales que van desde la Tupac Amaru – en boga por su titular Milagro Sala – hasta organizaciones aborígenes o de cultos religiosos Asimismo grupos "piqueteros" que oscilan entre apoyar al gobierno como el de estar en contra mas que combatirlo para hacerlo objeto de reclamos.
En esta realidad de afiliaciones y gremios – hay 3.500 sindicatos –no debemos dejar de observar que hay otro mundo que son los desocupados, en líneas generales, un millón y medio de personas, Además de los 9 millones de trabajadores, casi la mitad sin afiliación, obra social, vacaciones ni tampoco horas extras, y que son los "informales " o en negro. La mayoría de ellos no tienen sindicato y sus salarios se calculan en un 50% menos que los de trabajadores registrados

¿PERSONERIA Y NUEVA LEY?
La O.I.T – integrada por gobiernos, trabajadores y empresarios- fundada en 1919 y actualmente con 183 países miembros, ha recepcionado el reclamo de la CTA por tener personería gremial.
Unos días antes de la última reunión anual a la que asistió la presidente de la Nación, Cristina Kirchner, la Comisión de Normas, observó al Gobierno por la falta de cumplimiento de sus recomendaciones ante el reclamo de la CTA.
En la Comisión de Normas del organismo están representados en forma permanente la vice-ministra de Trabajo, Noemí Rial, el dirigente de la CGT y de la Unión Obrera de la Construcción, Gerardo Martínez y el doctor Daniel Funes de Rioja – veterano en estas lides- por la Unión Industrial Argentina.

En lo referente a una "tercera pata" de este organismo, o sea los empresarios, está el doctor Funes de Rioja, es importante. El abogado que representa a la Unión Industrial es miembro de la Mesa del Consejo de Administración de la OIT, y su opinión es importante cuando se habla de la personería de la CTA y del cambio del modelo.
Estos antecedentes son un fundamento gravitante, por todo ello que se estima que la reformulación de la Ley de Asociaciones Sindicales será un tema casi prioritario para la delegación argentina en la próxima Asamblea prevista para junio del 2010

EN EL PLANO INTERNACIONAL
Hay otros hechos a tomar en cuenta. Como señalar que ambas centrales coincidieron en apoyar varias leyes originadas en el Ejecutivo, como la de eliminar la jubilación privada para volver al régimen "solidario" de reparto.
Además, la CGT como la CTA coinciden en integrar la Confederación Sindical Internacional que ha nacido de la disolución, posterior a la caída del Muro, de la comunista FSM y la unión entre la social demócrata CIOSL con la socialcristiana CMT fundada a fines del 2.006.
En su seno conviven países con varias centrales sindicales. Casi todas político partidistas: socialistas y comunistas tanto en Francia como en España, y dos socialistas y una comunista, como en Italia. Otro ejemplo es Alemania, con 16 grandes federaciones. Entre ellas la que afilia a los "cuellos duro" o sea empleados y no obreros. Mientras que en Holanda hay centrales que son confesionales – una católica, apostólica romana y las restantes de diversos cultos protestantes.
En la Gran Bretaña el Trade Unions Congress (TUC) está íntimamente ligado al partido Laborista y en Estados Unidos hay una sola central la AFL-CIO – nacida de la fusión de la antigua Federación Americana del Trabajo (AFL) creada en 1880- con el Congreso de Organizaciones Industriales que tuvo vida por esa época.
Sin embargo hay muchos importantes sindicatos que no integran la AFL-CIO y que actúan como "independientes". Entre los más importantes están los que agrupan a los trabajadores del automóvil y al de camioneros.
Y en lo que respecta a legislación laboral de Estados Unidos, una de las más importantes es el Acta de Normas de Justicia Laboral (The Fair Labor Standards Act.) de 1938 que establece salarios mínimos en el ámbito nacional y el Acta de Salud y Seguridad .de 1970 (The Ocuppational Health) que exige a los patrones que proporcionen condiciones de salud y seguridad a sus empleados.


Autor con Fabián Bosoer de La Trama Gremial, Corregidor, 1993 y Breve Historia del Sindicalismo Argentino (El Ateneo, 2009) y El Ave Fénix con Germán Ferrari (Corregidor, 2009).



LEGISLACION SIN MODIFICACIONES
El 2 de octubre de 1945 se sanciona el decreto 23.852, que establece un régimen legal solamente para las asociaciones profesionales de trabajadores. Uno de los objetivos que persigue el decreto es proteger los derechos de los trabajadores a organizarse y a formar parte de una asociación creada para la defensa de los intereses profesionales. Se distingue claramente sindicatos con personería gremial y los que no gozan de ese reconocimiento.
La Ley 14.455 del 8 de agosto de 1958, constituye una reiteración del decreto 23.852, fue producto del pacto Perón-Frondizi que entre otros puntos establecía el retorno a esta legislación donde el peronismo tendría la oportunidad de revalidar títulos. A ella se opusieron los "independientes" y los "comunistas" que habían constituido los 19 gremios anti-intervencionistas y los "32" gremios mayoritarios democráticos. En cambio tuvo el beneplácito de las "62" organizaciones peronistas. Estos nucleamientos nacieron luego del Congreso Normalizador e la CGT de 1957.
La ley 20.615 del año 1973 mantiene la orientación inicial del decreto del año 1945, seguida por la Ley 14.455, y constituye un perfeccionamiento del sistema a la luz de la experiencia de treinta años de azarosa vida sindical.
El 20 de noviembre de 1979 se sancionó la Ley 22.105, que constituye, sin la menor duda, toda una innovación dentro del esquema normativo mantenido hasta el momento. Preveía el funcionamiento, independientemente de la administración sindical de las obras sociales; se regulaban las prácticas desleales en que podían incurrir las asociaciones gremiales de trabajadores; se establecía que los sindicatos tenían como única finalidad la defensa de los intereses gremiales y laborales de los trabajadores. Además se vedaba todo tipo de participación política y se disolvía la Confederación General del Trabajo.
La Ley 23.551 del 23 de marzo de 1988 es la que rige actualmente y en líneas generales también sigue los lineamientos de las anteriores que estuvieron en vigencia. Es criticada por sectores de "izquierda" por "intervencionista y los núcleos empresarios y políticos porque no se adaptara a su entender al convenio 87 de libertad sindical. Algunos sectores opinan que tiene connotaciones fascistas al dar el monopolio a un solo sindicato pero otros entienden que sería bastante conflictivo – como ocurre con los docentes en algunas jurisdicciones – negociar con varios.
Por otra parte ha tenido fallos de la Corte Suprema declarando inconstitucional algunos de sus artículos.



UN INTENTO SIN MAYOR CONSECUENCIA

Durante la gestión del radical Arturo Illia en febrero de 1966 se reglamentó la Ley de Asociaciones Profesionales. El texto legal elaborado por el gobierno radical fue atacado violentamente, en especial por los dos sectores de las "62" organizaciones. El de Alonso, al que sancionaron varios gremios por actuar en política, y el de Vandor, por la pérdida del poderío sindical. El decreto defendía el federalismo, apoyaba las entidades sindicales del interior y prohibía la actividad política de los gremios.

(C) Santiago Senén González.