22 may 2012

FILM SOBRE JUAN JOSE CASTELLI Y SUS SUEÑOS DE REVOLUCION - By Agora21



"La revolución es
un sueño eterno"

Una versión sobre la vida de Juan José Castelli


Juan Disante de la revista NavegArte, Revista de Letras, Arte, Cultura, que reseñaramos hace poco en Letras desde Caballito, nos mando el siguiente dato: "Los invito a ver (y en especial en esta semana de mayo) el film "La revolución es un sueño eterno" de Nemesio Juarez sobre la vida de Juan José Castelli. Según los reglamentos de la industria del cine nacional, si los estrenos argentinos, durante la primera semana, no cubren una determinada taquilla en boleterías, la película es eliminada de la proyección en todos los cines. Es así que, generalmente terminamos viendo proyectadas historias de productoras poderosas como "Walt Disney" sobre el perro Rin-tin-tin en la guerra civil del sur norteamericano, en vez de argumentos que hablan de nuestra propìa realidad histórica.


La novela en la que se apoya "La revolución es un sueño eterno", fue distinguida con el premio Nacional de Literatura y su autor dijo: 'Ningún libro, por bueno que sea, puede cambiar al mundo, pero yo tengo que escribir para poder sacarme algo de adentro´. Con todo, su novela está destinada a recuperar la gigantesca figura de Castelli como ideólogo de la liberación nacional. Le preguntamos a Rivera qué impresiones habían disparado su escritura. Y nos respondió: 'Leí que Juan José Castelli, que era llamado el mejor orador de la revolución, tenía y murió de un cáncer en la lengua. ¿No les parece que el doctor Freud estaba ahí?. El gran orador de la revolución tenía la necesidad de decirlo todo'.


El actor que representa a Castelli es Lito Cruz, mientras que Juan Palomino es Monteagudo. Entre las obras anteriores dirigidas por Nemesio Juarez se encuentra: 'Historias de amor, locura y nuerte', tomada de cuentos de Horacio Quiroga".
Juan Disante
http://www.navegarterevista.blogspot.com.ar/


Quienes quieran leer previamente la síntesis de la novela de Rivera, los pueden hacer en :
http://www.elortiba.org/rivera.html
http://www.literatura.org/rivera/arrepo.html
Imagenes previas de la pelicula en: www.youtube.com/watch?v=lUML9UpO5yQ


El director del film, Nemesio Juarez, compartió con sus conocidos y la prensa el estreno de
su película el día Jueves 17 de Mayo en el cine Gaumont. Su enfoque resulta más que intereante ya que eleva a un modo de expresión, de cualquier forma con más público que la literatura, a un figura como la de Castelli, quién junto con Moreno, Belgrano, Vieytes y otros hombres de Mayo de 1810, deberían seguir llamando nuestra atención por el enorme proceso de liberación (hoy olvidado) que desataron en aquel momento de la historia que se celebra el viernes 25 de este mes: El día de la "Revolucion de Mayo de 1810".






BY AGORA21 - (COMENTARIOS).

17 may 2012

LA INTERNET NUESTRA DE CADA DIA - BY AGORA 21


El día de Internet es una efeméride que se celebra en México, Paraguay, Argentina, España, Colombia, Uruguay y en algunos otros lugares del mundo el 17 de mayo, impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet y por la Internet Society, respectivamente. Se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005. Poco tiempo después, la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2005, decidió proponer a la ONU la designación del 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información, por lo que se movió el denominado Día de Internet a dicha fecha.
 
 
La idea


La iniciativa del Día de Internet surgió por iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet, a la que se sumaron diferentes asociaciones españolas que veían con interés el compartir en una fecha lo que cada uno hace para acercar la Sociedad de la Información (SI) a todos los ciudadanos. En Latinoamérica la iniciativa del Día Mundial de Internet también tuvo gran acogida, es así que hoy se encuentran vinculadas la Asociación Colombiana de Usuarios de Internet, la Asociación Mexicana de Internet, la Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones, la Asociación Chilena de Usuarios de Internet y en Ecuador el capítulo de ISOC en ese país.
En nuestro país, se llevan a cabo jornadas (presenciales y virtuales) que cuentan con una nutrida agenda de conferencias por internet con foros de debate y chats en vivo con reconocidos expertos nacionales e internacionales y un ambiente colaborativo online de interacción.

En Bolivia, se desarrollan charlas sobre logros utilizando internet, teniendo presente que Bolivia es el pais donde el internet es el mas lento del mundo y el más caro de Sudamerica. La celebración del día de Internet en su primera edición tuvo lugar el 25 de octubre de 2005. En esa fecha, se llevaron a cabo más de 400 eventos en más de 8.000 emplazamientos de 31 provincias de las 17 Comunidades Autónomas. Más de 200 entidades públicas y privadas suscribieron la Declaración de Principios para construir la Sociedad de la Información, en representación de más de un millón de ciudadanos.

En noviembre de 2005, la II Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información celebrada en Túnez, aprobó proponer a la Asamblea General de Naciones Unidas la designación del 17 de mayo como Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

En el artículo 121 del documento de conclusiones de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, celebrada en Túnez en noviembre de 2005, se afirma que:
Es necesario contribuir a que se conozca mejor Internet para que se convierta en un recurso mundialverdaderamente accesible al público. Hacemos un llamamiento para que la AGNU declare el 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información, que se celebrará anualmente y servirá para dar a conocer mejor la importancia que tiene este recurso mundial en las cuestiones que se tratan en la Cumbre, en especial, las posibilidades que puede ofrecer el uso de las TIC a las sociedades y economías, y las diferentes formas de colmar la brecha digital.

LA MEJOR INFORMACION COMO SIEMPRE EN
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_Internet
DONDE SERIA BUENO IR AGREGANDO LO QUE CADA UNO RECUERDA DE SU
PROPIA RELACION CON INTERNET.

16 may 2012

SANTIAGO SENÉN GONZÁLEZ - CRISIS Y MODELO SINDICAL - by AGORA 21


El "modelo sindical" vigente en la Argentina enfrenta otra encrucijada que quizás pueda convertirse en una peligrosa crísis. La misma es analizada en un artículo (del 15/05/12) publicado en el diario Clarin. En el mismo, el periodista e historiador, señala que:

"El desarrollo de la actual crisis cegetista comenzó en marzo del año pasado, ante el anuncio de una huelga general por una citación de la Justicia suiza a Hugo Moyano. ¿Pensaba Moyano que la CGT era parte de un Estado dentro del Estado? A partir de allí, se fue deteriorando la “alianza estratégica” que había creado con Néstor Kirchner, que acrecentó su poder en el sindicato camionero, a la par de obtener sensibles conquistas para sus afiliados. Había pensado que su hegemonía en la CGT lo convertía en un socio necesario para Cristina. Pero no pudo ser ni un primus inter pares .



Primero vinieron las candidaturas, cuando la Presidenta prefirió a La Cámpora. Luego vino el enfrentamiento, cuando sus pedidos de mejoras ni siquiera eran respondidos por el Gobierno. No tenían recepción. Se lanzó a la ofensiva. pensando, equivocadamente, que el Gobierno, temeroso de su poder de fuego, retrocedería ... Ello no ocurrió".


Esta línea de analisis continúan a lo largo de todo el artículo (que profundiza muchos de los estudios publicados en los reciente libros de este autor), y que los amigos del blog pueden encontrar en:
www.clarin.com/opinion/modelo-sindical-enfrenta-encrucijada_0_700729989.html


 SANTIAGO SENÉN GONZÁLEZ PERIODISTA E HISTORIADOR
Es autor de más de una docena de libros sobre el movimiento obrero argentino. Integró comisiones directivas de la Federación Argentina de Periodistas, de la Asociación de Periodistas y de la Asociación de Corresponsales Extranjeros. Trabajó en los diarios El Mundo y, Democracia. En las revistas Análisis, Inédito y The Review of The River Plate, en programas de T.V. de los Canales 9 y 7 y fue Jefe del Informativo de Radio Buenos Aires y Director Periodístico de la Agencia TELAM. Fue Profesor del Museo Social Argentino, de la Universidad del Salvador y dictó un curso de posgrado en Historia Sindical en la U.B.A.


Actualmente colabora con notas en “Todo es Historia”, “El Arca Digital”, diario “La Prensa” y en el periódico mensual "Agora21-Caballito". Santiago Senén González es el creador de este archivo que enriquece el fondo documental de la Biblioteca Di Tella. Con el impulso de su amigo, el profesor Juan Carlos Torre crea, ordena, clasifica y dona a la UTDT un archivo que, en palabras del Dr. Torre es “una ventana abierta al sindicalismo argentino”.


El Archivo del Sindicalismo Argentino “Santiago Senén González” (ASASG) alberga testimonios de y sobre el gremialismo desde 1957 y hasta la actualidad. Brinda material ineludible para hacer análisis precisos sobre el nacimiento, disolución y transformaciones de los diferentes gremios argentinos.


By Agora 21













14 may 2012

FUNCIONARIOS E HINCHAS APOYAN AL DIRIGENTE CANTERO - by AGORA 21

Altos funcionarios públicos e incluso la gente de la AFA apoyaron al dirigente Cantero.



Para la mayoría de los medios
los hinchas genuinos apoyaron a Cantero




Crónica de una manifestación "diferente" en lo cotidiano de la Argentina: "Una multitud de socios de Independiente e hinchas autoconvocados -dice la misma-, se reunió en la sede del club para respaldar al presidente Javier Cantero en su lucha contra los barrabravas. Hubo tantos que la Avenida Mitre, en Avellaneda, fue cortada para el tránsito. La convocatoria de la agrupación Independiente Místico fue apoyada por la ONG Salvemos al Fútbol.
El titular de la institución ratificó su posición contra los violentos y aseguró que la dirigencia que preside será la primera “que se planta ante este flagelo” de la sociedad. “Independiente es el orgullo nacional. Fuímos los primeros en tener una cancha de cemento, los primeros en ganar la Copa Libertadores y ahora seremos los primeros que se enfrentan a este flagelo”, enfatizó Cantero.
Los que asistieron cantaron a favor del presidente e insultaron al jefe de la barra brava y a Julio Comparada, el ex mandamás del Rojo. En tanto, no se realizó la contramarcha que había anunciado la barra, que iba a pedir la devolución de las banderas que se guardaban en el club y que fueron entregadas por Cantero a la comisaría 1ra. de Avellaneda.
Con los pibes no. Antes de la marcha, el club tuvo una mañana intensa. Durante la noche del jueves recibieron amenazas telefónicas, supuestamente hechas por barrabravas, que avertían sobre una bomba en el colegio que está junto al estadio, donde asisten alumnos de nivel inicial, Primario y Secundario. Por eso, las instalaciones fueron evacuadas ayer a la mañana hasta que policías especializados en explosivos comprobaron que todo se trató de una falsa alarma. A partir de las 9.30 las clases volvieron a la normalidad.
“Hubo dos llamadas, que se recibieron el jueves por la noche con una diferencia de quince minutos entre sí. Era una voz masculina y se anunció como miembro de la barra”, precisó el secretario administrativo del club, Claudio Ciancio. El vicepresidente Rubén Vázquez también se refirió al episodio: “Los padres de los chicos se nos acercaron y nos dijeron que nos apoyan. Fue un intento de sembrar miedo, con nosotros y con la gente, pero como vivimos en este país, al miedo hay que enfrentarlo. Es como los chantajes: si cedés al primero, después no tenés fin”. Vázquez además afirmó que van a “seguir firmes con esta política”, celebró que los más altos funcionarios públicos e incluso la gente de la AFA hayan salido a apoyarlos, y finalizó: “Espero que el partido ante All Boys en el estadio Libertadores de América sea una gran fiesta de todos los hinchas reales”. (Texto que en parte fuera publicado en el diario Perfil de Buenos Aires).

¿Muestra esto que de verdad no todos los periodístas -de hoy- son venales y sólo van detrás el interes económico? Habrá que verlo.

10 may 2012

CRUZADO EN LA LUCHA CONTRA BARRAS BRAVAS S.A. – By AGORA 21


El dirigente deportivo con el ministro Randazzo (arriba), y con algunos representantes de La Mesa de los Jueves. En este caso los periodístas Senén González, Andrew Graham-Yool y el escritor Víctor García Costa.


El titular de Independiente, Javier Cantero, decidió romper la connivencia que tenía su antecesor (Julio Comparada) con los barras bravas rojos. El directivo está recibiendo amenazas, mientras sus colegas miran para otro lado. Grondona no habla del tema. Y los hinchas violentos, si bien no pudieron ingresar al estadio de Arsenal, tiraron piedras desde la calle. Este tema es "raro" en el ambiente de "lo conveniente" que prefieren los argentinos en general. En lo particular es para tener en cuenta, apoyar en lo posible, y leer este comentario y quizás difundirlo.
***



CANTERO (PRESIDENTE DEL CLUB INDEPENDIENTE),
SE ENFRENTA A LA MAFIA DE "BARRAS BRAVAS S.A."

Ya es sabido que las barras bravas de fútbol argentino son dueños de un pingüe negocio. Lejos en el tiempo quedaron aquellos hinchas, a veces también violentos, pero que nunca se metían con terceros sino únicamente con sus pares. Y las peleas eran por una bandera, nunca por dinero o cualquier otro tipo de prebendas. Antes se peleaban a golpes de puño, hoy con armas blancas y de fuego, en tanto que en las tribunas corre la droga y los integrantes de las barras son dueños de la calle y del estadio.


Ellos son los únicos en ingresar sin ser palpados de armas por la policía, no deben esperar su turno, porque llegan en micros (escoltados durante todo el recorrido, muchas veces por policías de la provincia y de la Capital porque recorren ambas jurisdicciones), y tienen vía libre para llevarse por delante todo lo que hay cerca.


El colmo de los colmos es el “negocio” montado por los barras de River, que cuando hay espectáculos en su estadio, llevan a la gente que no tiene entradas y una vez que los sientan en la platea, cobran el ingreso en cifras menores que las oficiales pero muy importantes al fin. Durante los recitales de Roger Waters, hace algunas semanas, se dijo que habían recaudado cerca de 200.000 dólares.


Los viajes a los lugares donde se disputa cada cuatro años el Mundial de la FIFA, son otro “beneficio” de estos impresentables que hacen quedar de la peor manera a nuestro país. Ya es sabido que el dinero sale de la AFA, de los clubes y hasta del propio Estado.


Cuando el titular de Independiente asumió el cargo hace pocas semanas atrás, encontró un panorama desolador. El club que supo ser un ejemplo de buena administración (durante mucho tiempo se los llamó “los gallegos”, porque manejaban las cuentas como si fuera un almacén con libreta), hoy es uno de los más endeudados del fútbol argentino. Comparada no sólo dejó el tendal en cuanto a las finanzas de la institución, sino que además había pactado con los barras el manejo irrestricto de varios negocios.


El nuevo presidente, abrumado por las circunstancias, dijo basta. No hubo más dinero, ni micros gratis, ni libre acceso al estadio. Ni siquiera les permitieron seguir guardando las banderas dentro de las instalaciones del club. La reacción no se hizo esperar. Cantero vio invadido su despacho por un grupo de forajidos que lo amenazó a él y a su familia. Y por las redes sociales, el personaje conocido como “Bebote”, lo siguió amenazando con tomar graves represalias.


Salvo el caso de Estudiantes, donde también se cortaron las prebendas (y ello motivó la suspensión de un partido en la cancha de Quilmes en el torneo pasado), no hubo ningún caso similar al de Cantero. Es más, sus colegas no abrieron la boca, salvo el titular “pincha”, mientras que Julio Grondona, fiel a su costumbre, miró para otro lado.


Durante el partido con Arsenal, los hinchas del rojo tuvieron que presentar su DNI para ingresar al estadio. Y los barras se quedaron en la calle, desde donde arrojaron piedras a la tribuna que ocupaban los hinchas genuinos. Si bien el tema fue tratado la semana pasada en la reunión del Comité Ejecutivo de la AFA, la sensación generalizada es que a Cantero lo dejaron solo, más allá de la retórica con que se quiso apoyarlo.


Hoy lo vemos al titular de Independiente como una especie de cruzado que decidió luchar contra los violentos a cualquier precio. Nos parece Don Quijote luchando contra los molinos de viento. La cuestión pasa porque mientras no haya voluntad desde todos los estamentos públicos y privados, no habrá solución al problema. Es que muchos barras “trabajan” en el seno de la política en general, y de los propios clubes en particular. Así las cosas, estas bandas de forajidos seguirán haciendo su negocio, en desmedro de los hinchas verdaderos que se apasionan por su camiseta y ven cómo son tratados como espectadores de segunda clase en los estadios.

© by AGORA 21




8 may 2012

ALFREDO PALACIOS Y EL TEMA MALVINAS - by AGORA 21


Arriba el autor del prólogo de este libro, junto al colega Oscar Vázquez Lucio 
que realizara el comentario del mismo.



Un texto octogenario para ser
leído en estos momentos cruciales







Alfredo Palacios llevó al Senado de la Nación, en 1934, un texto y un tema para el debate que tituló “Las Islas Malvinas – Archipiélago argentino”. Curiosamente en el Congreso Argentino, hasta ese momento, nunca se había tocado el tema ni su implicancia en el futuro geopolítico de la Argentina. Ese material, convertido en libro, prácticamente desapareció de las posibilidades de ser estudiado como una referencia insoslayable. Ahora, el historiador Víctor García Costa, conjuntamente con el notable esfuerzo de recuperación del patrimonio bibliográfico de la Biblioteca Testimonial del Bicentenario, han producido una nueva edición de este texto “perdido” pero no olvidado.


García Costa produjo el prólogo que ilustra y actualiza esta edición (reimpresiones facsimilares, en este caso de la edición de 1934), y nos acercan un título imperdible para el conocimiento básico de un tema que forma parte del presente y del futuro de nuestro país. Como se sabe, sólo conociendo el pasado se puede entender el presente, para tomar las decisiones que harán posible la construcción de un futuro factible y en lo posible adecuado.


***

En otro blog el colega Oscar Vázquez Lucio, refiriéndose a esta edición señala: “Las Islas Malvinas – Archipiélago argentino”, es un alegato en defensa de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas que Alfredo Lorenzo Palacios llevó al Senado de la Nación en 1934; hasta ese año, el Congreso Argentino jamás había tratado el tema de las Islas Malvinas.


Más que oportuna es esta doble reedición, una por parte de la Secretaría de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete de Ministros, y otra a cargo de la Biblioteca Testimonial del Bicentenario, cuyas ediciones auspiciadas y declaradas de interés cultural por la Secretaria de Cultura de la Nación tienen la particularidad de ser reimpresiones facsimilares, en este caso de la edición de 1934. Cabe señalar que en octubre de ese año el libro fue editado por primera vez, sumándose posteriormente dos ediciones, una en julio de 1946 y la otra en marzo de 1958.


Pero tal vez lo más significativo para las nuevas generaciones y muchas de las que las precedieron, sea recordar que Palacios fue el impulsor de la Junta de Recuperación de Malvinas fundada en su domicilio el 19 de octubre de 1939, presidida por él e integrada, entre otros, por los autores Juan Carlos Moreno y Antonio Gómez Langenheim, quienes publicaron importantes obras sobre las islas usurpadas.


En su Prólogo a la segunda edición de su libro, Palacios reivindica a Domingo F. Sarmiento, recordando que cuando éste se encontraba en Estados Unidos representando a la Argentina, se dirigió al Ministro de Relaciones Exteriores en nota del 6 de abril, pidiendo autorización amplia para exigir de los Estados Unidos –cuyo gobierno en 1832 había facilitado la ocupación de las Malvinas por el Imperio Británico-, varias reparaciones, entre ellas, pagar a la República Argentina la indemnización de todos los daños, inclusive la pérdida de las Islas Malvinas, sin que esto implique renuncia a recuperarlas de parte de la República Argentina.


En lo que difieren las dos ediciones aparecidas en estos días, es en la no inclusión en una de ellas, del Prólogo que el autor escribiera en 1946, lo que analiza en sus Palabras liminares, desde la edición de la Biblioteca Testimonial del Bicentenario, -que sí la incluye- Víctor Oscar García Costa, el mayor biógrafo del gran dirigente socialista; es conocida la oposición de Palacios al gobierno peronista, por lo que padeció cárcel prolongada, aunque siempre mantuvo una actitud respetuosa hacia Eva Perón, llegando en una oportunidad, a echar de su casa a quien se había referido desdorosamente a ella.


‘Desde diversos ámbitos socialistas se nos sugirió que no incluyéramos este prólogo de Palacios –confía García Costa, que no aceptó la sugerencia-, en razón fundamentalmente de la calificación que el doctor Palacios hacía del Gobierno del General Perón, a lo que nos opusimos rotundamente’. Con el prólogo de Palacios o sin él, ambas ediciones cubren la riqueza de este alegato que analiza, entre otros aspectos, la jurisdicción argentina en el archipiélago; la reclamación del gobierno argentino a los Estados Unidos; la violación de nuestra soberanía por parte de Inglaterra; y el derecho de la Argentina. En fin, una obra escrita hace 78 años, que no se puede dejar de leer hoy, para tomar seriamente en consideración cuáles deben ser los próximos pasos de la Argentina ante esta incalificable usurpación que se viene prolongando desde hace 179 años”.

© by Agora 21





NOTA: Contratapa de libro con el breve comentario y los sellos editoriales responsables de este esfuerzo de alcanzar, a los lectores interesados, materiales agotados y muy difíciles de encontrar ya que no han sido editados nuevamente desde hace mucho tiempo.

4 may 2012

YPF - UN PUNTO DE VISTA DIFERENTE - by AGORA21

Claudio Katz, en conferencia.


LOS DESAFIOS
DE LA NUEVA YPF





Claudio Katz es un destacado profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en las áreas de Economía, Filosofía y Sociología es al mismo tiempo un activista de los derechos humanos e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina. Es autor de numerosos textos de interpretación del capitalismo contemporáneo y ha estudiado el impacto regresivo del neoliberalismo en América Latina. Participa activamente en los foros continentales de impugnación del endeudamiento externo. Su libro "El porvenir del socialismo" obtuvo una mención honorífica en el Premio Libertador al Pensamiento Crítico (Venezuela 2005). Igualmente es integrante del colectivo internacional Economistas de Izquierda (EDI) y se desempeña como asesor externo del gobierno venezolano y coordinador del grupo de trabajo Unión Latinoamericana e integración del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).






DICE CLAUDIO KATZ, SOBRE ESTE TEMA:

"La reconstrucción de YPF se encuentra ahora en manos de quienes participaron en su destrucción. Gran parte de la elite actual de funcionarios protagonizó el desguace menemista de la empresa y el remate de sus acciones. Su responsabilidad en el descalabro energético de los últimos ocho años es inocultable. De Vido es la antítesis de Mosconi. Por su despacho pasaron todas las autorizaciones requeridas para convalidar el aniquilamiento de YPF".


“Los principales problemas de la nueva YPF no se ubican en el flanco externo. Es evidente que el gobierno decidió la expropiación por necesidad y no por convicción. Estaba acuciado por la caída de la producción y la consiguiente obligación de financiar importaciones con los pocos recursos que tiene la Tesorería. Presionado por esas circunstancias introdujo un giro de 180 grados en su idilio previo con la empresa afectada. Negoció sin resultados un compromiso de mayor inversión y finalmente optó por el choque con sus viejos socios. La expropiación no forma parte de una estrategia prevista, ni obedece al gran caudal de votos logrado en los últimos comicios".


"La intervención de YPF y la introducción de una gestión estatal de la empresa son medidas necesarias para comenzar a revertir la depredación energética. Pero constituyen tan solo un punto de partida para recuperar los recursos petroleros. Durante una década REPSOL lideró el vaciamiento de pozos, reservas e instalaciones pre-existentes. Extrajo lo máximo posible sin invertir y expatrió ganancias en forma escandalosa. Esta conducta no irritó a ninguno de los críticos neoliberales de la expropiación en curso. Ahora cuestionan la 'violación orden jurídico', olvidando el total incumplimiento de los contratos por parte de la firma. Esta doble vara es congruente con su habitual aprobación de los atropellos contra los derechos de los asalariados o jubilados. Nunca extienden a estos sectores los principios de la seguridad jurídica".



Falacias neoliberales


Los derechistas están recreando los fantasmas del 2001-2005 y repiten los mismos argumentos que difundieron luego del default. Advierten contra las terribles consecuencias de “aislarse del mundo”, omitiendo su récord de pronósticos fallidos. Algunos exculpan a REPSOL afirmando que sufrió un castigo de precios desfavorables. Pero silencian los sucesivos ajustes de los últimos años, la autorización para liquidar divisas en el exterior y el permiso para exportar a costa del auto-abastecimiento. Las objetadas retenciones móviles a
las ventas externas fueron una tenue compensación del terrible drenaje que sufrió el país. Tampoco recuerdan que la falta de inversiones se remonta a los años 90, cuando el combustible era muy caro en dólares.


Los voceros locales de REPSOL afirman que la expropiación ahuyentará las inversiones, que se necesitan para recomponer la producción. Pero el desarrollo petrolero de Argentina nunca provino de los capitales foráneos. Fue un resultado de la propiedad estatal del crudo y del equilibrio entre exploración y explotación de pozos, que se logró mediante un sistema integrado de extracción, refinación y comercialización. Este régimen fue demolido con la privatización y debería ser recompuesto para reconstruir el abastecimiento.


Cualquier paso en esa dirección es visto por la derecha como una expresión de “populismo, caja o demagogia nacionalista”. Pero con su sostén de la privatización ya demostraron cómo conciben el ideal opuesto de conductas republicanas, maduras y responsables.Los defensores más descarados de REPSOL alertan contra el inminente conflicto entre argentinos y españoles que suscitará la expropiación, como si la firma afectada fuera la representación del pueblo ibérico. En realidad es una empresa privada de dudosa propiedad hispana, puesto que el grueso de su capital se encuentra distribuido en varios centros financieros del mundo. Como se especializa, además, en localizar sociedades en paraísos fiscales, potencia la evasión impositiva que ha deteriorado las finanzas españolas, precipitando el brutal ajuste que padece ese país.


REPSOL es naturalmente defendida por una monarquía y un gobierno reaccionario, que continúan desplegando soberbia neo-colonial con creciente despiste. La repetición local de esa diatriba es particularmente chocante. Como la firma recurrirá a sus aliados de Europa y el G 20 para generar un conflicto jurídico internacional, es imperioso que Argentina se retire del CIADI. Ese tribunal ya tiene preparado un fallo a favor de la petrolera.



¿Empresa mixta o estatal?


Los principales problemas de la nueva YPF no se ubican en el flanco externo. Es evidente que el gobierno decidió la expropiación por necesidad y no por convicción. Estaba acuciado por la caída de la producción y la consiguiente obligación de financiar importaciones con los pocos recursos que tiene la Tesorería. Presionado por esas circunstancias introdujo un giro de 180 grados en su idilio previo con la empresa afectada. Negoció sin resultados un compromiso de mayor inversión y finalmente optó por el choque con sus viejos socios. La expropiación no forma parte de una estrategia prevista, ni obedece al gran caudal de votos logrado en los últimos comicios.


La reconstrucción de YPF se encuentra ahora en manos de quienes participaron en su destrucción. Gran parte de la elite actual de funcionarios protagonizó el desguace menemista de la empresa y el remate de sus acciones. Su responsabilidad en el descalabro energético de los últimos ocho años es inocultable. De Vido es la antítesis de Mosconi. Por su despacho pasaron todas las autorizaciones requeridas para convalidar el aniquilamiento de YPF.
La iniciativa de expropiación es positiva, pero sus reales efectos dependerán de las próximas medidas. Una decisión clave se juega en el manejo de la indemnización. No se puede pagar por lo que es nuestro, ni premiar con mayores fondos a quienes descapitalizaron la empresa. Todavía hay que averiguar cuáles fueron las ganancias reales que acumuló REPSOL con la distribución de utilidades a costa de los activos energéticos y con la expansión internacional de la compañía, utilizando los recursos del subsuelo nacional.


Antes de hablar de cualquier valuación de la empresa (por cotización bursátil, contable o patrimonial) hay ver los resultados de una auditoría, que esclarezca el estado de los pozos y de los daños ambientales. Si se utilizan los fondos del ANSES, las reservas del Banco Central o la emisión de nueva deuda para pagarle a REPSOL, se repetirá la vieja historia de un estado bobo que se hace cargo de las pérdidas ocasionadas por ex concesionarios.


La nueva YPF es concebida como una sociedad anónima, siguiendo un modelo de empresa mixta muy distante de la vieja compañía íntegramente estatal. Esta decisión es errónea y conspira contra el proyecto de reconstrucción energética. No es casual que existan tantos ejemplos internacionales de manejo totalmente público de un recurso vital. Ese modelo de propiedad pública mantuvo la tasa de exploración requerida en el pasado para un país como Argentina, que tiene reservas limitadas y de costosa extracción.


La necesidad de un largo proceso de inversión no es compatible con los idealizados esquemas de compañías mixtas, que ya fueron ensayados en la primera etapa de privatización de YPF. Un test próximo de los problemas que enfrenta este modelo, saldrá a flote cuando deba resolverse la situación del grupo Eskenazi. Esta familia quedó como socia minoritaria de la nueva YPF, luego de haber perpetrado un fraude superior a las tropelías cometidas por REPSOL. Compró su participación sin poner un solo peso, recurriendo a un crédito a pagar con la distribución de utilidades. Su permanencia está en duda, desde el momento que deberá cancelar ese préstamo con su propio dinero. Si se concreta su deserción: ¿Quién se hará cargo de ese paquete? ¿El estado mediante pérdidas
adicionales? ¿O habrá una transferencia a otros “capitalistas amigos” (Bulgheroni, Cristóbal López, Lázaro Báez, Eurekian), que ya se quedaron con varias áreas sin realizar ninguna inversión?


El peligro de la sociedad mixta no radica sólo en esos favoritismos. La fuerte presencia del capital privado dentro de la compañía exige operar con criterios de rentabilidad inmediata, que obstruyen la prioridad inversora. Este modelo induce, además, al aumento de los precios en boca de pozo por la presión por lograr mayores utilidades, generando un encarecimiento adicional del combustible.


Gestión, legislación y propiedad


El gobierno promete una administración profesional de la nueva YPF. Pero esta meta exige no sólo conocimientos técnicos, sino también gran independencia del lobby petrolero. Si las firmas privadas participan del directorio, aumentará el peligro de repetir los vicios del pasado (endeudamiento indebido de la compañía) o incurrir en nuevos desaciertos (uso de los recursos para financiar el bache de importaciones). Es evidente la trascendencia de definir cómo se administrará la compañía y ENARSA brinda un mal antecedente inmediato.

Resulta imprescindible dotar a YPF de un genuino control social, popular y de los trabajadores.Pero el mayor problema radica en lo que sucederá con el 70% de la actividad petrolera que actualmente se desarrolla fuera de YPF. El gobierno no ha definido qué tipo de modificaciones se introducirán, en un sector regido por principios neoliberales de libre disponibilidad del crudo por parte de los concesionarios. La revisión de los contratos suscriptos con esas normas recién ha comenzado y en su gran mayoría afectó a pozos marginales. El proyecto de ley en curso no aclara qué ocurrirá con el marco legal que habilitóla atomización del sector y la proliferación de una gran variedad de gravosos convenios. Aquí se impone la inmediata recuperación de la atribución del estado para controlar toda la comercialización interna y externa, fijando las condiciones y los precios de extracción y procesamiento.


La propiedad provincial del subsuelo constituye otro impedimento para alcanzar esa meta. Mantiene el poder discrecional de los gobernadores para manejar un recurso de toda la nación. El compromiso de sindicatura común que se ha establecido con las provincias para el manejo de YPF, no se extiende al resto del sector y sólo pospone la necesidad de reintroducir la propiedad nacional. Marginar a las provincias no petroleras de la nueva conducción de YPF no contribuye a esa recomposición.


Con la expropiación se abre un nuevo capítulo de historia petrolera. Hay condiciones nacionales e internacionales muy favorables para reconstruir nuestro cimiento energético, avanzando hacia una empresa totalmente pública. Sólo este esquema permitirá equilibrar los costos de extracción con los precios requeridos para el desarrollo industrial. Este manejo es indispensable para diversificar la matriz energética, reducir la dependencia de los hidrocarburos y evitar un mayor deterioro del medio ambiente.


El logro de estos objetivos exige afectar los intereses capitalistas que hasta ahora protegió el gobierno y adoptar una actitud soberana frente a las presiones externas.

© Claudio Katz – Reproducido por Agora 21.
 

3 may 2012

EL DIA DEL TRABAJADOR COMO TURISMO - by AGORA 21


¿Celebramos? ... !No¡ 
MEJOR, VACACIONAMOS ¿SI?


Según informe de especialistas en este tipo de cuestiones, fue muy bueno el balance turístico que dejó el feriado del Día del Trabajador. Esto a pesar del clima, la incertidumbre en la economía mundial y de caer sobre fin de mes. Según datos viajaron 1,4 millones de personas y se gastaron $932 millones. Prevalecieron viajes de cortas distancias y visitas a familiares y
amigos. Una buena manera "diferente" de celebrar "algo de lo obtenido por siglos de luchas con respecto al trabajo", ha sido con otro "descanso más", de los muchos que nos trajo este año. Bien... Todo cambia ¿No?



 El feriado largo conformado por la unión del fin de semana con el Día del Trabajador, originó movimiento turístico desde el viernes 27 de abril y tuvo un buen balance: impulsados por la diversidad de eventos regionales, 1.442.724 turistas viajaron por la Argentina desembolsando un gasto total de $932 millones durante los cuatro días de mini-vacaciones.

Ni el clima tormentoso que prevaleció en todo el país al inicio del fin de semana, ni los ruidos en la economía internacional, impidieron que las familias se tomaran días de descanso y recreación. A diferencia de otras fechas, prevalecieron los viajes de cortas distancias. El 50% de las familias que viajaron lo hicieron por motivos vinculares. Así, la mayoría de las ciudades turísticas se nutrieron de visitantes regionales que llegaron a ver familias y amigos o en busca de la multiplicidad de festejos, como el Rally Mundial en Córdoba, la Fiesta del Surubí en Goya (Corrientes), la festividades del Santo de Cristo de la Quebrada en San Luis, la Feria del Libro en Buenos Aires o el festejo de la Difunta Correa en San Juan.

Por el tipo de turismo que se realizó, el gasto promedio diario por visitante se ubicó en $170, bastante por debajo de otras fechas. La diferencia se explica por los menores desembolsos en transporte y alojamiento, ya que los viajeros eligieron ciudades cercanas y se hospedaron en casas de conocidos. Pero sobre todo incidió que, al caersobre fin de mes, las familias buscaron la forma de viajar más económicamente.



Según los datos del Ministerio de Turismo, el 96% de los argentinos que viajaron este fin de semana lo hicieron dentro del país. Hubo menos interés en salir al exterior que otros fines de semana de tantos días, en parte por las dificultades para comprar dólares y en parte por el deslizamiento suave hacia arriba que está teniendo la divisa norteamericana. La región que más turistas recibió fue el interior de la provincia de Buenos Aires, donde llegaron más de 347 mil visitantes, principalmente a la Costa Atlántica y Tandil. Con un número de arribos apenas inferior, se ubicó la región Centro (fundamentalmente Córdoba) con más de 346 mil turistas. A la región Litoral arribaron más de 336 mil turistas, que seconcentraron sobre todo en los complejos termales de la provincia de Entre Ríos. A la región Noroeste llegaron casi 179 mil turistas en tanto en Cuyo y Patagonia se estimaron 102.433 y 67.808 arribos respectivamente.


Veremos que: El turismo por el Día del Trabajador se vio potenciado con el feriado puente del lunes 30 de abril. Y a pesar de caer sobre fin de mes, cuando muchas familias ya agotaron el sueldo, 1,4 millones de turistas emprendieron viaje. Los medios de transporte más usados fueron autos y colectivos, lo que se notó en el tránsito en rutas y terminales de ómnibus. En cambio, menos flujo de gente transitó por los aeropuertos.

En la provincia de Buenos Aires, con 347.697 arribos, los destinos de sierras, ríos y lagunas del interior como Villa Ventana, Tandil, Chascomús o Carhué fueron de lo más visitado, con niveles de ocupación que tocaron el 90% y un público que se movilizó principalmente desde otros puntos deBuenos Aires y Capital Federal. El gasto promedio diario por turista rondó los $220 y el principal motivo de viaje a esas localidades del interior de la provincia fue “visitar vínculos”. El mal clima fue compensado por la variedad de eventos. En Junín, por ejemplo, se realizó la Final del Triatlón Nacional, el Encuentro Nacional de Parapente y el Encuentro de Autos Históricos, que convocó público muy diverso. El turismo hacia la Costa Atlántica también fue muy intenso, y las ciudades lo esperaron con propuestas como la Primera Expo de Chocolate y el partido de fútbol entre River y Aldosivi en Mar del Plata, o el Torneo Nacional de Natación y el Campeonato Bonaerense de Motocross en Miramar.


En Entre Ríos, el gasto promedio diario se ubicó en $200 por persona. Casi 60% del turismo fue a visitar familiares o conocidos, en tanto el resto se orientó principalmente a los centros termales de Colón, Federación, Villa Elisa, San José, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Victoria o Chajarí. Hubo espectáculos y festivales para todos los gustos, destacándose la "Octava Marcha al Puente Internacional" en contra de la papelera Botnia y el evento “Música para la conciencia" con la presencia de Litto Nebbia en la ciudad de Gualeguaychú.


En Corrientes, los Esteros del Iberá en Colonia Carlos Pellegrini y la 37º Fiesta Nacional del Surubí en Goya fue de lo más visitado, con ocupación hotelera que alcanzó al 100%. La característica de esta provincia es el bajo nivel de gasto necesario para vacacionar unos días, que se estimó en $160 per cápita diarios.


En la Patagonia, hacia donde se movilizaron 67.808 personas, hubo flujo turístico moderado y más gasolero que en otras ocasiones. Bariloche se movió con una ocupación de 55%. Los visitantes gastaron en alojamiento, transporte y comida, pero escatimaron en actividades recreativas pagas. Eso se sintió sobre todo en actividades de turismo aventura, que tuvieron
menos dinamismo (tampoco ayudó el clima). El gasto por turista promedió los $500.


De todos modos, el balance final fue positivo y la región se mantuvo activa, con turistas de ciudades vecinas y arribos desde Chile. Ayudó la organización de eventos, como el TC en Trelew.


En Córdoba, los destinos más visitados fueron Villa General Belgrano, Carlos Paz, La Cumbre, La Falda y toda la zona de Traslasierra, con ocupación hotelera y parahotelera de entre 70% y 90%. La provincia se pobló de turistas zonales en busca de espectáculos como el Rally Mundial en Carlos Paz, que generó una gran concurrencia turística a pesar del clima fresco y lluvioso. Se estima que cada turista que viajó por la provincia realizó un promedio de tres actividades durante los cuatro días.


Una ciudad que tomó brillo como receptora turística este fin de semana, fue la Capital del país. Se estima que hacia la Ciudad de Buenos Aires viajaron 63.480 personas, en buena medida atraídas por la 38º Feria Internacional del Libro, que es la más concurrida en el mundo de habla
hispana.


En San Luis, el fin de semana largo coincidió con las mayores festividades religiosas de los puntanos, como son las fiestas del Santo Cristo de la Quebrada y de Nuestro Señor de Renca. La ocupación hotelera promedió el 75%, conformada especialmente por parejas y familias de dos a cuatro personas, y las localidades preferidas fueron Potrero de los Funes, Merlo, ciudad de San Luis, Juana Koslay, El Trapiche, Cortaderas y La Carolina.


Una situación similar vivió San Juan, donde se congregó el festejo religioso de la Difunta Correa (en la ciudad de Caucete) y eso mantuvo la ocupación hotelera en el 70%.






Fuente: Ministerio de Turismo - CAME - by Agora 21.

1 may 2012

SANTIAGO SENÉN GONZÁLEZ – EL PRIMERO DE MAYO – by AGORA21


El autor de este trabajo y una
ilustración icónica del 1º de Mayo por Soldi.


Visiones del primero de mayo

En este texto de Senén González, comprende los siguientes temas: Historia de los “Mártires de Chicago” – Ejecuciones narradas por José Marti - 1890: El primer acto en Buenos Aires - En Estados Unidos, el “Labor Day”



Por Santiago Senén González

El autor de este texto es periodista, profesor e historiador, ha escrito unos veinte libros sobre el tema. Además es Compilador del Archivo del Sindicalismo Argentino, de la Universidad Torcuato Di Tella. Uno de sus últimos textos son El retorno del Fénix (Ed. Corregidor), Saludos a Vandor (Ed. Vergara), escrito junto a Fabían Bosoer.




***


El primero de mayo de 1886 no fue un día como todos en Chicago. La Unión Central Obrera de dicha ciudad había convocado a sus agremiados a un ‘mitin’ y a una huelga general, para exigir que la jornada laboral fuera de ocho horas. El 1° de Mayo, trabajadores de distintas fábricas acudieron al llamado, y más de 200.000 obreros participaron en alrededor de 5.000 huelgas.


El 4 de mayo se llamó a una manifestación en el Parque Haymarket (Plaza del Mercado del Heno) de Chicago, en protesta por los hechos ocurridos el 1º. En pleno ‘mitin’ estalló un objeto explosivo ante el grupo policial, produciendo heridos y muertos entre los policías. Luego de esta situación, la represión contra los manifestantes fue incontrolable.


Nunca se pudo precisar cuantos asistentes al ‘mitin’ murieron, ni cuantos fueron los heridos. Se declaró el Estado de Sitio y el Toque de Queda, deteniéndose a centenares de obreros y dirigentes sindicales que fueron acusados de ser culpables de la masacre.


Procesados, y posteriormente condenados, ocho dirigentes anarquistas y socialistas, algunos redactores del periódico alemán Arbeiter Zeitung, se los conoce desde entonces como los “Mártires de Chicago”.


En un juicio sin ninguna garantía fueron declarados como ‘enemigos del orden y la sociedad’, a pesar de no haberse probado nada en su contra, y se los condenó a la horca.


La pena se cumplió con Albert Parsons, August Spies, Adolph Fischer, Georg Engel, a quienes ejecutaron el 11 de noviembre. Mientras que Louis Linng se suicidó en su propia celda. A Michael Swabb y a Samuel Fielden les fue conmutada la pena por cadena perpetua, en tanto que Oscar Neebe se le cambió la sanción por 15 años de trabajos forzados.



EL 1° DE MAYO EN ARGENTINA


Hubo dos congresos el 14 de julio en Paris – precisamente el día de la conmemoración de la toma de la Bastilla durante la Revolución Francesa. Uno en la calle Lacry que se llamó el Primer Congreso y el otro, Segundo Congreso, en la calle Petrelle trasladándose mas tarde a la Rue Rochechouart.


Pero la Argentina envió delegados a este último, denominado marxista, que puso en marcha la Segunda Internacional de París, celebrada en 1889, Como delegados estaban el alemán Wilhelm Liebknecht y el republicano francés Alejo Payret, para que después se declarara al 1° de mayo como “Día de los Trabajadores”. También se abocaron a la tarea de organizar la manifestación de trabajadores en homenaje a "los mártires de Chicago" en Buenos Aires.


Fue así que se redactó un manifiesto, dirigido a "todos los trabajadores de las repúblicas del Plata", que declaraba, entre otras cosas, su apoyo por la jornada de 8 horas y por las mejoras en las condiciones de trabajo.


Luego se creó una comisión que no solo ultimaría los preparativos del primero de mayo, sino que también sentaría las bases de la formación de una federación de obreros en Argentina y programaría la edición de un periódico que tendría por objetivo primordial la defensa de los intereses de clase de los trabajadores.


Su nombre era "El Obrero" y salió a la calle, por primera vez, el 18 de diciembre de 1890 invocando a "proletarios de todos los países, unidos". Se proclamaba defensor de los intereses de la clase proletaria.


Finalmente, el lugar elegido para la conmemoración del primero de mayo en Buenos Aires fue el Prado Español, ubicado en lo que hoy es el barrio porteño de La Recoleta.


El 30 de abril, grupos de trabajadores salieron a las calles a pegar carteles que anunciaban la realización del acto. Mientras la policía detenía a tres dirigentes, arreciaban las amenazas de despidos de quienes osaran participar de la reunión. A pesar de todo, el jueves primero de mayo de 1890 se realizó por fin la asamblea en el Prado Español. La concurrencia osciló entre las 1500 y 1800 personas, según distintas fuentes.


Un mes más tarde, en junio de 1890, el Comité Internacional Obrero presentó un petitorio en la Cámara de Diputados. Aquel escrito planteaba una serie de demandas: el naciente sindicalismo argentino reclamaba la limitación de la jornada de trabajo a un máximo de ocho horas para los adultos, la prohibición del trabajo de los niños menores de 14 años y la reducción de la jornada a seis horas de los menores de entre 14 y 18 años, la abolición del trabajo nocturno, el descanso interrumpido de 36 horas por lo menos cada semana y la prohibición del trabajo a destajo y por subasta.


El 4 de enero de 1891, quedó constituida la Federación de Trabajadores de la República Argentina, a instancias de una invitación que meses antes propiciara el Comité Internacional a todas las sociedades obreras. La flamante organización abogaba por "la unión de los obreros de esta región para defender sus intereses morales y materiales, y practicar la solidaridad con los hermanos de todas las regiones en lucha contra el capital y sus monopolizadores".


LA PLUMA DE JOSÉ MARTI


Como anécdota cabe señalar que en enero de 1887 se publicó una nota desde Chicago el tanto el crimen “legal”, Entre los periodistas que cubrieron el hecho estaba José Martí que representaba al matutino. El héroe de la independencia de Cuba, querido y respetado por todos los cubanos publicó con insuperable elocuencia y realismo todo este hecho.


Marti exiliado a los 17 años se instaló en los Estados Unidos en 1880, donde el periodismo era su medio de subsistencia. Dos años después fue incorporado como corresponsal permanente en La Nación cubriendo hasta cuatro veces por mes columnas del diario hasta 1891. En esa época fue designado por el Presidente Luis Saenz Peña Cónsul argentino en la ciudad de Nueva York.


En La Habana, frente a una vieja estación y en la punta de la Ciudad Vieja frente a una muralla del siglo XVIII levantada para protección .al fin la avenida Ejido se encuentra la casa natal de Marta. Allí esta el Museo que lleva su nombre-


Hay numeroso material bibliográfico., sobre sus escritos en publicaciones de muchos países, y de su actividad política revolucionaria incluso cuando estuvo desterrado por las autoridades cubanas en la Isla de Pinos (hoy Isla de la Juventud). Pero su participación como diplomático o periodista argentino no existe material.


"LABOR DAY" EN USA Y CANADA


A mediados de 1889 se reunieron en París los representantes de la Segunda Internacional, que había decidido reorganizarse tras la autodisolución de la Primera Internacional en 1876, en el Congreso de Filadelfia (EEUU).

Entre sus principales resoluciones estuvo la de convertir el 1° de Mayo en una jornada de protesta universal en memoria de los trabajadores de Chicago que habían sido masacrados por la policía en 1886.


Se declaró entonces el 1º de Mayo como “Día mundial de la lucha obrera”. Un año después, obreros de todas partes del mundo, manifestaron por primera vez el Día de los Trabajadores.


Desde aquel momento, el 1° de Mayo Día de los Trabajadores se celebra en la mayoría de los países del mundo. Sin embargo, en los Estados Unidos, lugar donde se desarrollaron los cruentos hechos, se conmemora el primer lunes de Septiembre de cada año, como “Labor Day” (Día de los que Trabajan).


En efecto, fue el dirigente Peter Mc Guire, fundador y presidente de la entonces Unión de Carpinteros, en un ‘mitin’ de la Central Labor Union en 1882 que propuso el primer lunes de septiembre, día intermedio entre el de la Independencia - 4 de julio- y el Día de Gracia, que es el cuarto jueves de noviembre, llenando así la brecha entre dos feriados.


El 5 de septiembre de 1882, tuvo lugar el primer festejo. Según la reproducción de un grabado publicado en "Historia Condensada del Sindicalismo Norteamericano", resumen del folleto del mismo titulo del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, los obreros portaban carteles que entre otras consignas decían: " Hay que abolir el trabajo de los presidiarios"; "8 horas constituyen un Día de Trabajo"; "El trabajo es creador de Toda Riqueza"; "Todos los Hombres nacen iguales".


Cabe señalar que en Canadá también se conmemora el Labor Day como el Día del Trabajo en la misma fecha que en los Estados Unidos de Norteamérica, o sea el primer lunes de setiembre de cada.

PUBLICACIÓN AUTORIZADA POR EL
AUTOR - © SANTIAGO SENEN GONZALEZ – By AGORA 21