"Propongo un Ágora (un espacio inventado por los antiguos griegos),quizas como una mesa de cafe, para comentar temas y noticias. Apuntes personales para aquellos que generosamente visitan este blog".
30 dic 2008
EL HAMBRE EN EL MUNDO
Ya pasaron 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos Hoy el hambre generalizado es la peor denuncia a los derechos avasallados y la prueba del fracaso de este convenio mundial.
Pensar y debatir una Declaración Universal sobre este tema sucedió en las Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza. Fue un 10 de diciembre de 1948. En aquellos días, apenas pasados los horrores de la 2da. guerra mundial, los representantes de los 58 Estados que entonces integraban
la ONU suscribieron la Declaración Universal de los Derechos Humanos Aquel fue un documento "fundacional" que continúa sirviendo de marco y de referencia al funcionamiento de un mundo que se autoproclama como el "mundo civilizado".
Ahora, finalizando 2008, una cifra crea pánico: 963 millones de personas sufren de hambre a nivel planetario.
Así lo señala un informe de la Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que acaba de ser publicado.
60 años más tarde de la firma de aquella Declaración visionaria, los
Derechos Humanos hoy viven una de sus peores crisis. En especial los referidos a cosas básicas: los económicos-sociales y los culturales.
El casi billón de hambrientos catalogados por la FAO en el planeta, representa 40 millones más que un año antes, es decir 2007. Un retroceso significativo.
El desafío de reducir a la mitad la miseria en el mundo, sintetizado en los Objetivos del Milenio, a este ritmo, está muy lejos de cumplirse. Por el contrario, se aleja. Si se definía como meta el 2015 para reducir a la mitad del número de afectados por la "enfermedad" hambre, a este ritmo no se llegará a cumplir antes del 2150. Es decir más de un siglo más tarde. Es un tiempo político tremendamente largo para aquellos seres empobrecidos, especialmente ubicados en el Sur geográfico (y sociológico), que sienten día a día, hoy por hoy, el impacto irreversible de la falta de alimentos. Y si el hambre es la punta más dramática del iceberg denominado exclusión, otros indicadores oficializados por las instituciones financieras internacionales, como el Banco Mundial, amplifican la preocupación sobre el estado real del planeta. Un planeta en el que 2.7 mil millones de personas sobreviven con menos de 2 dólares diarios y 1.1 mil millones con menos de 1 dólar cotidiano.
A sesenta años de La Declaración Universal de los Derechos Humanos, la vigencia de los mismos –en el tema específico del hambre-, es letra muerta. Los que sostienen la llama de "la civilización" deberían pensar en esta grave situación. Muchos desafíos de comprensión y de buena voluntad hacia los otros, de falta de hipocresía hacia los demás, esperan a ser ejecutados ser puestos en marcha para que de verdad "los derechos universales" dejen de ser apenas ideas inconclusas. ¿Hemos olvidado en estos tiempos de bonanza tecnológica, de agricultura sustentable, que el acceso a la alimentación, constituye el derecho humano más básico y fundamental para todo ser viviente?
4 dic 2008
ANALISIS DE LA CRISIS – POR J.C. NICOLAU
El historiador y ensayista J.C. Nicolau nos introduce en un tema que, con muy poco seriedad han tratado los medios nacionales ante la crisis internacional de estos tiempos. Desde el diario La Nación a La Critica de la Argentina actual, de Lanata, pasando por algunos medios supuestamente "especializados" el tema fue tratado desde una óptica que nos pareció superficial ante la magnitud de un impensado cambio. Si fuera que este cambio se estuviera produciendo a escala global, lo que es muy incierto. Por lo tanto solicitamos ayuda: Nicolau analiza este tema y creemos que su aporte tiene la validez de la honestidad intelectual que caracteriza a este autor. Habra que ver qué opina el lector.
Opiniones sobre este tema a juno1ster@gmail.com
EL CAPITALISMO AGONIZA
Introducción: Las contradicciones del capitalismo económico y financiero, sin duda, se encuentran en una etapa de agonía cuya superación lo conducirán a su desaparición como sistema de vinculación entre productores y consumidores. La mercancía, esa creación de la Revolución Industrial, continuará vigente, pero deberá subordinarse a las necesidades de la sociedad y dejar de ser un medio de enriquecimeinto de aquellos que detentan los medios de producción y se apropian de la plusvalía generada por el trabajor, cualquiera sea el carácter de éste.
Un pensador germano afirmó que todo lo real es racional, siguiendo este razonamiento Engels aplicando el método dialéctico señaló que todo lo que es racional en la cabeza del hombre deviene real.
Todas las criticas que se han formulado al sistema económico capitalista, desde distintos ámbitos coinciden en señalar su carencia de racionalidad.. El incremento de la brecha entre los desposeidos de todo, incluso la posibilidad de alimentarse, y las clases privilegiadas; el estado de guerra permanente en diferentes regiones por motivos económicos (petróleo y otras materias primas); la explotación de los recursos naturales basados en el incremento de los beneficios del capital que las promueve; la difusión de las drogas por bandas organizadas que imponen su voluntad de enriquecimiento a los Estados; el elevado costo de los medicamentos sin control por parte de las autoridades y la fabricación de armas por las principales potencias mundiales, que las diseminan por todas las regiones del planeta terrestre. son pruebas irrefutables de la iracionalidad que rige al sistema capitalista monopólico cuyo único propósito es aumentar sin límites las ganancias de sus operaciones.
Joseph Stiglitz, premio Nobel 2001, ha declarado recientemente que "esta forma de organización económica no es sustentable", en consecuencia, es racional que el sistema económico imperialista deje de existir.
La historia del hombre y la evolución del capitalismo
El transcurrir de la historia del hombre ha sido un perpetuo movimiento, éste lo conduce a la conquista de su libertad medinte "la astucia de la razón". Para Hegel, la Historia comenzó en Oriente, se trasladó a Grecia en Occidente y su futuro estaba en América. Mirada con esta perspectiva se puede inferir que completado el ciclo de Oeste a Este, la Historia vuelve a recorrer el antiguo camino, esta vez comenzando desde China e India, abarcando a todos los países involucrados en la denominada globalización, referida ésta a los intercambios comerciales, financieros y tecnológicos.
Pero los ciclos históricos no son procesos sin solución de continuidad, por el contrario están sujetos a permanentes altibajos, avances y retrocesos que, por su carácter, dificultan predecir su curso y su destino final.
Algunos acontecimientos puntuales, como la crisis financiera actual, impresionan sugiriendo el comienzo o el fin de una época, tal como atribuir la caida del Imperio Romano al comienzo del feudalismo, cuando en verdad los cambios más significativos en la historia son procesos tortuosos y de prolongada duración en el tiempo. Lo mismo ocurre con las épocas revolucionarias donde todos los valores precedentes, sean estos económicos, políticos o culturales abarcan extensos períodos, como sucedió en el transcurso de las revoluciones inglesa, francesa y rusa que tienen en común la abolición de las monarquías absolutas.
El descubrimiento de América en 1492, constituyó un paso fundamental para el desarrollo de la denominada globalización que, dentro de notorias falencias y desiguldades en distintos áspectos, implica otro de los problemas cuya problemática está lejos de haber sido resuelta. Este proceso ha sido posible gracias el extraordinario desarrollo de la ciencia y la técnica durante el siglo XX siendo su ejemplo paradigmático la exploración del espacio extraterrestre.
En el siglo precedente, la Gran Bretaña, debido a la Revolución Industrial dominó prácticamente todo el mundo e impuso a éste sus mercancias a cambio de materias primas y trabajo asalariado. El capital financiero e imperialista sustituyó la antigua concepción del capitalismo comercial, basado en la acumulación de oro y plata.
Para mantener y expandir la hegemonía del capitalismo, durante el siglo XX, fueron necesarias dos guerras mundiales, mientras contemporáneamente se lograba evitar que la rebelión y lucha permanente de los asalaridos, cuyo unico capital es su fuerza de trabajo, destruyeran el sistema.
La crisis globalizada
En nuestros días asistimos a una crisis económica y financiera que, por cierto, no constituye un hecho aislado en la actual situación mundial y se agrega a los factores de irracionalidad mencionados precedentemente y a la cual se quiere adjudicar las consecuencias del desorden que conmueve al mundo en su totalidad. Enfatizar sólo este factor el anárquico transcurrir actual de la vida del hombre en su conjunto es un error.
El problema, sin duda, es más complejo ya que presenta áspectos ligados a toda la actividad humana, pues también estan en crisis aguda: la hegemonía mundial militar pretendida por el estado norteamericano, el ejercicio de la democracia representativa, la organización de los partidos políticos, las migraciones de poblaciones, los valores culturales con la difusión de la droga y la prostitución a todo nivel, entre tantos otros problemas que podrían agregarse a esta enumeración.
En nuestros días la finalidad última del capitalismo financiero es persistir en la acumulación de ganancias, sin tomar en consideración ningun impedimento racional: así la venta de armamentos constituye la principal actividad del complejo militar norteamericano y sus aliados (ingleses, franceses y otros). El desarrollo y producción de nuevas armas y dispositivos de ataque y defensa es un monopolio de las llamadas grandes potencias, que revenden sus elementos obsoletos a las naciones dependientes, el comercio de la droga a nivel mundial se argumenta que no puede ser eliminado mientras se ataca su producción en países marginales, mientras no se destruyen con medidas eficaces los mercados consumidores, que se encuentran ubicados en los países con mejores condiciones económicas; los precios de los medicamentos carecen de todo tipo de regulación y los laboratorios productores constituyen empresas altamente redituables económicamente.
Mientras la ciencia y la tecnología estan en condiciones de eliminar el hambre en el mundo, los estados que explotan las antiguas colonias disfrazan sus actitudes tendientes a resolver el problema en conferencias y declaraciones altisonantes, sin ningún contenido práctico y efectivo para eliminar el problema que se hace presente en las migraciones de grupos humanos en condiciones degradantes.
Los grupos intelectuales, a nivel mundial, como los cientificos y técnicos, y los dirigentes políticos de la "democracia representativa" lanzan insustanciales declaraciones para denunciar los hechos a todo nivel y en todo el mundo mientras estos últimos son instrumentos de la corrupción y el delito en el seno de la sociedad.
La agonía del capitalismo
La descripción de esta situación explica porque "el libre juego de los mercados" ha conducido a la agonía del capitalismo.
Este sistema económico debe dejar paso a una sociedad organizada sobre fundamentos diferentes, la cual podrá utilizar los avances de la ciencia y la técnica para lograr el bienestar del hombre. Una sociedad estructurada sobre estas bases será racional. Dejará de constituir un medio de destrucción y muerte por un lado, y tener como único propósito el incrementar la riqueza material de una minoria.
La historia no se repite, pero deja señales de su recorrido, asi se puede apreciar en una mirada restropectiva que la próxima revolución será producto de nuevas condiciones socio-económicas que tendrá como actores, a áquellos que nada tienen que perder, porque carecen de lo indispensable y se les niega el derecho a vivir, entonces tomarán el futuro en sus manos para desterrar el capitalismo económico-financiero vigente y estructurarán una nueva sociedad humana que libere al hombre de su alienación.
Noviembre 2008.
28 nov 2008
SENEN GONZALEZ Y UN MITO PERONISTA
Muchos militantes del partido de Perón se preguntan en esto días sobre su condición "de peronistas" y su significación. El periodista e historiador de este tema, Santiago Senén González, nos brinda con sagacidad un claro espejo donde se ve representado un hecho historico convertido en mito. Del libro "El 17 de Octubre de 1945" – Antes –Durante-después. Por Santiago Senén González y Gabriel Lerman. Editorial Lumiere.- 2005
MISCELANEAS DEL 17 DE OCTUBRE
De Perón a Kirchner: Había una vez, el subsuelo de la patria sublevado, dijo Scalabrini Ortiz. Como marcianos desembarcando en nuestro planeta, dijo Félix Luna. Un pujar palpitante crujía la entraña de la ciudad, dijo también Scalabrini. Hoy vi pasar a mis hermanos, dijo Crisólogo Larralde. Yo hice el 17, dijo Cipriano Reyes. 17 una sola vez, 60 veces 17. La huelga de la CGT fue el 18, y se pedía por las "conquistas sociales". El "adelantamiento" de las masas fue un efecto de la coordinación de los comités de huelga. Brotaban de los pantanos: la calle vomitó a los marcianos, que atronaron el apellido del milico. Era el día de los negros. La erupción se convirtió en partido, en elecciones, en régimen; en una película que Leonardo Favio editó 50 años después. Evita estaba pero no tanto.
Cuando se cumplía el primer aniversario lo declararon feriado nacional al nivel del 25 de mayo de 1810. Hubo misas en la Plaza, en Santo Domingo, ofrendas florales para San Martín, un desfile de colectivos y colectiveros. Pero hubo varios 17 ya en 1946: los "laboristas" de Cipriano se habían apartado, tenían bloque propio en el Congreso. Mientras que para ellos era el Día del Pueblo, para el gobierno era el Día de la Lealtad, dijo Plotkin. También la Alianza Libertadora Nacionalista celebra su 17 frente al edificio del diario Crítica, en homenaje a un militante de ultraderecha asesinado allí un año atrás.
El gobierno dicta ordenanzas, bautiza una escuela como "17 de octubre", ordena a los maestros instruir sobre el sentido de la fecha. Teatro Colón; bailes populares que simbolizan la "toma" de la ciudad por los "descamisados". Los sindicatos festejan "su" 17 y hasta solicitan protección oficial de los "infiltrados peronistas" que quieren sumarse al festejo de la gesta trabajadora. El milico ya presidente troca la protesta en festejo. Igual que un año atrás decreta feriado para el 18: nace oficialmente San Perón, que trabaje el patrón. En 1947, el 17 se convierte en celebración oficial. Voto femenino. Surgen los retratos de Evita. Todavía se rescata el "espontaneísmo" de aquella jornada. Saludo solemne de autoridades civiles y militares
. En 1948 participan las delegaciones extranjeras. Protocolo. Institucionalización. "Medallas peronistas". Ya no se "reclama" sino que se "agradece". 1949, estreno de la marcha "Los muchachos peronistas". La canta Hugo del Carril, recién llegado de Chile. Nueva Constitución. Clausura de 150 periódicos en todo el país. Sube Apold. Caen Ivanissevich y Mercante. 1950, año del Libertador. La CGT cambia su estatuto y se convierte en "rama" del partido oficial. "Todavía hay brutos que no nos entienden". Apóstoles, predicamentos, doctrina, 20 verdades, misa laica. Dios es peronista. 1951 dedicado a Evita tras el renunciamiento.
1952-1954, el Estado celebra. Libertadora, 17 sin líder ni símbolos: multas que van de los 12 a los 25.000 dólares por mencionarlos o utilizarlos. Framini y Natalini, provisoriamente a cargo de la CGT, dicen que es un día laborable y "aconsejan" concurrir al trabajo. 1956-1957, nada. 1958, Frondizi desautoriza los actos. En Córdoba, lo conmemoran 40 mil personas. 1959, se impide el acto. En Rosario, 15 mil personas escuchan a Eleuterio Cardoso, de las "62". 1960, prohibido por estado de sitio. 1961-1962, nada. 1963, Illia autoriza el acto de Plaza Once donde una multitud escucha una grabación de Perón. 1964, Plaza Once, 40 mil personas. Hablan Vandor, Framini y Lascano.
1965, prohibición de actos: la policía dispersa manifestantes reunidos en Parque Patricios. 1966-1968, Estado de Sitio. 1969: se rumorea que Perón vuelve, el gobierno manda a revisar los aviones que arriban. No hay acto. 1970 tampoco, aunque en Córdoba, 10 mil manifestantes escuchan a Rucci: "No habrá pacificación en la Argentina hasta el retorno de Perón". Simpatizantes de Montoneros lo silban. 1971, acto en la sede del partido. La juventud canta: "fusiles y machetes, por otro 17". 1972 sin acto. Cámpora lee un mensaje de Perón por TV: "He resuelto regresar. Lo haré cuando el Comando Táctico del Movimiento me lo indique oportuno".
1973, Perón gobierna. Por decreto se restablece el "Día de la Lealtad". Competencia ciclística "Gran Premio 17 de octubre". Una solicitada de la UOM califica de "marxistas" a Firmenich y Quieto. 1974, en Plaza de Mayo y con Isabel. La multitud corea: "ni yanquis ni marxistas, peronistas". 1975, Hay enfrentamientos JTP vs. JSP. 1976-1977, nada. El terror omnímodo.
1978, ofrenda floral a Perón en Chacarita. 1979, cena en el sindicato de cerveceros con Bittel, Luder, Saadi, Vaca y Bárbaro. 1980, prohíben homenaje a Perón en Chacarita y almuerzo. Los "25" publican una solicitada con el título: "Perón vive en el alma de su pueblo". 1981, prohibido. 1982: 30 mil personas llenan el estadio de Atlanta. Hablan Bittel, Ubaldini y Lorenzo Miguel. 1983, campaña electoral. Estadio de Velez. Silbidos para Lorenzo. Bittel dice: "Entre la liberación y la dependencia, elegimos la dependencia". 1984, tres actos: Atlanta, Platense y Plaza Once.
En 1985, Mendoza y Plaza Once. El intendente de Lomas de Zamora, Eduardo Duhalde, dice que el Frente Renovador es como "una mancha de aceite que se extiende por todo el país". 1986, Ubaldini en Neuquén. 1987, Ubaldini en Azopardo 802. 1988, River Plate, 75 mil personas. 1989, Ubaldini almuerza con Zulema en Olivos. 1990, Saúl, Lorenzo y 30 mil personas en Paseo Colón e Independencia. En Morón, Brown, Pedraza y Lingieri. 1991, Nueva Chicago, Lorenzo, 3 mil.
1992, Beliz organiza el "eticazo" en Av. del Trabajo y Varela. El turco pasea en República Dominicana. 1993, ofrenda floral en Chacarita. La CGT, la UOM y las 62 sacan solicitadas. 1994, el turco de gira europea. En la quinta de San Vicente, el Lole, Palito, Duhalde y Antonio Cassia. 1995, 50 veces 17. misa en la Catedral, Bauzá en la CGT, solicitadas, grabación de Perón en la Plaza. Pilo Bordón, candidato del Frepaso, encabeza un acto en Casa Suiza. 1996, 1997; solicitadas, misas, ofrendas florales, quinta de San Vicente. 1998, multitud en la Plaza, lanzamiento de la candidatura de Duhalde. Ruckauf sonríe desde un balcón de la Rosada. El señor de viaje. 1999, 2000. Más solicitadas. 2001.
En el 2002, no se festeja. Los ánimos no están para un festejo político tan sesgado. En el 2003, cuando nada nuevo parecía tener para aportar, de las entrañas del peronismo surge Kirchner. ¿Qué es el peronismo?
20 nov 2008
IDEAS DE MANUEL BELGRANO PARA HOY
Encontramos, buscando a través de nuevas lecturas de antiguos textos, que Manuel Belgrano, en su carácter de secretario del Real Consulado, un organismo que estaba destinado a regular el comercio y la actividad económica, trataba de adecuar sus ideas a un proyecto de futuro. En sus memorias, el prócer proponía medidas destinadas a fomentar el desarrollo de las actividades agrícolas, siguiendo las ideas fisiocráticas, como también las pecuarias y el comercio.
Planteaba, ya en esos tiempos, un escenario plural no globalizado y sí multipolar. En uno de estos documentos, escrito en 1802, proponía el establecimiento de Fábricas de Curtiembres, pues en su opinión "todas las naciones cultas se esmeran en que sus materias primeras no salgan de sus estados a manufacturarse, y todo su empeño es conseguir, no solo el darles nueva forma, sino aun atraer las del Extranjero para ejecutar lo mismo y después vendérselas…", y agregaba: "pues nadie ignora que la nueva coordinación, que se le da a la materia primera, le da un valor en mucho excedente al que tiene sin aquella el cual queda en poder de la Nación que la manufactura, y mantiene, a infinitas clases del Estado…." (Luis Roque Gondra – Las ideas económicas de Manuel Belgrano).
En un artículo publicado en el Correo de Comercio (1810), atribuido a Belgrano, se señalaba la conveniencia de industrializar las materias primas del país. En este sentido, decía que "el modo más ventajoso de exportar las producciones superfluas de la tierra, es ponerlas antes en obra, o manufacturarlas," y en otro de los aspectos conducentes al mismo fin, se señalaba que "la importación de mercaderías que impiden el consumo de las del país, o que perjudican al progreso de sus manufacturas y de su cultivo, lleva tras sí necesariamente la ruina de una nación". (Proteccionismo y libre comercio en Buenos Aires. (1995) - Juan Carlos Nicolau – Centro de Estudios Históricos, Córdoba).
Es evidente que al unir los sutiles hilos de la economía teórica con la economía real o de la vida cotidiana de los pueblos, se trataba de evitar futuros problemas creados por inciertos mecanismos especulativos. Belgrano creía en la realidad, en la producción concreta de bienes. También es evidente –como dicen muchos historiadores-, que las ideas de Adam Smith eran bien conocidas por el vocal de la Primera Junta de Mayo, y veía la necesidad de aplicar sus ideas para lograr la independencia económica del monopolio español y contribuir al beneficio y bienestar de los pueblos americanos.
Adam Smith y el proteccionismo británico.
Adam Smith (1723-1790), el más destacado propulsor del liberalismo comercial y defensor del libre cambio entre las naciones en beneficio de las industrias de su país, admite recurrir al proteccionismo cuando se presentan tres situaciones específicas en las condiciones políticas y económicas de la sociedad.
En su famoso tratado "La riqueza de las naciones", sostiene claramente que deben adoptarse medidas proteccionistas en los casos siguientes:
1) cuando una industria en particular es necesaria para la soberanía del país.
2) si se requiere la protección de aquellas manufacturas útiles para proporcionar ocupación a una importante cantidad de habitantes.
3) si resulta ventajoso imponer gravámenes sobre los extranjeros para alentar la industria doméstica, conviene entonces que el gobierno aplique un impuesto sobre estas producciones.
Estos argumentos muestran que las ideas de Adam Smith relativas a la defensa del librecambio, variaban de acuerdo a las necesidades de su país y se adaptaban a las particulares circunstancias políticas y económicas. Por otra parte, todos los países europeos, en el Siglo XVIII utilizaron el proteccionismo como instrumento económico destinado a defender sus producciones e impedir la penetración de mercaderías del exterior que fueran competitivas con aquellas que se producían localmente.
El proteccionismo norteamericano.
Es un lugar común aceptar que la política económica tradicional de los Estados Unidos ha sido a favor del librecambio. Es ésta una afirmación simplista que no se ajusta a verdad, pues a lo largo de toda la existencia de esa nación, tuvo necesariamente que adoptar diversas soluciones económicas para resolver diferentes problemas.
En el período comprendido entre los años 1789 a 1862, según explica Juan Carlos Nicolau en "Proteccionismo y libre comercio en Buenos Aires", resulta imposible pretender que el librecambio haya sido la política seguida por sus gobernantes. En 1801, Tomas Jefferson, al inaugurar su gobierno, pretendía reducir la intervención del estado en las actividades de los ciudadanos. Sin embargo, durante su administración se aplicaron impuestos para cancelar la deuda originada en la guerra de la independencia, que no fueron suprimidos cuando ésta fue pagada.
En su segunda administración, las recaudaciones del gobierno provenientes principalmente de las tarifas aduaneras fueron incrementadas, para ser aplicadas al mejoramiento en tiempos de paz, a los ríos, canales, caminos, artes, manufacturas, educación y otros objetivos dentro del Estado. Estas ideas eran opuesta a las de Hamilton, que propugnaba el proteccionismo, consideraba que la política económica de éste excedía los poderes delegados al gobierno central por los estados y además, era partidario del desarrollo agrícola del país en lugar de poner énfasis en las manufacturas.
Halmiton, en cambio, consideraba que si los productos extranjeros eran prohibidos, aquellos producidos en el país serían forzados a circular internamente con lo cual se favorecería la economía nacional. A pesar de los ataques que sufrió su política, debido a los intereses opuestos a ella ésta pudo ser impuesta y su carácter autárquico fue aceptado por los norteamericanos. La acción de gobierno destinada principalmente a alentar el crecimiento interno, fue mantenida con gran energía a pesar de su considerable costo.
En su "Informe acerca de las Manufacturas", que se menciona en el citado texto, propuso ayudar a las industrias poco desarrolladas mediante leyes proteccionistas. Su idea general era que el beneficio de la mayoría, requería el adelanto de las manufacturas y el gobierno federal estaba obligado a dirigir la economía hacía ese objetivo.
En la redacción del informe, se apoyó en las ideas económicas de Adam Smith, pero dejó de lado el argumento según el cual el Estado no debía intervenir en los procesos de la economía, cosa que hoy sucede y es festejado por todos, ya que "la salud financiera mundial" ha sido salvada por este intervencionismo estatal.
Países en desarrollo y libre comercio.
Han pasado dos siglos desde los escritos de Belgrano, y los llamados países en desarrollo, por oposición a las denominadas naciones con economías avanzadas se enfrentan al mismo problema. Somos proveedores de materias primas hacia las potencias mundiales, a pesar de tener éstas un menor número de habitantes y de recursos naturales y ejercer un monopolio, ya no comercial o industrial, sino financiero (ese sistema que se ha derrumbado en estos días).
A la luz de estos últimos acontecimientos, el "viejo dilema" es más contradictorio. Haciendo uso de su poderío comercial, industrial y financiero, estos países subsidian a sus producciones agrícolas o aquellas producciones que consideran necesarias para mantener la ocupación laboral de sus poblaciones. Promueven tratados en los cuales mantienen su posición hegemónica -económica y financiera-, sin renunciar a sus tarifas proteccionistas, cupos de importación y otras medidas aduaneras y que protejan a sus producciones. Pero ahora, ante un escenario diferente, cabe preguntarse si todo esto cambiara alguna vez.
Consultado sobre este tema, el autor del texto citado en los párrafos anteriores, respondió a la pregunta: "La respuesta parece obvia –dijo-, es tener en cuenta los principios difundidos por Adam Smith, de promover el libre comercio, para hacer que las materias primas sean manufacturadas en los países que disponen de ellas, para dar trabajo y posibilidad de subsistencia a sus habitantes y segundo, proteger las que resulten convenientes y adecuadas al mantenimiento de la soberanía del país. Por consiguiente, las propuestas de los países del Primer Mundo deben ser rechazadas, a menos que admitan cláusulas tales como las propuestas por Adam Smith, de permitir la industrialización de las materias primas en sus lugares de origen y adquirirlas, sin imponer medidas proteccionistas como cuotas de importación, destinadas a mantener sus producciones antieconómicas y aceptar que, aquellas producciones vitales a la soberanía de cada país sean respetadas".
La denominada globalización –manifestó Nicolau-, resulta ser la extensión del capitalismo bajo una nueva forma, una nueva postura financiera, carente de banderas nacionales superando la contradicción que la obligaba a un permanente conflicto político y militar. "La economía multipolar –concluyó-, es la solución a ese conflicto para los capitales financieros. La nueva contradicción ocurre ahora en la oposición de una clase capitalista cada día más enriquecida mientras los trabajadores, aun los de los países más adelantados económicamente, ven reducidos sus salarios y sus posibilidades de subsistencia al aumentar la desocupación."
Estos nuevos escenarios sin las hegemonías conocidas, como vemos, muestran también su peligroso talón de Aquiles y será necesaria mucha "inteligencia" para que todo vuelva a carriles normales. Efectivamente, aunque no lo percibamos en este momento, el mundo ha entrado en una nueva dimensión desconocida.
13 oct 2008
PALINODIAS PERIODISTICAS
"NADIE SABE PARA QUIEN TRABAJA"
"La Prensa" de Lima, Perú, escrito
por JHON BAZAN-CORONADO
el 15 septiembre 2008.
Un día, Paco nos habló sobre la extraña llamada telefónica de un amigo empresario español, donde le habían propuesto ser director del diario La Prensa. Me llamó un amigo español y me dijo que necesitaba un director para el diario, yo les agradecí la llamada, pero les dije que siempre había sido revistero, pero insistió cortésmente, al final le dije que muchísimas gracias, pero que no.
El doctor Moncloa había pensado, como muchas personas, que la marca de La Prensa estaba aún en poder de los herederos de don Pedro Beltrán Espantoso, y recordó cómo le había hecho mucha gracia leer el libro de Jaime Bayly: "Los Últimos días de La Prensa". Para el doctor Moncloa, el Perú tenía tres celebres costumbristas: Ricardo Palma Soriano, Luís Felipe Angell de Lama "Sofocleto", y el tercero era el periodista y escritor Jaime Bayly Letts. Luego continúo: En realidad, con todas las cosas que sucedieron dentro de ese diario, cualquier cosa podía pasar.
El doctor Buzaglo nos recordó que mi grupo de trabajo había realizado un trabajo de investigación sobre los orígenes del diario La Prensa, ya que Calmell del Solar, a través de su gerente general Juan Galarza Arana, había querido inscribir la marca La Prensa en el registro de Marcas y Signos Distintivos del Indecopi, por lo tanto me hizo la siguiente pregunta: Jhon ¿usted algo?, ¿Calmell no estaba detrás de este asunto?
Los presentes me miraron atentamente mientras esperaban mi respuesta. "Sé que la historia de la marca está llena de sinsabores. Luego del cierre del diario, la marca y el logo de La Prensa pasó a manos de la Comisión Liquidadora de la empresa que editaba el diario, y luego, según una noticia "off the record", la pusieron a favor de Alan García Pérez, que la puso a nombre de su amigo José Mainza Segovia. Este José Mainza terminó posteriormente en la canasta –en prisión, por ser el responsable de una gran estafa tipo CLAE que hizo remecer a media Lima. Luego, José Mainza se desentendió de su ex amigo caído en desgracia (Alan García, quien al final de su primer gobierno tuvo que vérselas con el vendaval de acusaciones constitucionales) y vendió la marca a favor de la señora Berta del Carmen Lujan de Tuesta, su ex – cuñada (familiar político) que luego se la transfirió a Gustavo Mohme Seminario..."
El doctor Moncloa exclamó: ¡qué triste colofón para la larga historia de este gran diario, de ser un medio civilista manejado por Pedro Beltrán, cayó luego en manos de sus peores enemigos políticos; si viviese don Pedrito Beltrán se moriría nuevamente de ira!
Paco trajo a colación un caso similar que había ocurrido con el semanario político Jornada: El mismo triste final lo tuvo el semanario político Jornada, que apoyó al Frente Democrático –que en 1945 apoyó la candidatura del Doctor José Luís Bustamante y Rivero– y posteriormente a la Liga Democrática que en 1950 apoyó la candidatura del ex–General Ernesto Montagne, y que al final se convirtió en un medio de apoyo a Odria. Sus palabras me hicieron recordar las siguientes líneas de su libro autobiográfico "Siempre un extraño": Nadie sospechó –era imposible pensarlo– que a esa misma hora, periodistas connotados como Alfonso Tealdo, Ricardo Alcalde y alguien más que se escondió en las sombras, estuvieran editando una Jornada apócrifa, de apoyo a Odria. Jornada de la desvergüenza que fue la que apareció al día siguiente, cuando estaban en prisión –menos Francisco y Hoyos– los periodistas que ese atardecer preparaban la última edición de Jornada, esa edición que nunca nadie leería jamás. Francisco tuvo la satisfacción de ver, a la mañana siguiente desde lo alto, desde la oficina de Porras donde estaba escondido, la calle alfombrada de blanco, como si hubiera nevado. Eran los pedazos de Jornada (la apócrifa), que el público rompía y arrojaba al suelo después de comprar el diario y descubrir el grotesco y cobarde engaño de la dictadura. Porras le llevo, como si fuera un trofeo, uno de esos ejemplares, destrozados por la rabia ciudadana. Odría no era una novedad en el Perú. Cuando, en octubre del 48, se produjo el cuartelazo que lo llevó al Palacio de Pizarro, sede del gobierno, a un poeta, notable no sólo por su talento literario sino por su agudeza mental y profundo conocimiento de la sicología de su ciudad, Martín Adán, comentó sarcástico, con limeñísima sorna: "Hemos vuelto a la normalidad". La novedad había sido, más bien, el defenestrado Bustamante y Rivero y su afán de establecer en el país hábitos democráticos y respeto al imperio de la ley, como suprema y obligatoria norma de conducta para todos los peruanos desde los de inga y mandinga hasta los blanquiñosos, "la gente decente", como se decía en muchas casas limeñas. Lo normal en el Perú era otra cosa. Algo así como una dictadura permanente de varios estilos, con breves intervalos de descanso, como en el teatro. Uno de esos descansos había sido los tres años de gobierno de Bustamante (1945-1948).
El doctor Buzaglo me preguntó si Gustavo Mohme Seminario era el actual dueño, ya que entendía que el verdadero propietario era Carlos Boloña Behr. No sé en donde he leído que Carlos Boloña es el actual dueño… ¿estoy en lo cierto? todos esperaron mi respuesta: "Doctor –le dije—, de acuerdo a los registros del Indecopi, luego de la compra de la marca por Gustavo Adolfo Mohme Seminario, éste transfirió el 50 por ciento del derecho de la marca de La Prensa a favor de Carlos Boloña Behr".
¿Carlos Boloña Behr?, preguntó el doctor Moncloa, ¿ó sea son socios? –Luego continuó–, ¿se acuerda Jhon que siempre le he aconsejado a que evite formar sociedades, que siempre es mejor ser propietario único de tu propio proyecto. ¿Qué pasó después Jhon?
"Doctor Moncloa, de acuerdo a una noticia "off the record", Boloña quiso comprar toda la marca con el archivo fotográfico, pero Gustavo Mohme Seminario le dijo que la cifra ofrecida era completamente ridícula y que si quería la marca éste debía pagar una extraordinaria suma de dinero; Carlos Boloña Behr insistió –seguro pensando en que el fantasma de don Pedro Beltrán Espantoso debía de estar vagando por el antiguo local del jirón José Baquijano y Carrillo Nº 745 –hoy Jirón de la Unión–, esperando que le devuelvan su diario—, y le hizo una nueva contra propuesta. Esta vez Mohme Seminario la acepto pero solo le vendió el 50 por ciento. Boloña Behr aceptó este cambio de venta en último momento y así terminaron siendo socios y copropietarios de la marca La Prensa."
Todos sonrieron –indudablemente pensando en el rostro de sorpresa de Boloña Behr cuando recibió la propuesta de Mohme Seminario—, "luego sucedió lo siguiente: el nuevo socio empezó a contratar periodistas y asesores para relanzar el periódico. Indudablemente el relanzamiento del diario le iba a demandar un gran periodo de trabajo. El minero Andrés Marsano Porras, propietario del desaparecido diario "El Sol", había gastado cinco millones de dólares en su pre-lanzamiento –la preparación del proyecto duro seis meses en los cuales no se dejo de pagar puntualmente a toda la planilla administrativa y plana periodística del naciente diario—."
El doctor Buzaglo me interrumpió: ya me acordé en donde me enteré que Boloña era el nuevo propietario, fue en casa de mi primo Fernando Belaunde, donde él me dijo que lo había llamado personalmente para que escribiese en una sección de La Prensa, pero él se había excusado cortésmente. ¿Se imaginan a Fernando Belaunde escribiendo en el diario de Baquijano y Carrillo?, luego trataron de hacerlo con su hermano Paco Belaunde y finalmente con mi primo hermano Guillermo Rey Terry pero siempre recibió la misma cortes respuesta… muchísima gracias por su invitación, pero ¡no, gracias!
Todos sonrieron, indudablemente el estigma de haber sido Primer Ministro de Fujimori le significaba el ostracismo dentro del circulo intelectual de Lima. Este posiblemente lo seguiría hasta el fin de sus últimos días.
El doctor Moncloa me volvió a preguntar: ¿y qué paso?, ¿Por qué no sacaron el diario?, ¿se pelearon? "Indudablemente algo había pasado –ya que el diario jamás volvió a ver la luz–, pero lo que pasó fue de Ripley. Una vez que ya estaba todo preparado para la salida del diario, Boloña Behr se presentó en las oficinas del diario La República para solicitarle a Mohme Seminario la autorización para empezar la campaña publicitaria previa al inicio del lanzamiento del diario. La respuesta de Mohme Seminario fue la siguiente: Carlos, ¿quién te ha dicho que yo estoy interesado en relanzar La Prensa? –indudablemente los asuntos sucesorios de la familia Mohme ya no eran un problema para Gustavo Mohme Seminario–, respuesta que se mantuvo como un "no" hasta el día que ambos perdieron el derecho de uso de la marca."
Paco me miró extrañado, ¿cómo que perdieron la marca?, ¿qué paso?, ¿la vendieron?, indudablemente Mohme y Boloña jamás se iban a entender.
"Don Paco –le respondí—, la marca de La Prensa fue cancelada por la Oficina de Registro de Signos de Marcas del Indecopi por falta de uso, ya que un tercero lo había solicitado así. Luego este ejerció su derecho de preferencia y registró la marca a su nombre." ¿Cómo se llama el nuevo o nuevos propietarios de la marca La Prensa?, me pregunto Paco, mientras nos preparábamos a tomar un café servido por una de sus empleadas y el jardinero se aprestaba a prender la chimenea.
"El nuevo dueño es un abogado –contesté– que se llama Jorge Enrique León Porta de Rivera". Hubo una brevísima pausa, luego continué: "Calmell del Solar trató de apoderarse de la marca en una forma muy extraña… Pese a que La Prensa ya tenía un nuevo dueño, el abogado Juan Galarza Arana en representación de la empresa Publicidad Nacional S.A, solicitó que la Oficina de Signos Distintivos del Indecopi registrase la marca La Prensa como nueva. Pero esta vez la Oficina de signos Distintivos del Indecopi resolvió rechazar la solicitud de registro, ya que la marca estaba registrada a nombre de otra persona".
Mientras todos bebíamos nuestro café, recordé como el doctor Moncloa se había mantenido firme en sus nobles ideales durante toda su vida, mientras otras personas de su entorno se aliaban al japonés. Al doctor no le agradaba recomendar a nadie –siempre me dijo que durante el gobierno del doctor José Luís Bustamante Rivero, los apristas se habían aprovechado de las recomendaciones y "tarjetazos" para llenar los ministerios con personas de su partido—. Además sólo una vez durante el gobierno de Bustamante había trabajado para el Estado, posteriormente toda su carrera profesional había sido en el sector privado; cuando le pregunté el por qué de esa decisión, me respondió lo siguiente: Durante los meses que estuve en el sector público –Cancillería– vi como poco a poco los apristas iban copando el ministerio. Y no sólo eso, vi también cómo destruían la carrera de tantos valiosos profesionales de carrera que fueron despedidos por los amigos de lo ajeno. Tenía una gran amistad con Paco desde hacia mucho tiempo; su tío Francisco Moncloa Ordóñez, uno de los mejores amigos de Paco, había pertenecido al grupo denominado "Los Pacos" –que estuvo integrado por Paco Igartua, Paco Belaunde, Paco Miro Quesada, Paco Bendezu y Paco Moncloa–.
Luego continuamos con la conversación, mientras ardía la leña de la chimenea, y la noche llegaba junto con la oscuridad. "Don Paco, otra noticia "off the record" es que Gustavo Mohme Seminario utilizó a Nicanor González Urrutia para que le hiciera el contacto con los mandamases del Grupo Televisa de México. González Urrutia como todos sabemos era un hombre clave para el entorno del Grupo Televisa. Para ser presentado, Mohme Seminario le ofreció una sociedad a González Urrutia. Pero ya en el edificio del Grupo de Televisa –en México– antes de entrar a la reunión con los mandamases de Televisa, Gustavo Mohme Seminario le indicó a Nicanor González que le espere en la sala de espera, ya que tenía que decirle algo en privado a los altos funcionarios de Televisa –pasaron las horas y no lo hicieron entrar a la reunión. Una vez celebrada esta, un sorprendido González Urrutia fue informado por el mismo Gustavo Mohme Seminario que estaba fuera del negocio– la frase fue así: ¿y a ti quién te ha dicho Nico que nosotros vamos a ser socios?"
Se escucharon carcajadas y risas, luego continué… "Gustavo Mohme Seminario también cometió algunos errores" –el doctor Buzaglo me hizo recordar que yo le había comentado a Paco y a él sobre la historia del apoyo publicitario de La República a favor de la revista Oiga en la época de Eduardo Calmell del Solar. "…Todo había ocurrido de la siguiente manera: un día se hizo presente en el local del diario La República Oscar Dufour Cataneo, a fin de tener una reunión con Gustavo Mohme Llona –director en aquel entonces de este diario– donde le informó que estaba por sacar nuevamente a la luz a la revista Oiga que había sido adquirida por su fallecido padre. Utilizando la relación de amistad de su fallecido padre –Oscar Dufour Martínez– con Gustavo Mohme Llona, logró con esta jugada que lo pasaran –recomendando– a Gustavo Mohme Seminario –el cual supervisaba personalmente todos los canjes publicitarios—, quién finalmente dió su ultimo visto bueno –pese a la protesta de un amigo del Comité de La República que le hizo notar a Mohme Seminario que Oscar Dufour Jr. estaba muy relacionado con Eduardo Calmell del Solar Díaz, el tristemente célebre Chapulín–, pero su voz se había alzado sentenciando lo siguiente: es mi decisión y punto."
Paco me interrumpió para aclarar el tema: Indudablemente cuando me enteré que La República anunciaba el regreso de Oiga me quedé helado. Durante años, el diario La República se había opuesto a que los trabajadores de ItalPerú devuelvan el local de la imprenta expropiada a Oiga. Cada vez que Oiga a través de sus abogados conseguía una resolución a su favor, La República sacaba una Editorial en contra nuestra. Inclusive nos decían que si se devolvía la imprenta a sus anteriores dueños –ósea a nosotros–, iban a correr baños de sangre como en Cromotex –Paco en su libro "Huellas de un Destierro" habla de este acoso contra la devolución del local de ItalPerú de la siguiente manera: "Años más tarde –porque éste es proceso judicial que va durando décadas– cada vez que se vislumbraba un fallo, los jueces eran asustados con un editorial de La República, a toda pagina – editorial, o sea la voz oficial del periódico– amenazando con que ItalPerú se convertiría en un nuevo Cromotex si los tribunales intentaban desalojar a los trabajadores…
Pero la enemistad entre Mohme Seminario y Calmell del Solar Díaz se agrandó a raíz de una burla innecesaria de este último contra el padre del primero. Fue cuando apareció el primer número de la Oiga apócrifa (5 de mayo del 2000), con Calmell como propietario y Uri Ben Schmuel como director. En aquella edición se publicó una nota periodística titulada "El dinosaurio y la lagartija" (54), que decía lo siguiente: Dios ciega a quienes quiere perder. Se ponen en evidencia ante los peruanos en todos los puestos de periódicos a 24 días de las elecciones. Un diario atribuye la preferencia del público al candidato Alejandro Toledo (45% contra 42% para su rival Alberto Fujimori); otro el mismo día casi exactamente las mismas cifras pero con tendencia contraria 45% para Fujimori y 43% para Toledo. Los periódicos aludidos, Liberación y El Comercio, –aunque compararlos es tan temerario como comparar a un dinosaurio con un camaleón– ambos son de reconocida tendencia no propiamente toledista sino antifujimorista. La República, el único diario del mundo que tiene a un difunto en la dirección, va más lejos: 51.4% para Toledo y 48.6% para Fujimori (55). Cualquiera de los aspirantes que hubiera pasado a segunda vuelta con Fujimori habría sido apoyado por esos diarios. Es que en el Perú se ha perdido la ecuanimidad: con el Chino o contra el Chino. Esos diarios publican la información sin decir que ninguna encuesta refleja con exactitud el nivel de opinión o la tendencia, y que todas tienen márgenes de errores de hasta 5 % para arriba o para abajo no es propio de medios imparciales. Es que vive el Perú como a fines del Siglo XIX en épocas de revueltas civiles y matanzas entre caceristas y pierolistas, y el primero los chilenos que Piérola, que se repite ahora con un primero cualquiera que Fujimori. (J.C.)
Terminamos la reunión recordando una frase célebre entre
periodistas de todo el mundo: Nadie sabe para quién trabaja.
Lima – Perú - 2008
8 oct 2008
EL MUNDO EN CRISIS – POR AGORA 21
Ante la duda, como nos suele suceder bastante seguido, consultamos a diferentes referentes de nuestra confianza. El historiador y ensayista J.C. Niculau nos dijo: "En cuanto a su pregunta, sería muy sabio si pudiera contestarla, solo creo que estamos en un gran periodo de transición en TODO el mundo que llevará muchos años antes de estabilizarse, por lo menos así lo indica la historia que conocemos... el capitalismo y en particular EE.UU. hace agua por todos lados y en consecuencia todos los valores son discutibles y caen, como Vd. dice. Estas transiciones llevan muchos años y es difícil hacer pronósticos desde un limbo como en el que vivimos (en la Argentina) y no gravitamos mayormente en los sucesos mundiales". Sin embargo entendemos que Brasil puede influir –en especial a nivel continental y en nosotros en particular- y por eso nos interesamos en la siguiente lectura y que queremos compartir.
***
Hace apenas unos días atrás leíamos este informe: "El resultado es que nosotros estamos aquí y Brasil vive el mejor momento histórico. Es casi un momento mágico (Sostiene Amado Heller del Consejo Editorial de Tesis11- del PT de Brasil), donde se combina crecimiento económico con distribución de renta, donde mejoró la calidad de vida de los pobres y muchos se elevaron a la condición de clase media. Por otro lado tenemos reservas en el Banco Central de más de 200.000 millones de dólares y no le debemos nada más al FMI. O sea, yo diría que estamos viviendo un momento glorioso".
Clarín 7/9/2008, incluyó esta frase, que es parte de un largo reportaje al Presidente de la República del Brasil Inacio Lula da Silva, dónde dice resumidamente cómo ve al país luego de varios años de gobierno del PT.
Examinemos más detenidamente la situación: Brasil ha avanzado decididamente en su desarrollo industrial y agrario y hoy es considerado uno de los países desarrollados del mundo. Además el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social ha anunciado para el período 2008 - 2011 inversiones por 900.000 millones de dólares en equipamiento y construcción, de los sectores público y privado.
Eso representaría una duplicación de las inversiones realizadas en el período 2004- 2007. Para dar una idea de la magnitud de algunos proyectos: Petrobras, según su director Sergio Gabrielli, encomendó a astilleros brasileños la construcción de 195 embarcaciones, 12 plataformas de exploración y explotación, 28 sondas de perforación, 21 navíos-tanque y 23 embarcaciones de abastecimiento general.
En las recientes conversaciones entre la Presidenta de nuestro país y el
Presidente Lula se ha examinado la posible participación de astilleros
argentinos en ese proyecto. Durante el actual gobierno se pasó de una producción que cubría el 40% del petróleo utilizado en el país, al autoabastecimiento. A esto se suma el descubrimiento de grandes yacimientos de petróleo en el mar, entre San Pablo y Espíritu Santo, que según el Director de Petrobras se extienden a lo largo de 1800 kilómetros. (También se debe agregar un nuevo descubrimiento de petróleo y gas anunciado en la página del PT el 25-9-2008).
La empresa Petrobras encontró además un gran yacimiento de gas y de petróleo liviano al concluir una perforación en la cuenca de Santos.
No se descarta que esos yacimientos puedan continuarse en la costa argentina y hay estudios conjuntos entre Petrobras y Enarsa sobre esa
posibilidad. Lula ha declarado que los beneficios de esos descubrimientos se destinarán a la educación y al desarrollo del país.
Precisó que Brasil no se incorporará a la O.P.E.P. porque se propone industrializar el petróleo en el país y comercializar derivados a través
nuevas empresas y con la creación de nuevos empleos. Dijo Lula: "Primero, nosotros queremos crear una muy fuerte industria naval. Segundo, precisamos aprovechar ese petróleo no para exportarlo como crudo sino para exportar derivados. Vamos a construir en San Luis de Maranhao una refinería de 600.000 barriles diarios para producir nafta Premium y vamos a crear otra refinería de 300.000 barriles diarios para elaborar diesel de la mayor calidad para vender en Europa y EE.UU. La última refinería que se construyó en Brasil fue en 1980. Ahora contratamos 5 nuevas refinerías. Dos ya están en obras y tres serán licitadas el próximo año. La otra cosa es que precisamos pagar la deuda con la educación brasileña. Queremos crear un fondo con ese petróleo del pre-sal para que sea de todos los brasileños. Y para que nosotros podamos hacer inversiones en educación. Al mismo tiempo, una parte de ese Fondo será para cuidar de los brasileños pobres. Queremos aprovechar esos recursos para disminuir la pobreza".
***
como es el próximo inicio del comercio entre Brasil y Argentina en moneda de los respectivos países, excluyendo el dólar; los pasos que se
están dando para dar forma al UNASUR, el Banco del Sur, el consejo de Defensa del UNASUR; los estudios para la construcción conjunta de un reactor nuclear modelo que pueda ser utilizado por los países sudamericanos como fuente de energía, las negociaciones para fabricar en Argentina partes de aviones en complementación con Embraer desde el Area Material Córdoba; la construcción de la carretera bioceánica que unirá al Brasil con el océano Pacífico reduciendo el tiempo de transporte de 40 a tres días y permitiendo que Bolivia tenga salida a los dos océanos; la posible construcción de una nueva usina hidroeléctrica binacional argentino brasileña, de nombre "Garabí".
Queremos detenernos en analizar en qué ha beneficiado al pueblo brasileño la política del gobierno actual.
Entre el 2003 y 2008 fueron generados 8.072.479 nuevos puestos de
trabajo. Como resultado del desarrollo económico, la economía brasileña generó en el pasado mes de agosto 239.123 nuevos empleos registrados que es la cifra mayor registrada de la serie histórica del Cadastro General de Empleados y Desempleados. (1)
Si bien eso no indica que se ha resuelto el problema de la desocupación muestra fuertes tendencias en esa dirección. Durante el año 2008 han sido creados 1.800.000 nuevos puestos de trabajo y el cálculo es llegar a 2.200.000 a fin de año. El total de empleados registrados es de 21,8 millones. Comparando con elmismo período del año anterior, el retroceso del desempleo fue de un 7,1%. Considerando la situación a nivel nacional, el desempleo cayó más de lo esperado y fue el menor de la historia para el mes de agosto según los índices publicados el 25 de septiembre por el Instituto de estadísticas (IBGE) que realiza mediciones desde el año 2002. La tasa de desempleo fue de 7,6% inferior, al 8,1% registrados en julio y al 9,5% de agosto del año pasado. La población desocupada suma 1.800.000 lo que representa una disminución del 19,2% con relación a agosto del año pasado. Además, en los últimos 3 años la renta de los trabajadores medida en capacidad adquisitiva ha subido en un 15% contribuyendo a mitigar las importantes desigualdades que todavía hoy existen en el país.
Sin embargo, grupos de trabajadores de la ciudad y del campo ya sea porque sus salarios son bajos o por que no tienen trabajo, deben ser
ayudados por políticas sociales especiales. El gobierno ha unificado diferente planes de ayuda social que abarcan a unos 11 millones de
familias y a unas 45 millones de personas en el programa Bolsa de Familia, que exige, como contraprestación para recibirlo, que los niños
en edad escolar y los adolescentes de 16 a 17 años concurran a un mínimo del 85% de las clases. El estipendio lo cobra la madre para fortalecer su rol familiar. También se han creado restaurantes populares donde por 1 real se puedecomer dignamente.
Lo primero que debe señalarse son las medidas orientadas a la democratización del acceso a la educación en todos los niveles y
regiones del país. En un país donde negros, pardos e indios constituyen la mitad de la población se han establecido cuotas obligatorias de vacantes para esos sectores en las universidades públicas, en el marco de la igualdad de género. Debe tenerse en cuenta que además de las Universidades Federales, la educación pública se realiza en establecimientos estaduales y municipales y que a ello se agrega la educación privada. Las Universidades Federales se proponen duplicar el número de estudiantes hacia el 2009. El año que viene el presupuesto para ampliación de aulas, bibliotecas, restaurantes universitarios y laboratorios de las universidades federales será de 1 billón de reales para adecuar las instituciones a las nuevas necesidades.
Con el objetivo de disminuir la deserción escolar rural (educación que alcanza a 8.400.000 alumnos) el gobierno ha comenzado a instrumentar un sistema basado en ómnibus especiales que transportan ida y vuelta a los escolares de su casa a la escuela y los regresan una vez finalizada la jornada. Ese programa ha comenzado a instrumentarse en el estado de Mato Grosso y el proyecto es extenderlo a donde sea necesario.
En Brasil no se ha realizado una reforma agraria. Más aun: el agronegocio se ha desarrollado y ha convertido al país en el segundo productor de soja del mundo. También se ha ampliado la producción de caña de azúcar para producir bio diesel, la de maíz, trigo y otros cereales, y la producción ganadera. Las entregas de tierra que ha habido fueron forzadas por las luchas de los movimientos sociales, el MST en primer lugar. Incluso la entrega de tierras fiscales ha sido insuficiente y el INCRA (2) ha actuado con espíritu burocrático. Siguen en los caminos muchos miles de familias en campamentos luchando para obtener un trozo de tierra. El gobierno ha ayudado a muchos campesinos de zonas muy secas a construir cisternas que les permiten acumular agua en los largos períodos de sequía, cultivar huertas familiares, tener aves y otros animales y mejorar realmente la vida familiar, especialmente de las mujeres. Ha apoyado la agricultura familiar que se ha convertido en un sector importante de la economía y que suministra muchos de los alimentos de consumo popular.
Para ella se aplicará un plan de créditos a largo plazo y muy bajo
interés con el fin de dotarlas de tractores y otros instrumentos de labranza. Brasil ha avanzado y al mismo tiempo es evidente que en Brasil no se ha producido una revolución y que quedan muchos problemas por resolver. Seguramente la correlación de fuerzas, con todo lo que implica este concepto, tiene mucho que ver con lo que sucede.
(*) Amado Heller. Consejo Editorial de Tesis11. Este artículo será
publicado en la próxima edición de la revista Tesis11, en el mes de
setiembre. Correo Electrónico opinionesentesis@fibertel.com.ar
(1) Boletín Nº 700 de la Secretaria De Comunicación Social de la
Presidencia de la República. 15-9-08.
(2) Instituto Nacional de Reforma Agraria.
16 sept 2008
EL BICENTENARIO, POR JUAN CARLOS NICOLAU
Retornamos a Agora 21, especialmente por el aliento de los amigos, y de algunas personas que evidentemente "nos quieren bien"… Retornamos, entonces, con este ensayo –lúcido en todo sentido- de Juan Carlos Nicolau que nos premia con la posibilidad de compartir su pensamiento. ¡Qué les aproveche!
REVOLUCIONES Y FUSTRACIONES.
La celebración del Bicentenario Argentino, tomando éste como nacimiento de nuestra nacionalidad, debería considerar como fecha de partida la invasión de nuestro país por Gran Bretaña, en 1807/1808, ya que ésta, al decir de Esteban Echeverría hizo que los criollos tomaran conciencia de su realidad política. En buena medida la denominada Revolución de Mayo fue la culminación de aquel suceso, iniciando el trayecto hacia la independencia.
Nuestra historia como nación, reciente y lejana, está pavimentada de profundos desaciertos producto de divergencias internas, políticas, sociales, económicas y culturales. Los frutos cosechados han sido y son la destrucción de las instituciones civiles, el exilio y la muerte de los ciudadanos opositores en cada circunstancia.
Tomando partido alternativamente como porteños o provincianos, unitarios o federales, librecambistas o proteccionistas, nacionalistas o extranjerizantes, siempre se asumen posiciones tajantes donde no hay resquicio para la ecuanimidad, para el balance de opiniones. La pasión es llevada hasta los últimos extremos y la ceguera es total.
Luego de la declaración de la independencia, es posible jactarse de haber librado escasas guerras con los países limítrofes y esta circunstancia otorgaría patente de pacifistas. Los argentinos dicen muy ufanos que sus diferencias con sus vecinos las hemos resuelto por la conciliación y el arbritraje. Es verdad, pero por incapacidad diplomatica, ésta no ha brindado grandes éxitos para evitar el desmenbramiento del territorio colonizado por los españoles.
Ese mentado pacifismo, uno de los tantos mitos argentinos, desaparece cuando se observa lo ocurrido en el desenvolvimiento de las instituciones civiles. La política interior argentina es una muestra horrenda de sangre y luto desde el origen de la nacionalidad. Para el vencido nunca hubo misericordia. El exilio sin posibilidades de retorno, o la muerte. Es posible dudar que existan países que hayan repatriado tantos restos de hombres ilustres.
Los argentinos son violentos. Carecen de virtudes para resolver sus problemas sociales con civilidad, con urbanidad, con mesura. Los hechos históricos lo demuestran.
Poco tiempo después de constituida la Junta de Mayo, para reemplazar el poder colonial, el 5 de abril de 1811, se produjó la primera revuelta o "asonada" contra el gobierno; en octubre del año siguiente, una revolución militar encabezada por San Martín, Zapiola y Alvear depuso a las autoridades vigentes; el 30 de enero de 1815, el ejército del Norte se rebela contra el Director Supremo y el ejército comandado por Alvarez Thomas en Fontezuelas lo derrota y destituye al frente del Directorio.
Con el propósito de no agobiar al lector, basta recordar brevemente que el gobernador Manuel Dorrego, elegido por la Sala de Representantes, que detentaba el poder real, fue fusilado por Juan Galo de Lavalle, y Juan Manuel de Rosas, reiteradamente avalado en su cargo de gobernador por los Representantes fue depuesto por el federal Justo José de Urquiza, en la denominada batalla de Caseros. Sucesos históricos que denuncian el reiterado abandono del ejercicio de la democracia. En resumen luego de un siglo (1810-1910) los argentinos llegaron a formalizar una nación mediante una guerra de la independencia y sucesivas guerras civiles, quizá más cruentas que aquella, que ocuparon la mayor parte de este período, llegando finalmente a redactar una constitución nacional, bajo el sistema federal en la letra, pero unitaria en su concreción enmultiples hechos posteriores. Sarmiento señaló esta dicotomía diciendo: "soy porteño en las provincias y provinciano en la capital".
No es por accidente que después de Mayo transcurrió medio siglo, para lograr acordar en una Constitución y debieron transcurrir treinta años más, para definir una ciudad Capital de la República, donde debía recidir el Poder Ejecutivo Nacional. El tiempo transcurrido demostró ser un grave error al haber elegido esa ubicación geográfica, que daba espaldas al país en su mayor parte, para mirar desde Buenos Aires a Europa, pese a las sensatas críticas que tuvieron lugar al tiempo de discutir este problema. De más está decir que la lógica ubicación del gobierno nacional debió de ser un lugar central que facilitara el acceso a todos los habitantes de sus diferentes regiones.
Recien en el siglo XX, la instauración del voto secreto y obligatorio condujo a la elección de un presidente dentro del marco de "la democracia representantiva", lejos de ser el gobierno del pueblo por el pueblo para el pueblo. Sin embargo, a lo largo de ese período solo fueron elegidos democraticamente cinco o seis presidentes (1), algunos de los cuales, continuando la antigua tradición, fueron destituidos por revoluciones. En resumen habría que concluir que los argentinos no saben ejercer la democracia representativa, mientras otros países americanos han ejercido sus derechos respetando las instituciones civiles.
Giovani Papini, un escritor italiano, que supo transitar todas las ideologías definio a la Argentina como "Gran país de la América del Sur … Está poblado de vacas, de bueyes, de novillos, de gauchos, de generales y de políticos democráticos" (2).
Hoy el país tiene una población estimada en 40 millones de habitantes, pero el número de animales vacunos es superior (3). Después de un siglo es un resultado desolador.
La política es el arte de lo posible, asi lo aseguran algunos pensadores o politólogos en la jerga moderna, sin embargo los argentinos desconocen este arte y suelen recurrir para zanjar sus diferencias entre ellos a la violencia y la destrucción, lugares transitados en forma reiterada.
En este bicentenario, quizá, se puedan festejar muchos acontecimientos que han ocurrido en la vida de la nación, pero ciertamente el ejercicio de la democracia, como forma de gobierno, es un deber incumplido. Sería deseable que nuevas generaciones tomaran ejemplo de estos hechos que hacen a nuestra historia y la Argentina tomara un rumbo que la consolidara como nación democratica y organica en sus instituciones de toda índole. Tiene todas las condiciones materiales para lograrlo pero carece de una clase dirigente que la conduzca hacia un futuro de prosperidad para sus habitantes.
J. C. Nicolau – julio 2008.
1-Irigoyen, Alvear, Perón, Frondizi, Menem, De la Rua.
2- Giovani Papini – Diccionario del Hombre Salvaje. Ediciones Modernas s/f.
3- El censo de 2000 indica la existencia de ganado vacuno en 48.674.400 animales.
21 ago 2008
NOS ROBAN EN LA BLOGOSFERA – POR J. BAZAN
LOS de Agora 21 somos gente de la Era del Papel –que aún no terminó ni nada que se le parezca-, que además queremos participar de estos nuevos medios electrónicos porque nos mueve la pasión por la comunicación y creemos en el Poder Cuantitativo de este Espacio Cibernético.
Pero ojo hermanos, también creemos firmemente en la relatividad de las cosas. Sabemos que nuestro aporte desinteresado puede carecer de sentido ante los cobardes que se ocultan en el anonimato y destruyen nuestros esfuerzos por convertir este Universo Virtual en algo mejor que sus mediocres enfermedades mentales de "gusanos" o "ratas" del ciberespacio…
Decíamos: Nos referimos a que somos gente del Universo del Papel y que podemos regresar a ÈL porque nunca lo abandonamos…
Nos referimos a qué somos conscientes que aportamos contenidos medianamente apropiados y de forma gratuita y solidaria…
Nos referimos a qué, más allá de todo egoísmo posible, nos importan las generaciones futuras y que ahí apuntamos con nuestros aportes…
Pero también nos referimos a que todo tiene un límite: Qué nos tiene harto la mediocre imbecilidad de gente como la de MercadoLibre.com y de otros sitios por el estilo, que se "colgaron" de este "pequeño blog" haciendo casi imposible hasta su ejecución.
Aparecen cada vez que uno accede a ellos haciendo molesta su lectura y "sabemos" que esta gente "tan importante" nos está robando con su publicidad a quienes no tenemos nada más que un poco de buena voluntad para aportar al contenido global de la Web.
Por ello decimos: No nos importan los responsables (esos que se creen "picaros"), sólo esperamos que reciban lo que se merecen…
Accedimos con bastante esfuerzo a participar de la blogósfera y no vamos a permitir que se aprovechen de nosotros… Avisamos a todos qué si siguen molestando con sus "malditas intromisiones" (las Pop up = como definición familiar: "aparecer de repente"), que nos roban hasta la credibilidad porque nada tenemos que ver con ellos, que no les regalaremos esa capacidad que nos hemos ganado con el tiempo vivido y que sólo queremos compartir con ustedes… (Qué lo hagan otros, que como dicen "todos los días nace un imbécil").
Porqué si esto sigue nos mudaremos a otros Espacios y que se queden ellos con esta mierda de mediocridad.
¡Acabemos con la eterna rapiña de los aprovechados de siempre!
¿Qué gana "una empresa" como esta robando espacio a un pequeño blog? ¿Se puede ser tan miserable? ¿Acaso nos están dando una importancia que ni nosotros consideramos tener?
A la gente de esas paginas ladronas: ¡Muchachos, de verdad, váyanse al carajo y dejen de robar espacio a los infinitamente pequeños como nosotros.
A la gente que nos acompañó durante este corto espacio temporal, como visitante al blog, nuestro aprecio y agradecimiento sincero.
Comentarios antes de la mudanza a juno1ster@gmail.com
4 ago 2008
UN HOLOCAUSTO COTIDIANO - POR AGORA 21
en el mundo del presente
A la larga lista de eufemismos políticos y sociológicos actuales: ajuste con rostro humano, países en vías de desarrollo, globalización, estabilidad, seguridad, habría que añadir uno más: crisis alimentaria. Algo que se nombra cada día: en esta Argentina de los alimentos aún hay compatriotas, hermanos nuestro en la nacionalidad y muchos niños, que sufren y mueren de hambre. Sin embargo, el discurso y el eufemismo, siguen resonando como una amenazante letanía de horror.
***
IDEAS Y PAPELES RECOBRADOS
La Cumbre Mundial sobre la Alimentación que se reúne de tiempo en tiempo en Roma.
Recordamos estas líneas de 1996: Allí con la participación de 100 mandatarios, se propuso reducir para el año 2015 (vean como avanza el tiempo y las palabras se pierden)… la mitad de las personas que sufren hambre en el mundo. Para el caso que aquella meta fuese alcanzada, morirán -de cualquier manera para el año 2015- por falta de alimentos 142 millones de niños menores de 5 años. Después de la cumbre de Roma, uno no puede dejar de pensar como Onetti: las únicas palabras que tienen derecho a existir son aquellas mejores que el silencio.El documento aprobado de 46 páginas demandó 6 meses de negociaciones entre los 440 delegados de los 137 países, no pasando el plano de las recomendaciones y tecnicismos previsibles. Estos expertos, asalariados de la globalización, sólo pusieron en duda la hermosa frase de Andrés Rivera: Futuro, esa palabra que cobija la fugaz nobleza de los sueños del hombre. No hubo sueños en la cumbre: sólo el "acto criminal de eliminar la ilusión". Sólo presagios inasibles de malas muertes.El crecimiento demográfico, más el aumento incesante de pobrezas sin límite, como consecuencias de la voracidad de las grandes empresas, proyectan guarismos hacia el año 2015 que duplican las cifras antedichas.La "declamada" renuncia en 1996 a seguir matando por parte de las grandes transnacionales que manejan a los países llamados ricos los condujo a suscribir los Objetivos del Milenio y -como si fuera proeza- reducir a la mitad la pobreza, el hambre, la mortandad infantil para el año 2015. Nueve años después nos encontramos con la utopía contraria: nos han hecho entrar a mayor velocidad y a "paso de ganso en la miseria y en la sangre". Los objetivos se lograrían recién para el año 2215, como denunciara el Presidente Chávez el 15 de septiembre del año 2006 en la ONU. El Presidente Venezolano exponía el desamparo de los pueblos y la búsqueda desesperada -en los tiempos oscuros- de una razón para reír.Las medidas que se aprobaron en Roma eran previsibles y corren el riesgo de convertir "al apocalíptico caballo en el alado Pegaso": no se habló de redistribuir alimentos entre zonas excedentarias y deficitarias, ni de la tenencia de la tierra entre latifundistas y campesinos, ni del robo de las multinacionales agroalimentarias de semillas mejoradas durante cientos de años por campesinos del Tercer Mundo.Hablaron de pobreza sin decir basta. Del achicamiento de los mercados laborales y sus futuros hambrientos. De generaciones venideras, inmolando las presentes en la pira del crecimiento económico. Y ello sin prestar atención a la advertencia de Pablo Neruda: El hambre, no era sólo hambre, sino la medida del hombre.La FAO, convocante de la cumbre, no puede olvidar que su antiguo presidente, Josué de Castro, en su "Geografía del hambre", desterró la palabra subnutrición para sustituirla por hambre, trasladando el problema, como corresponde, de las ciencias de la salud a las ciencias políticas.En ese sentido el Director de la FAO, dependiente de Naciones Unidas, Jacques Diouf, con cierta timidez, manifestó "que el mundo produce hoy suficientes alimentos para dar de comer a todos, pero no todos tienen acceso a ellos". El mismo Vaticano, muchas veces más preocupado por cuestiones celestiales que por la cruz de los humanos, manifestó "El problema del hambre no depende de la escasez de alimentos, sino de su mala distribución, motivada por las estructuras de pecado que provocan que millones de personas carezcan de recursos para adquirirlos".Las Naciones Unidas, en su informe de 1996, con su habitual prudencia, clama por nuevas solidaridades porque "la globalización se transformará en un monstruo de excesos enormes y desigualdades grotescas".El neomalthusiano Paul Erlich, en 1968 establecía una relación de causa efecto entre crecimiento demográfico y hambre: "La batalla para alimentar a la humanidad ha llegado a su fin. En los años 70, el mundo atravesará períodos de hambruna y cientos de millones de personas morirán".En 1974, poco después de la clausura de la primera Conferencia Mundial de la Alimentación, el secretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, manifestó su opinión contraria al malthusianismo y una visión optimista del futuro: "Hemos de proclamar un objetivo claro: de aquí a una década no habrá ningún niño que se vaya a dormir con hambre, ninguna familia vivirá en la angustia de no tener pan para el día siguiente, y ningún ser humano verá su capacitación y su futuro impedidos por una nutrición deficiente". Profesando su fe en los avances tecnológicos, Kissinger añadía, no exento de vocación irónica: "Tenemos la capacidad técnica necesaria para liberar a la raza humana del flagelo del hambre". Es cierto lo que expresaba, la tecnología existe y los alimentos también. Pero "Nosotros no distribuimos los alimentos teniendo en cuenta las regiones que los necesitan. Los excedentes agrícolas son distribuidos en base a consideraciones políticas y de poder en las relaciones internacionales. En otras palabras, usamos los alimentos como si fueran municiones", señalaba preocupado el Senador McGovern y ex candidato a presidente de los Estados Unidos, previendo, quizás, un futuro intolerable para la imaginación.En la actualidad los organismos internacionales como la FAO volean al viento cifras pavorosas: 900 millones de personas sufren hambre en los países donde habita la pobreza. Un holocausto evitable que, todavía, es la causa directa de la muerte de 14 millones de niños cada 12 meses.En nuestra Argentina, donde sobran los panes, cuatro niños mueren cada hora en los calendarios del hambre. Los suelos fértiles y aún los yermos de la tierra, junto a la tecnología de fin de milenio nos debería haber proporcionado la abundancia, pero nos ha dejado apenas el deseo.Todos sabemos que en la injusta distribución de la riqueza es donde se encuentran las causas de las muertes por hambre. Debemos decir que no se produce para satisfacer las necesidades de los hombres. Se produce para ganar. Y esto interesa más que la vida y el bienestar de las personas.Semprum nos habla de un asiento originario donde arraiga la libertad humana, capaz de producir el bien o el mal, ontológicamente equivalente. De lo que resultaría la imposibilidad de decretar la inhumanidad del mal. Pero en el acto fundacional del hombre están las potencialidades para que la condición humana sea un acto de dignidad. Ya no hacen falta los campos de concentración ni los hornos crematorios, ellos están en las calles de la pobreza, en los barrios miserables donde se nace y se muere de cualquier manera. Una barrera provocada de indiferencia los invisibiliza. Las mismas y nuevas hogueras del horror humano donde se consumieron y se consumen Miguel Servet, Etienne Dolet, Giordano Bruno, las mismas llamas donde murieron en Alemania seis millones de personas, en nombre de la raza aria, los mismos fuegos que matan por hambre millones de personas en nombre del neoliberalismo. El holocausto de los pobres, de los nadies, de los ninguneados. "Lo innombrable y lo nombrable. El espacio del misterio, el sufrimiento y el terror que pide muchas palabras y éstas no aparecen".Pero los que dominan, irremediablemente humanos, sacralizaron el presente y lo transformaron en perpetuo. No faltaron las extravagancias, ni las paradojas, y algunos intelectuales proclamaron el fin de la historia. Cómo se puede creer que el destino condene para siempre a los que "edifican ciudades que no habitan, a los que siembran el pan que no tendrán mañana. A los que se disputan solamente el hambre y el peligro".Nosotros las civilizaciones, sabemos ahora, que somos mortales, decía Valery. Los hombres mismos hacen su historia. Nada les está garantizado por anticipado por una fatalidad tutelar. No se posee sino lo que se conquista, y lo que ha sido conquistado puede ser perdido. Los dueños de la globalización y de las riquezas, un centenar de grupos económicos, intentan sepultar bajo una "aldea global con valores de mercado" la aventura infinita de pueblos y lenguajes.La sociedad capitalista establecida sobre la razón, que proclamó enfáticamente la libertad y la igualdad, desembocó en irracionalismo sin cuentos: millones de pobres se "desvisten el cuerpo y el estómago", países en ruinas, transformados en mercados menesterosos, con lenguas nacionales deterioradas por la prepotencia económica del idioma colonial, donde las preguntas se responden en prisión o en la tumba, millones de muertes por miserias alucinantes. Los frutos de la razón parecen amargos.
***
Sociedades que alcanzaron una civilización brillante se derrumbaron por la toma violenta de las bastillas. Otras, se han desplomado, no bajo las lavas abrasadoras de las revoluciones, sino porque las fuerzas que dominaban en ellas se han mostrado impotentes para quebrar las resistencias milenarias de las culturas. Sus ciudades, antaño florecientes, duermen hoy en los desiertos azulados por la luna, sin guardar de sus esplendores desvanecidos más que la magia de algún nombre ligado a algunas ruinas.
30 jul 2008
SANCHEZ VIAMONTE, POR VICTOR GARCIA COSTA
El pasado viernes 18 de julio finalmente se concretó la conferencia que Víctor García Costa brindó en el Centro Cultural Carlos Sánchez Viamonte. García Costa, quien fuera secretario privado de "Carloncho", tituló a la conferencia "Carlos Sánchez Viamonte y su concepto de la libertad". Para el registro dejamos constancia de estos párrafos del autor y de su conocimiento de este irrepetible "Ciudadano de la República".
Descendiente de próceres de Mayo
Había nacido en La Plata el 16 de junio de 1892, de modo que este año habría cumplido 116 años. Era bisnieto del coronel Modesto Antonio Sánchez (1791-1857), héroe de la Independencia, escudo de oro en la batalla de Salta (20-02-1813), medalla de plata en el segundo sitio (20-04-1814) y toma de Montevideo (20-06-1814), cordón de oro de honor y medalla de oro en la batalla de Maipú (05-04-1818), la última por disposición del gobierno de Chile firmada por el general Bernardo O'Higgins (1778-1842). Modesto Antonio Sánchez era, a su vez, hermano del coronel Antonio Saturnino Sánchez (1795-1827) y del coronel Gregorio Sánchez (1797-1841), ambos guerreros de la independencia.
Descendía, también, de los Beaumont, Viamonte, condes de Lerín. Como sus padres tenían, además de la matrimonial, una relación de tío y sobrina segunda, Carlos Sánchez Viamonte fue, al mismo tiempo, bisnieto y tataranieto del general Juan José Viamonte (1774-1843), héroe de la Reconquista de Buenos Aires -vencedor del coronel Denis Pack (1772-1823), jefe del famoso Regimiento 71, del teniente coronel Henry Cadogan (?-1813), jefe del Regimiento 18, y del general Robert Craufurd (1764-1812)-. Asistente al Cabildo Abierto del 22 de Mayo de 1810 y una de las cabezas de la Revolución de Mayo, de la que resignó la Jefatura en faor de su superior Cornelio Saavedra. Fuevarias veces diputado (1818-1819, 1824, 1827, 1830 y 1831-1832), gobernador de Entre Ríos (1833) y tres veces gobernador de Buenos Aires (1821, 1829 y 1833-1834). En 1800 se había casado con la joven patricia Bernardina Chavarría (1782-1832), con la que tuvo varios hijos y que habría de ser cofundadora de la Sociedad de Beneficencia (1823) y segunda presidenta.
Carlos Sánchez Viamonte era hijo del doctor Julio Sánchez Viamonte (1856-1931) y de Bernabela Molina Salas. Julio Sánchez Viamonte era hijo de Julio C. Sánchez, a su vez hijo del coronel Modesto Antonio Sánchez, y de Carmen Viamonte, hija menor del general Juan José Viamonte y, entonces, por vía paterna, nieto de ambos próceres. Abogado -intentó recibirse con una tesis revolucionaria sobre "El matrimonio" (1882), que fue rechazada-, profesor universitario, constituyente provincial (1889) y nacional (1898) y diputado nacional (1899 y 1912), consecuente defensor de las autonomías provinciales y municipales. Su esposa, Bernabela Molina Salas, era bisnieta del general Juan José Viamonte y nieta del hacendado Francisco Jenaro Molina y de Bernabela Viamonte, hija mayor del prócer, por lo cual, por vía materna, Carlos Sánchez Viamonte era tataranieto del general Juan José Viamonte.
Su origen patricio y sus antepasados, ligados íntimamente al nacimiento e independencia de la Nación, no fueron obstáculo para que, buscando un camino para hacer realidad los altos postulados de la Reforma Universitaria, en 1931 se afiliara al Partido Socialista junto con los doctores Alejandro Korn (1860-1936) y Julio V. González (1897-1955).
Albacea de la libertad.
Carlos Sánchez Viamonte, poeta en su juventud -faceta poco conocida-, abogado (1914), doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales (1923), profesor de Historia en la Escuela Nacional Superior de Comercio de La Plata (1914-1931), profesor de Historia (1919) y de Instrucción Cívica (1930) en el Colegio Nacional de La Plata, consejero de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (1923-1927 y 1929-1930), profesor de Historia de las Instituciones Representativas en el Ciclo del Doctorado (1923-1925), profesor encargado del Seminario de Derecho Público Provincial (1924-1925) y profesor de Derecho Público Actual (1925) en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de la Plata, Profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buens Aires -de la que fue profesor full-time- y en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Reconocido Maestro del Derecho Constitucional y publicista de nota, fue uno de los líderes de la Reforma Universitaria de 1918.
Gran orador, Carlos Sánchez Viamonte fue diputado provincial (1935-1940), diputado constituyente en la provincia de Buenos Aires (1934), diputado nacional (1940-1944), candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, a vicepresidente de la República (1958) -acompañando en la fórmula a Alfredo L. Palacios (1878-1965)- y a senador por la Capital Federal (1963). Fue embajador ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, designado por el presidente Arturo U. Illia (-). A pesar de tanta prosapia, sólo aspiraba a un epitafio que dijera simplemente: "Aquí yace un ciudadano de la República".
18 jul 2008
9 DE JULIO, EN CABALLITO
Ayer nomás, los vecinos del barrio de Caballito, se movilizaron en gran cantidad para participar de los actos del Día de la Independencia. A pesar del arduo "sentimiento antiporteño" en las deliberaciones de 1816 –buscado, laboriosamente elaborado y merecido-, los porteños de hoy recordaron con buen ánimo la fecha patria que permitió un instrumento jurídico a la independencia de la Argentina como país.
Los actos, como es de imaginarse por las fotos que acompañan este texto, fueron en sí mismo folclóricos y teñidos de "nacionalismo gauchesco" muy al "uso nostro" como no podría ser de otra manera. Pero la gente feliz, quizás por el momento, o por que sí. ¿Quién puede entender estos complejos sentimientos? Apenas, la mayor parte de las veces, sólo entendemos parte de los nuestros así que…
Pero de todas formas puede ser preocupante que "la gente" sólo se conforme con lo superficial. Qué no reflexione, especialmente en estos momentos que atraviesa el país, con lo que significó y sigue significando para nosotros el concepto de Independencia. Aquello que enarboló la gente del pueblo en aquel 9 de julio de 1816 en la famosa Casa de Tucumán. Qué no es un postal escolar, como nos hacen creer, sino algo más profundo y visceral para nosotros como gente de este país y como posible proyecto de Nación.
Los festejos de esta fecha, en el barrio es lo que muestran las fotos: vecinos, desfiles de gauchos, la banda del Colegio Militar, y un poco más de esto y un poco menos de aquello.
***
Estuvimos en parte de los actos del 9 de Julio en Caballito. Nos encontramos con gente del Centro de Gestión y Participación número 6, especialmente con su jefe de prensa (Emiliano Delio es un muchacho de una gran simpatía), con el Sr. Santoro, con el Sr. Fernández del Mercado El Progreso, con Miguelito "el Conde de Caballito", y con varios amigos más. Con todos nos saludamos festivamente. Nos extrañó la ausencia de la gente del periódico ABC, de la gente de Horizonte, lo que nos hizo suponer que andarían en otro acto en algún otro lugar del barrio. Sucede que los vecinos, de este barrio, son tan "voluntariosos" que rara vez arman un gran equipo para un gran acto y son tan "entusiastas" que la mayor parte de las veces andan peleados unos con los otros porque todos parecen querer hacer las mismas cosas.
Después nos acercamos a una invitación que teníamos en los fondos de El Mercado el Progreso… pero al parecer este espacio tradicional de carnes, frutas y verduras, había sido medio "copado" por políticos del gobierno de la ciudad (que se prendieron de "los choripan"); y, como entendió mi compañera, no se notó casi nada de entusiasmo por nuestra presencia, así que nos retiramos a mirar los caballitos estacionados en una esquina. Los equinos criollos, dueños de tantas glorias guerreras en esta patria, miraban el suelo con una especie de timidez o vergüenza ajena. ¿Será por algo en particular? Quizás sólo se trataba de cansancio o del estrés producido por el espectáculo que momentos antes habían dado ante la gente del barrio.
¿Esto era hacer sociales? Creo que las formas en otros tiempos eran más formales y teñidas de cierta hipocresía. Sucede que hoy la gente se ha convertido en más superficial, en más ignorante de los significados de las cosas, del buen trato con los demás, del verdadero sentido de las Fechas Patrias y de tantas otras cosas más. Pero bueno… quizás sea poco lo que uno puede hacer, salvo como en este caso, bloguear las propias cuitas para "socializarlas" con los demás.